Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Realizar un plan de vida, Ejercicios de Contabilidad

Como se piensa organizar para la vida.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 13/05/2025

lorena-leon-25
lorena-leon-25 🇲🇽

10 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Módulo 1. Planeación y educación financiera personal
Unidad 1. Planeación de vida y carrera
Material de apoyo
Módulo 1. Planeación y Educación Financiera Personal.
Unidad 1. Plan de vida y carrera.
Actividad 3. Objetivos de vida. ¿Cómo lograrlos?
Lorena León Sandoval
Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A.
Grupo: CFP-VPEFP-1902-M1-007
Julio de 2019.
UnADM | IPN | BUAP | Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Realizar un plan de vida y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Módulo 1. Planeación y Educación Financiera Personal.

Unidad 1. Plan de vida y carrera.

Actividad 3. Objetivos de vida. ¿Cómo lograrlos?

Lorena León Sandoval

Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A.

Grupo: CFP-VPEFP-1902-M1-

Julio de 2019.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Introducción.

Un plan de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede

incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales.

El plan de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el

plan. En este sentido, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos, una estructura que permite encausar las acciones hacia las metas que una

persona desea cumplir en sus años de existencia.

Al igual que cualquier plan, éste tiene que ser analizado de manera periódica, de modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento (Gardey., 2009) de

sus objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el individuo está en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevos caminos.

El plan de vida y carrera incluye objetivos a largo plazo. En este sentido, también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos establecidos. De esta manera tiene que

ser analizado periódicamente de modo que puedas advertir si te acercas al cumplimiento de tus objetivos o no en caso de que las acciones realizadas no rindan sus

frutos. Si notas que no estás cumpliendo con lo que te propusiste, deberás rectificar o proponer nuevas acciones.

Para elaborar un PVC es necesario:

■ Analizar los antecedentes. ¿Cuál es tu situación? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? No se trata de elaborar un juicio, sino de hacer una introspección para saber

en qué áreas de oportunidad tienes más probabilidad de ser exitoso.

■ Establecer metas. Se debe establecer un plan objetivo. Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse en forma clara

para que sea útil en la toma de decisiones. Una meta debe de ser algo que sea razonable, alcanzable y realista.

■ Fijar las estrategias o acciones. Las acciones a realizar para conseguir las metas deben redactarse claramente y con secuencia lógica. Son todas aquellas actividades

que llevaras a cabo para poder cumplir esa meta de la que hablamos en el punto anterior.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

5. ¿Cuál es el propósito de mi vida?

El ser feliz, tener un empleo en el cuál pueda ganar bien para poder vivir mejor económicamente y viajar con mi familia.

6. ¿Quiénes son todos los que me rodean?

Mi familia a la cual amo y apoyo en lo que puedo. Mis amigos a quien quiero y sé que me apoyan en lo que necesite.

7. ¿Cuál es mi situación actual en la vida?

Estoy donde quiero estar, con la gente que quiero y me quiere, tal vez no en las condiciones que me gustaría, un poco limitada en lo económico, pero feliz de ser la

persona que soy, que nunca se rinde y siempre busca aprender cada día cosas nuevas.

8. ¿Cuáles son mis planes a futuro?

Me gustaría terminar mi carrera, tener un empleo que me dé un estado de vida estable, tener mi propia casa y una economía buena.

9. ¿Qué contribución quiero dar en mi paso por el planeta?

El que vean que nunca es tarde para lograr un sueño. Que todos tenemos la capacidad de lograr un mejor futuro.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Estructura del Plan de Vida.

1. ¿Cuál es mi situación actual en la vida? Considerando cuatro áreas esenciales: conmigo mismo, con mi familia, en el trabajo, con el mundo en general.

Con algunas carencias económicas, pero feliz, con una familia que quiero y me apoya, aunque no tengo un trabajo formal, aporto un poco en casa, queriendo

aportar para vivir en un mundo mejor.

2. ¿Hay cambios que quiera lograr?, ¿cuáles?

Sí, el terminar mi carrera para poder tener un trabajo en forma y poder ayudar a mi familia económicamente. El cambiarnos a una casa más grande.

3. ¿Cuál es mi principal fuerza y mi principal debilidad?

Mi principal fuerza, mis ganas de superarme y mi familia.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

3. Sincera. 3. Indiferente.

4. Amable. 4. Nerviosa.

5. Amorosa. 5. Desorganizada.

Escala de Valores.

1. Gratitud.

2. Honestidad.

3. Lealtad.

4. Prudencia.

5. Respeto.

6. Puntualidad.

7. Disciplina.

Misión.

¿Quién he sido? ¿Quién quiero ser?

Soy una persona alegre, con ganas de

aprender y superarse, soñadora, que

lucha por alcanzar sus metas.

Ser una profesional, con un trabajo

estable. Donde desarrolle todo lo

aprendido.

¿Cuál es mi misión en la vida?

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Demostrarme que puedo realizar mis sueños y que mis hijos vean que si se

pueden cumplir metas.

Visión.

¿Qué proyectos y prioridades tengo

para el futuro?

¿Cuál es la imagen de mí mismo que

quiero proyectar?

Concluir mis estudios y ser una

profesionista.

Ser una mujer autosuficiente.

¿Cuál es mi visión en la vida?

Ser una profesional, con un trabajo estable. Donde desarrolle todo lo

aprendido.

Conclusión.

El plan de vida nos sirve para poder saber qué es lo que se quiere a corto, mediano y largo plazo, para poner metas y nuevas propuestas a nuestra vida, teniendo en

cuenta que sea algo que se va a realizar. Para conocernos más, cuáles son nuestras debilidades, nuestras fortalezas; de qué manera somos, que prioridades tenemos.

Que es lo que queremos hacer en un futuro.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Módulo 1. Planeación y Educación Financiera Personal.

Unidad 1. Plan de vida y carrera.

Actividad 3. Objetivos de vida. ¿Cómo lograrlos?

Lorena León Sandoval

Nombre del Docente: SERGIO SÁNCHEZ A.

Grupo: CFP-VPEFP-1902-M1-

Julio de 2019.

Actividad 3. Objetivos de vida, ¿cómo lograrlos? Plan de vida y carrera Retomando el ejercicio realizado en la Actividad 2. Planeación y proyecto de vida , ahora debes detallar el plan de acción que seguirás para el logro de tu Plan de vida y carrera , es decir, diseñar estrategias que permitan su implementación. Completa la siguiente tabla jerarquizando de acuerdo a tus prioridades las esferas: Personal, Familiar, Social, Profesional o de carrera, Laboral, Financiero-económica, entre otras. Nombre: Lorena León Sandoval. Misión: Demostrarme que puedo realizar mis sueños y que mis hijos vean que si se pueden cumplir metas. Visión: Ser una profesional, con un trabajo estable, donde desarrolle todo lo aprendido.

Unidad 1. Planeación de vida y carrera

Material de apoyo

Plan de vida Planeación estratégica Administración Esfera Objetivo Metas Obstáculos y dificultades identificadas Estrategias (Acciones inmediatas) Recursos Indicador de cumplimiento (Fecha) Personal

  1. Ser una profesionista.
  2. Recorrer la república mexicana.
  3. Conocer Italia. Terminar mi carrera. Conocer todo mi país. Vivir en Italia. Enfermedades serias. Alguna discapacidad. Entregar en tiempo y forma mis trabajos. Empezar a ahorrar. Aprender el idioma. Computadora y tiempo. Investigar todo sobre los lugares. Dinero. Agosto de 2023. En 10 años. En 15 años. Familiar
  4. Viajar con mi familia.
  5. Cambiar de casa.
  6. Salir con amigos. Conocer nuevos lugares. Tener una casa nueva. Convivir más con ellos. Romper lazos familiares. No tener el dinero necesario. Disgustarme con ellos. Planear viajes. Empezar a ahorrar. Reunirnos en una casa. Dinero. Dinero. Dedicar tiempo. En 3 años. En 10 años. En 1 año. Social
  7. Tener una colonia limpia.
  8. No consumir plástico. Mantener mi colonia limpia. Crear conciencia en la gente. Que la gente siga tirando y dejando su basura en la calle. Que no me dejen llevar mis recipientes. No tirar basura en la calle. Llevar mis propios recipientes. Recoger basura. Tener mis propios recipientes. En 3 años. En 3 años. Profesional o de carrera
  9. Terminar una carrera.
  10. Hacer una maestría. Ser una profesionista. Tener una maestría. Enfermedades serias. No terminar mi carrera. Titularme en tiempo y forma. Terminar mi carrera. Computadora, tiempo. Computadora, tiempo. Agosto 2023. En 5 años. Laboral
  11. Conseguir un empleo. Aumentar mis ingresos. Que ya esté muy grande de edad. Buscar un trabajo. Tiempo. En 4 años.