



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
clausulas de un contrato a termino indefinido
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entre el trabajador y el empleador se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, el suscrito a saber denominado empleador ELKIN DE JESUS BUSTAMENTE , identificado con cedula de ciudadanía 15531337 de ANDES , actuando como representante legal de POLIGRAN S.A. , quien para los efectos del siguiente contrato se denominará empresa, SARA ACEVEDO TAVERA identificada con cedula de ciudadanía 1123612999 de SABANETA , quien para los efectos se denominará empleado. se suscribe el presente contrato conforme la ley y el código sustantivo del trabajo, regido conjuntamente por las siguientes clausulas: PRIMERO- PRINCIPIOS LABORALES ❖ ESTABILIDAD LABORAL el principio de la estabilidad, además de brindar una seguridad laboral, también ofrece y garantiza el sustento vital y la importancia del trabajador en la
❖ Observar los preceptos del reglamento y acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de modo particular la impartan el empleador o sus representantes, según el orden jerárquico establecido. ❖ No comunicar con terceros, salvo la autorización expresa, las informaciones que tenga sobre su trabajo, especialmente sobre las cosas que sean de naturaleza reservada o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios al empleador, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las normas legales del trabajo ante las autoridades competentes. ❖ Conservar y restituir un buen estado, salvo el deterioro natural, los instrumentos y útiles que le hayan sido facilitados y las materias primas sobrantes. ❖ Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales. DERECHOS DEL TRABAJADOR ❖ Recibir remuneración cumplida, justa y suficiente para un nivel de vida digno. Dicha remuneración será en la forma pactada previamente con el empleador. ❖ Recibir igual trato en identidad de situaciones y circunstancias. ❖ Promoción profesional, formación y capacitación en el trabajo. ❖ Respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. TERCERO – OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
❖ Poner a disposición de los trabajadores, los instrumentos y elementos necesarios para la realización del trabajo. ❖ Brindar a los trabajadores los elementos adecuados de protección contra accidentes y enfermedades profesionales. ❖ Efectuar el pago o remuneración, según lo pactado en el contrato de trabajo. ❖ Dar al trabajador que lo solicite, a la expiración de contrato, una certificación en que consten el tiempo de servicio, la índole de la labor y el salario devengado; e igualmente, si el trabajador lo solicita, hacerle practicar examen sanitario y darle certificación sobre el particular, si al ingreso o durante la permanencia en el trabajo hubiere sido sometido a examen médico. Se considera que el trabajador, por su culpa, elude, dificulta o dilata el examen, cuando transcurrido cinco (5) días a partir de su retiro no se presenta donde el médico respectivo para la práctica del examen, a pesar de haber recibido la orden correspondiente. ❖ <Numeral adicionado por el artículo 3o. de la Ley 1468 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:> Conceder en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, la licencia remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236 , de forma tal que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) semana antes o dos (2) semanas antes de la fecha probable del parto, según decisión de la futura madre conforme al certificado médico a que se refiere el numeral 3 del citado artículo 236. DERECHOS DEL EMPLEADOR ❖ Recibir orientación, por parte de la administradora de riesgos profesionales, sobre la prevención y evaluación de los riesgos.
El trabajador tiene derecho a las siguientes prestaciones sociales: auxilio de cesantías, prima de servicios, intereses de cesantías, dotación, vacaciones y auxilio de transporte. NOVENO – DOTACION Y VACACIONES El trabajador recibirá al inicio de sus labores la dotación correspondiente a su área de trabajo el cual consiste en: calzado vestido de labor y equipos de acuerdo a sus funciones. ART 186: Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas – código sustantivo del trabajo. CIUDAD Y FECHA: Medellín, marzo de 2019 ELKIN DE JESUS BUSTAMANTE SARA ACEVEDO TAVERA EMPLEADOR EMPLEADO NIT: 1123628171_5 C.C. 1123612999 DE SABANETA