






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los reactivos utilizados en la flotación de minerales, incluyendo colectores, modificadores y espumantes. Se explica el papel de cada tipo de reactivo en el proceso de separación de minerales, así como sus propiedades químicas y aplicaciones específicas. El documento también incluye ejemplos de reactivos comunes utilizados en la industria minera.
Tipo: Tesis
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tipos de reactivos. Para poder obtener una buena separación de minerales, utilizamos una serie de reactivos los cuales diferiremos según el mineral y el método de separación, tenemos estos tres mas comunes los cuales son tres, los colectores, modificadores y espumantes. Definiendo que los reactivos son sustancias químicas que participan en una reacción química estos reactivos nos ayudan a consumir sobre el proceso a los sólidos, son fundamentales para así poder iniciar una reacción química con el mineral que vayamos a separar. Para poder llevar una buena separación es importante conocer los tipos de reactivos que se usan en la minería y así poder hacer una separación buena y costeables a la hora de separar la materia de valor de otros materiales que no son importante para el mercado. Tenemos a los colectores, estos son muy importantes porque nos ayudaran a adherir las partículas del mineral específico que queremos separar del material estéril o de otro mineral que lo acompaña, de tal manera que poseso se lleva a cabo por una separación en burbujas así logrando una separación selectiva en la superficie de los minerales a separar, a si a su vez haciéndolo hidrófobos y poder facilitar su adherencia a la burbuja de aire con este método nos permitirá obtener una buena separación de los minerales valiosos de los no deseados. Dentro de este reactivo encontramos a lo no ionizables, estos son sustancias que no se disocian en iones cuando se utilizan como reactivos en una reacción química, los no ionizables no se descomponen en iones durante la reacción y permaneces como moléculas intactas en soluciones y no contribuyen a la conductividad eléctrica de la misma, por ejemplo los mas comunes son los ionizables son los hidrocarburos no polares, como el petróleo, las grasas y el aceite; de qui derivamos al keroseno este material liquido es derivado del petróleo crudo que se utiliza en una gran variedad de aplicaciones industriales; para ser reactivo el keroseno puede ser utilizado como solvente no polar en ciertas reacciones debido a que aporta una baja reactividad química y la capacidad de aportar y para disolver compuestos orgánicos. También dentro de los no ionizables tenemos a los hidrocarburos que en reactivos son compuestos químicos que contienen solo átomos de carbono e hidrogeno en su estructura molecular, estos compuestos son utilizados como solventes, reactivos específicos en procesos industriales como en la flotación de minerales e incluso como combustibles, también los hidrocarburos pueden actuar como colectores, espumantes u otros agentes químicos que faciliten la separación de minerales valiosos de los no valiosos durante la concentración de minerales por esto los hidrocarburos son seleccionados por tener sus propiedades físicas y químicas las cuales nos ayudan a tener
amoníaco. Son importantes en biología, farmacia y química debido a su variedad de funciones y aplicaciones también ayudar a mejorar la eficiencia y la selectividad de la separación mineral en operaciones mineras, Las aminas en mineral son compuestos químicos que contienen el grupo funcional amino (-NH2). Estos compuestos se utilizan comúnmente en procesos de flotación de minerales como colectores. Las aminas pueden adsorberse selectivamente en la superficie de ciertos minerales, mejorando su hidrofobicidad y facilitando su separación de otros minerales en una suspensión mineral llegando a separarse en aminas primarias, secundarias o terciarias para esto tenemos que considerar la selección de la amina específica depende de las propiedades de los minerales que se están separando. L Los derivados amínicos son compuestos químicos que contienen un grupo funcional de amina (-NH2) o sus derivados, como los grupos amino secundarios y terciarios. Estos compuestos pueden tener diversas aplicaciones en química orgánica, biología, farmacia y otras áreas, en la minería los derivados amínicos se derivan de la aminas es decir que tiene la estructura básica de la aminas pero lo que lo define es modificadores o adiciones en si estructura molecular, estos compuesto también se utiliza en proceso de flotación de mineral como colectores agentes de superficie, los amínicos tiene propiedades especificas en la flotación de ciertos minerales, por ejemplo pueden modificarse para mejorar su capacidad de adsorción de la superficie de los minerales de interés. La química y la minería, los aniones se utilizan en una variedad de procesos, como en la formación de complejos metálicos, la precipitación de metales y la lixiviación de minerales. Algunos ejemplos comunes de aniones incluyen el cloruro (Cl-), el sulfato (SO4^2-), el carbonato (CO3^2-), el cianuro (CN-), entre otros, estos aniones pueden formar compuestos con cationes metálicos para facilitar su extracción y purificación en diferentes procesos industriales. Los aniónicos estos son compuestos que contiene iones negativos contario a los cationes con carga positiva, estos aniónicos también son utilizados en la flotación de minerales y sirven para modificar las propiedades superficiales de ciertos minerales y poder tener una buena separación de otros minerales, los aniónicos pueden incluir compuestos como acido orgánico o inorgánicos, sales o surfactantes que contienen grupos funcionales que proporcionan una carga negativa. También igual a los de más proceso de reactivos este también ayuda a adsorberse en el mineral de interés y modifica su hidrofobicidad y facilita la separación de los minerales deseados, con ayuda del oxidrilo también ayuda en la separación de minerales mediante su participación en la modificación de las propiedades superficiales de los minerales y su interacción con los reactivos
utilizados en el proceso de flotación también el oxidrilo nos ayuda ala modificación de la hidrofobicidad, a la formación de complejos lo que se forma con ciertos reactivos y a su estabilización de espuma. El hidroxilo confiere propiedades específicas a los compuestos que lo contienen, como la capacidad de formar enlaces de hidrógeno y participar en reacciones químicas, lo que los hace importantes en muchos procesos biológicos y químicos, También está presente en una gran variedad de compuestos químicos, incluyendo alcoholes, ácidos carboxílicos y fenoles. Dentro del oxidrilo nos encontramos con los ácidos carboxílicos estos son importantes en la química orgánica y tienen una amplia variedad de aplicaciones, como en la industria alimentaria, farmacéutica y química. Algunos ejemplos comunes incluyen el ácido acético (en el vinagre), el ácido fórmico (en las picaduras de hormigas) y el ácido cítrico (en frutas cítricas). Son importantes en química debido a su versatilidad y a las numerosas aplicaciones que tienen como acidez, Son ácidos débiles que pueden liberar protones (iones H+) en solución acuosa. Esta propiedad los hace útiles en reacciones de neutralización y en la regulación del pH en sistemas biológicos tiene una gran reactividad química Pueden reaccionar con bases para formar sales (llamadas carboxilatos), así como con alcoholes para formar ésteres, amoníaco para formar amidas, y otros compuestos. Estas reacciones son importantes en síntesis orgánica para la formación de una variedad de productos químicos también en la industria se utilizan en la producción de plásticos (por ejemplo, ácido acrílico para hacer polímeros acrílicos), productos farmacéuticos, alimentos (como conservantes y saborizantes), productos de limpieza y cosméticos, entre otros, en la minería los ácidos carboxílicos pueden ser utilizados como reactivos en procesos de flotación de minerales para modificar las propiedades de la superficie de los minerales y facilitar su separación. Aunque su uso directo en la flotación de minerales es menos común que otros tipos de reactivos, los ácidos carboxílicos pueden desempeñar un papel importante en la modificación de las características superficiales de los minerales, también modifica la hidrofobicidad, formación de complejos y el ajuste del PH Los ácidos carboxílicos pueden ajustar el pH de la suspensión del mineral, lo que puede influir en la selectividad y eficacia del proceso de flotación, los ácidos carboxílicos no se utilizan comúnmente como reactivos principales en la flotación de minerales, pueden desempeñar un papel auxiliar importante en la modificación de las propiedades de la superficie de los minerales y en la optimización del proceso de separación. Los sulfonatos son sales o ésteres del ácido sulfónico, que contiene el grupo funcional sulfonato (-SO3). Estos compuestos son importantes en la química orgánica y tienen una variedad de aplicaciones industriales los sulfonatos se
flotación para la extracción de minerales, especialmente para la recuperación de minerales sulfurados de cobre, plomo, zinc, y otros metales. La tiocarbanilida es un compuesto químico que pertenece a la clase de las carbanilidas Su estructura básica consiste en un grupo carbanilida (-NH-C(=O)-) con un átomo de azufre (grupo tiol: - SH) enlazado al átomo de carbono su fórmula química de la tiocarbanilida es C7H7NS. Este compuesto se utiliza en diversas aplicaciones como en la minería es utilizada como agente colector en el proceso de flotación, En particular, se utiliza en la flotación de minerales sulfurados de cobre, plomo, zinc y otros metales. Actúa como un agente reactivo que se adsorbe selectivamente en la superficie de los minerales sulfurados, facilitando su separación de los minerales no deseados durante el proceso de flotación. La tiocarbanilida ayuda a formar una película hidrofóbica en la superficie del mineral, lo que hace que se adhiera a las burbujas de aire en la celda de flotación y flote hacia la superficie, donde puede ser recolectado para su posterior procesamiento. Los ditiofosfatos son compuestos químicos que contienen el grupo funcional ditiocarbonato (O=P(S)S2R). Estos compuestos son ésteres del ácido fosforotioico y se utilizan principalmente como agentes colectores en el proceso de flotación de minerales en la industria minera, estos también son utilizados para separación de los minerales sulfurados de cobre, plomo y zinc. También los ditiocarbamatos al igual que la tiocarbanilidda es un compuesto químico que contiene un grupo funcional en este caso el del ditiocarbamato es (CS2NR2) donde R puede ser un átomo de hidrogeno estos compuestos también son utilizados en la industria minera como colectores en el proceso de flotación los ditiocarbamatos actúan como surfactantes que se adsorben selectivamente en la superficie de los minerales de interés, mejorando su capacidad de adherirse a las burbujas de aire en la celda de flotación y facilitando su separación de los minerales no deseados. Además de su uso en minería, los ditiocarbamatos también tienen aplicaciones en la agricultura como fungicidas y en la síntesis de compuestos orgánicos en química. Los tioles son compuestos químicos que contienen el grupo funcional tiol (-SH), que consiste en un átomo de azufre unido a un átomo de hidrógeno. Estos compuestos también se conocen como mercaptanos los tioles tienen una variedad de aplicaciones en diferentes campos como en la Industria química: Se utilizan como reactivos en la síntesis orgánica para la producción de otros compuestos químicos, como pesticidas, productos farmacéuticos, y productos químicos industriales, en la Industria petrolera: Los tioles se utilizan en la refinación del petróleo como agentes de eliminación de sulfuro de hidrógeno y otros compuestos sulfurados presentes en los productos derivados del petróleo, en la Industria de los polímeros: Se utilizan como agentes de reticulación y estabilizadores en la
fabricación de polímeros y plásticos, como Odorizantes: Debido a su olor característico y penetrante, se utilizan como aditivos para conferir olor a gas natural y otros gases inodoros con fines de seguridad para la detección de fugas, y en la Industria alimentaria: Algunos tioles se utilizan como aditivos aromatizantes y para mejorar el sabor en la industria alimentaria. Y en la minería son utilizados como agentes colectores, estos actúan como surfactantes que se adsorben selectivamente en la superficie de los minerales de interés, como los minerales sulfurados de cobre, plomo, zinc y otros metales. Al adsorberse en la superficie del mineral, los tioles modifican la hidrofobicidad de la superficie del mineral, permitiendo que se adhiera a las burbujas de aire en la celda de flotación. Durante el proceso de flotación, se genera una espuma que atrapa los minerales hidrofóbicos, mientras que los minerales hidrofílicos permanecen en la pulpa. Esta espuma se recoge y se separa de la pulpa, llevando consigo los minerales de interés. Esto es lo que podemos encontrar en el desarrollo de los colectores y cada uno de su derivación de los no ionizantes y ionizantes. Modificadores. Los modificadores son productos químicos utilizados para alterar las propiedades físicas y químicas de la pulpa de mineral durante el proceso de flotación. Estos modificadores se añaden al circuito de flotación para mejorar la selectividad y la eficiencia del proceso de separación de minerales Los modificadores pueden tener varios efectos en la flotación de minerales, como: Modificación de la superficie del mineral: Algunos modificadores pueden adsorberse en la superficie de los minerales, alterando su hidrofobicidad o hidrofobicidad y mejorando la selectividad de la flotación. Control del pH: Los modificadores se utilizan para ajustar el pH de la pulpa de mineral, lo que puede influir en la adsorción de los reactivos colectores y depresores en la superficie del mineral. Control de la dispersión: Los modificadores se utilizan para controlar la dispersión de las partículas en la pulpa, lo que puede afectar la eficiencia de la flotación y la calidad del concentrado final Algunos ejemplos comunes de modificadores utilizados en la flotación de minerales incluyen reguladores de pH (como cal y ácido sulfúrico), dispersantes (como carboximetilcelulosa), y agentes modificadores de superficie (como silicatos y polímeros). La selección y dosificación adecuadas de los modificadores son fundamentales para optimizar el proceso de flotación y maximizar la recuperación de minerales de interés
separación de los minerales de interés. La selección del alcohol alquílico adecuado depende de varios factores, como el tipo de mineral, las condiciones de operación y las características específicas del proceso de flotación. Un espumante eficaz puede mejorar la eficiencia y la selectividad del proceso de flotación, lo que resulta en una mejor recuperación de los minerales valiosos y un concentrado de mayor calidad. Los ácidos carboxílicos al igual que los alcoholes, estos no ayudan a reducir la tensión superficial del agua y facilita la formación de la espuma en el proceso de flotación ayudan a controlar el tamaño de las burbujas de aire y a prevenir la coalescencia de las burbujas, lo que asegura una espuma consistente y duradera para la recolección y separación de los minerales de interés tenemos algunos ejemplos de ácidos carboxílicos utilizados como espumantes en la flotación de minerales incluyen el ácido oleico, el ácido linoleico y el ácido dodecanoico. Estos compuestos se seleccionan en función de las características específicas del proceso de flotación y del tipo de mineral que se está procesando. Las cetonas son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional carbonilo (C=O), donde el grupo carbonilo está unido a dos grupos alquilo o arilo. Si bien las cetonas tienen una amplia variedad de aplicaciones en la química orgánica y la industria en general, su uso en la minería es limitado, Sin embargo, en algunos casos específicos, las cetonas pueden tener aplicaciones en la minería, como en procesos de separación o extracción de minerales, aunque estas aplicaciones serían menos comunes y estarían limitadas a circunstancias particulares o investigaciones especializadas. En general, otros compuestos químicos son preferidos y más comúnmente utilizados en la industria minera para cumplir con los requisitos específicos de los procesos de extracción y procesamiento de minerales. Las aminas y los nitrilos son compuestos químicos orgánicos que contienen grupos funcionales nitrogenados. Tanto como las aminas y los nitrilos estos reactivos contienen compuestos orgánicos y también se clasifican en primaria, secundarias o terciarias, en las aminas es según el numero de átomos de hidrógeno y en las aminas dependiendo de la estructura de la cadena carbonatada a la que esta unido el grupo ciánico. Los usos de estos reactivos son, las aminas en flotación de minerales en algunos casos, las aminas pueden utilizarse como agentes colectores en el proceso de flotación de minerales. Las aminas pueden adsorberse selectivamente en la superficie de ciertos minerales y facilitar su separación de otros minerales durante la flotación. Los nitrilos en el proceso de lixiviación, en el proceso de lixiviación para la extracción de metales de minerales. Algunos nitrilos
pueden actuar como agentes complejantes o disolventes para facilitar la liberación y extracción de metales valiosos de los minerales. Es importante tener en cuenta que el uso de aminas y nitrilos en la minería puede ser limitado y específico para ciertos casos o tipos de minerales, Otros compuestos, como xantatos, ditiofosfatos, espumantes y modificadores, son más comúnmente utilizados en la industria minera para procesos como la flotación de minerales.