








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
reacciones adversas a medicamentos farmacologia
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación general de RAM
Reacciones Tipo A (AUGMENTED) son aquellas reacciones cuyos efectos están relacionados con el mecanismo de acción del fármaco y por lo tanto son predecibles. Son el resultado de una respuesta aumentada a la dosis administrada debida a alteraciones farmacéuticas, farmacocinéticas o farmacodinámicas.
Clasificación inmunológica (Tipos I - IV) Sistema de Gell y Coombs:
Tipo II – Citotóxica Las alergias de tipo II son mediadas por anticuerpos IgG e IgM y por lo general se atribuye su capacidad para activar el sistema del complemento. Los principales tejidos diana para las reacciones citolíticas son las células del sistema circulatorio. La anemia hemolítica provocada por la penicilina, la púrpura trombocitopénica causada por la quinina y la granulocitopenia inducida por las sulfonamidas son ejemplos de respuestas
Tipo III – Inmunocomplejos o reacciones de ARTHUS son mediadas sobre todo por IgG; el mecanismo consiste en la generación de complejos antígeno-anticuerpo que después fijan complemento. Los complejos se depositan en el endotelio vascular, donde ocurre una respuesta inflamatoria destructiva llamada enfermedad por el suero. Los síntomas de la enfermedad por el suero consisten en erupciones urticariales, artralgias o artritis, linfadenopatía y fiebre. Diversos fármacos, incluidos los antibióticos que se suelen utilizar, pueden provocar reacciones similares a las de la enfermedad por el suero. Estas reacciones por lo general duran de seis a 12 días y luego desaparecen una vez que se elimina la sustancia nociva.