Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

reacciones adversas a medicamentos, Diapositivas de Farmacología

reacciones adversas a medicamentos farmacologia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/06/2025

ximena-hernandez-lazcano
ximena-hernandez-lazcano 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reacciones adversas y tóxicas
LITZY BELEN HERNANDEZ LAZCANO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga reacciones adversas a medicamentos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Reacciones adversas y tóxicas

LITZY BELEN HERNANDEZ LAZCANO

Introducción

En terapéutica, un fármaco suele

producir múltiples efectos, pero por

lo general sólo se procura uno como

objetivo principal del tratamiento; la

mayor parte de los otros efectos son

secundarios para la indicación

terapéutica .Los efectos secundarios

de los fármacos por lo general son

molestos pero no dañinos. Otros

efectos secundarios pueden

caracterizarse como efectos tóxicos.

Clasificación general de RAM

  • Tipo A (Augmented): Dependientes de la dosis. Predecibles.
    • Tipo B (Bizarre): No dependientes de la dosis. Impredecibles.

Reacciones Tipo A (AUGMENTED) son aquellas reacciones cuyos efectos están relacionados con el mecanismo de acción del fármaco y por lo tanto son predecibles. Son el resultado de una respuesta aumentada a la dosis administrada debida a alteraciones farmacéuticas, farmacocinéticas o farmacodinámicas.

  • (^) Son frecuentes, prevenibles y previsibles. Ejemplos:
    • Hemorragia por warfarina
    • Hipoglucemia por insulina
    • Sedación por benzodiacepinas

Clasificación inmunológica (Tipos I - IV) Sistema de Gell y Coombs:

  • (^) - Tipo I: Inmediata (anafiláctica)
  • (^) - Tipo II: Citotóxica
  • (^) - Tipo III: Por inmunocomplejos
  • (^) - Tipo IV: Retardada (mediada por células T)

Tipo II – Citotóxica Las alergias de tipo II son mediadas por anticuerpos IgG e IgM y por lo general se atribuye su capacidad para activar el sistema del complemento. Los principales tejidos diana para las reacciones citolíticas son las células del sistema circulatorio. La anemia hemolítica provocada por la penicilina, la púrpura trombocitopénica causada por la quinina y la granulocitopenia inducida por las sulfonamidas son ejemplos de respuestas

    • Reacción contra células del propio cuerpo marcadas por el fármaco

Tipo III – Inmunocomplejos o reacciones de ARTHUS son mediadas sobre todo por IgG; el mecanismo consiste en la generación de complejos antígeno-anticuerpo que después fijan complemento. Los complejos se depositan en el endotelio vascular, donde ocurre una respuesta inflamatoria destructiva llamada enfermedad por el suero. Los síntomas de la enfermedad por el suero consisten en erupciones urticariales, artralgias o artritis, linfadenopatía y fiebre. Diversos fármacos, incluidos los antibióticos que se suelen utilizar, pueden provocar reacciones similares a las de la enfermedad por el suero. Estas reacciones por lo general duran de seis a 12 días y luego desaparecen una vez que se elimina la sustancia nociva.