
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo actuar en caso de paro cardiaco. Se explica cómo identificar el paro, cómo prepararse para realizar las compresiones torácicas y ventilaciones artificiales, y cómo utilizar un desfibrilador externo automático. Además, se proporcionan consejos sobre la posición del paciente y la velocidad de las ventilaciones.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Procedimiento de emergencia. Utilizado en px con para cardiaco. Parte integral del...
C o m p r e s i o n e s T o r á c i c a s. V e n t i l a c i ó n a r t i f i c i a l. D e s f i b r i l a d o r E x t e r n o A u t o m á t i c o ( D E A ) ( S O L O C U A N D O E S T E D I S P O N I B L E ). En el Hospital Fuera del Hospital Llamar al 911 Codio Paro Cardiaco Inclinar la cabeza hacia atras. Elevar mentón. Apretar la nariz. Colocar Boca sobre Boca. Si es posible usar protector facial u otra forma de protección personal. Limpiar la boca antes de iniciar las ventilaciones.
Intento en 2/3 de los casos. Inicio temprano y de alta calidad, aumenta la tasa de supervivencia. SECUENCIA GENERAL
Viendo el momento en que el px pierde el conocimiento. Encontrar px inconciente. Evaluar la Escena por seguridad. Sentir el pulso y al mismo tiempo evaluar la respiración. Pulso Carotideo: Sentirse por 10 seg. Buscar movimiento de tórax. Escuchar y sentir los movimientos del aire.
Activación del sistema de respuesta a emergencias: Si es posible conseguir un DEA.
Proporcionar respiración Boca a Boca. 1 cada 6 segundos. Controlar y revisar el pulso cada 2 min.
Comenzar compresiones torácicas antes de dar respiracion boca a boca. Iniciar RCP. 30 compresione torácicas. 2 ventilaciones de rescate. Aplicar el DEA lo antes posible. Continuar RCP y aplicar descargas según las indicaciones.
TECNICA DE RESPIRACION AL RESCATE Soplar lo suficientemente fuerte para que el pecho se eleve (vuelva a inclinar la cabeza si el pecho no se eleva). COMPRESIONES TORACICAS P O S I C I O N A M I E N T O : PX de Cubito Supino. Px acostado en una superficie firme. T E C N I C A : En adultos utilizar ambas manos. 1 mano sobre la otra. Talon de la parte inf de la mano sobre la parte inf del esternon, debajo de los pezones. Puedes dibujar una cruz entre la linea media del esternón y los pezones. LIMITES Y PAUSAS DURANTE EL RCP Hacer pausas solo para dar respiraciones de rescate. Tratar de tener a algún compañero para poder turnarse, para realizar compresiones (Intercambiar cada 2 min). EVITAR HIPERVENTILACION. Velocidad de Ventilación alrededor de los 6 min. DESFIBRILACION
M O M E N T O : Iniciar compresiones torácicas antes de colocar el desfibrilador. Se deberá hacer un ANALISIS de RITMO / CHOQUE, lo antes posible, sin interrumpir la calidad de las compresiones. LO IDEAL: Hacer una pausa entre los cambios de quien hace las compresiones. (Cada 2 min). Cada modelo es diferente, siempre revisar las instrucciones de cada uno. Por lo general, se coloca una almohadilla debajo de la clavícula derecha y la otra en el lado izquierdo del pecho. P O S I C I O N A M I E N T O : A N A L I S I S Y C H O Q U E : Los encargados de realizar las compresiones, no deben de estar tocando al paciente, durante el analisis / choque. El DEA analiza automáticamente el ritmo del paciente y sugiere choque, entrega y voltaje. Repita el análisis cada ciclo de 2 minutos. R E A N I M A C I O N C A R D I O P U L M O N A R IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg IG: @CarmenpazgIG: @Carmenpazg