Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

rcp+dea para practicas, Apuntes de Trabajo Social

practicas y teria sobre como funciona el rcp y el dea

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 23/04/2022

joshua-gonzalez-huch
joshua-gonzalez-huch 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10
5.A) REAnIMAcIón cARdIO-PULMOnAR (RcP) BÁSIcO:
Luego de evaluar la escena y descartar riesgos, deberá evaluar el estado de
conciencia de la víctima (ver evaluación) y si corresponde a una emergencia por
paro cardio-respiratorio (víctima inconsciente) haga llamar o llame si está solo, al
sistema de emergencias (inicio de la cadena de vida).
La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla). Por
lo tanto, si la misma se encontrara boca abajo, deberá rotarla hasta la posición
boca arriba.
Luego de llamar al sistema de emergencias, inicie de inmediato las maniobras de
compresión.
1. DESCARTE PELIGROS al acercarse a la
víctima.
LLAME o haga llamar al servicio de emergencias
sanitarias.
COLOQUE boca arriba a la víctima sobre una su-
perficie dura (suelo).
2. EVALúE EL ESTADO DE CONCIENCIA:
Sacuda suavemente de los hombros.
Hable fuerte y preguntele: ¿Me escucha?
SI NO HAY RESPUESTA, SI ES POSIBLE,
CONSIGA O HAGA TRAER UN DEA Y COMIENCE
CON LAS COMPRESIONES.
3. COMPRESIÓN
Coloque el talón de una mano y luego la otra
mano encima, entrelace los dedos, que no apo-
yen sobre las costillas para evitar dañarlas, en el
extremo inferior del esternón. Si tiene un desfi-
brilador: úselo.
En el caso que la víctima este boca abajo, antes de realizar la evaluación general deberá posicionarse
boca arriba para evaluarlo y comprobar si necesita atención inmediata (ejemplo RCP)
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga rcp+dea para practicas y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

5.A) REAnIMAcIón cARdIO-PULMOnAR (RcP) BÁSIcO:

Luego de evaluar la escena y descartar riesgos, deberá evaluar el estado de

conciencia de la víctima (ver evaluación) y si corresponde a una emergencia por

paro cardio-respiratorio (víctima inconsciente) haga llamar o llame si está solo, al

sistema de emergencias (inicio de la cadena de vida).

La víctima debe estar boca arriba y sobre una superficie dura (piso o tabla). Por

lo tanto, si la misma se encontrara boca abajo, deberá rotarla hasta la posición

boca arriba.

Luego de llamar al sistema de emergencias, inicie de inmediato las maniobras de

compresión.

1. DESCARTE PELIGROS al acercarse a la víctima. LLAME o haga llamar al servicio de emergencias sanitarias. COLOQUE boca arriba a la víctima sobre una su- perficie dura (suelo). 2. EVALúE EL ESTADO DE CONCIENCIA: Sacuda suavemente de los hombros. Hable fuerte y preguntele: ¿Me escucha?

SI NO HAY RESPUESTA, SI ES POSIBLE, CONSIGA O HAGA TRAER UN DEA Y COMIENCE CON LAS COMPRESIONES.

3. COMPRESIÓN

  • Coloque el talón de una mano y luego la otra mano encima, entrelace los dedos, que no apo- yen sobre las costillas para evitar dañarlas, en el extremo inferior del esternón. Si tiene un desfi- brilador: úselo.

En el caso que la víctima este boca abajo, antes de realizar la evaluación general deberá posicionarse boca arriba para evaluarlo y comprobar si necesita atención inmediata (ejemplo RCP)

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCIÓN DE LESIONES

PRIMeROS AUXILIOS

RCP básico en Adultos y Niños

A

). RCP

B

á

SICO

EN

ADULTOS

Y

NI

ñ

OS

  • Adopte una postura erguida, los hombros deben estar alineados encima del esterón de la víctima; realizar la compresión, cargando el peso del cuerpo sobre los brazos rectos de manera que el esternón baje 5 a 6 cms.

IMPORTANTE: NO DOBLAR LOS CODOS.

  • Realice 30 COMPRESIONES ininterrumpidas. Repita 5 ciclos (a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto). Revalúe, si no hay respuesta continúe con las mismas hasta que llegue el SES.

4. DESFIBRILADOR (DEA)

En caso de contar con un DEA (desfibrilador externo automático), úselo. Éste le dará las indicaciones. De lo contrario continúe las compresiones hasta que llegue el equipo médico (ver uso del DEA en página 15).

Manual de PRIMeROS auXIlIOS Y PRevencIón de leSIOneS

C

)^

POSICI

ó

N

DE

SEGURIDAD

DE

LA

V

íCTIMA

dEA (dESfIBRILAdOR EXtERnO AUtOMÁtIcO)

Es un dispositivo (eléctrico, a baterías) portátil que diagnostica y puede

potencialmente revertir y restablecer un ritmo cardíaco efectivo cuando el paro

cardíaco es producido por una arritmia grave.

¿Qué hace? La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, para tratar que el mismo retome su ritmo normal.

¿Cómo se usa? En el caso de asistir a una víctima de paro car- díaco, y si puede conseguir, o hacer conseguir un DEA, úselo tan pronto como lo tenga a mano.

1. Mientras un reanimador hace RCP el otro pre- para el DEA. 2. Enciéndalo y siga las instrucciones. 3. Si indica una descarga, primero asegúrese que nadie este tocando a la víctima, pulse luego el botón de descarga y siga las instrucciones del dispositivo hasta que llegue el S.E.S. o la víctima se recupere.

¿Dónde lo encuentro? Puede encontrar un DEA en lugares de concu- rrencia masiva, como estadios, clínicas, aero- puertos, terminales de transportes, etc. Siempre están en gabinetes de emergencia se- ñalizados con carteles, cerca de los matafuegos e implementos de seguridad.