















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
rcp basico y avanzado que podra ayudar a tu conocimiento como medico o estudiante de medicina, podras mejorar en tus estudios
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Javier Antonio Becerra Villarreal Hiram Carreño Rodríguez Roberto Elí López Torres Urgencias 8° “A” Docente: Dr. Victor Ramos Tapia
Weistfeld dividió este tipo de PCR en un modelo de tres fases
1. Fase eléctrica (0 a 4 minutos): Al momento de entrar en PCR el paciente se encuentra con normooxemia y su maquinaria celular se encuentra funcionando de manera óptima, la única razón por la que no late es por desorden en la contractilidad que no genera GC
2. Fase circulatoria (5 a 10 minutos): La saturación de oxígeno baja y las células cardíacas se depletan de ATP, por lo que no tiene energía para poder generar un latido eficiente incluso ante la presencia de un defibrilador
PCR por causas no desfibrilables
Masaje cardíaco
1. Compresión: fase en la cual se genera presión en dirección del tórax del paciente. Con lo anterior se genera un aumento de la presión intratorácica y un aumento del flujo de la raíz aórtica, hacia las arterias coronarias, cerebro y resto de los órganos
2. Descompresión: Fase en la cual el tórax se reexpande en la reanimación habitual esta fase es de manera pasiva
Según las Guías de Actualización de la AHA®, una RCP que resulta exitosa, mejora las probabilidades de supervivencia y puede salvar vidas SI: