

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es interesante conocer sobre todo lo que nos rodea
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El método de razonamiento clínico es el proceso mediante el cual los profesionales de la salud llegan a un diagnóstico o a una decisión terapéutica basándose en la información obtenida a través de la historia clínica, el examen físico y pruebas complementarias. Este método se basa en una serie de pasos que incluyen:
No existe un método único que sea considerado como el mejor para el razonamiento clínico, ya que puede variar dependiendo de la especialidad médica, las características del paciente y la complejidad del caso. Sin embargo, se pueden destacar algunos enfoques comunes utilizados por los profesionales de la salud para el razonamiento clínico:
La evaluación del “saber ser” en medicina basada en evidencia es un aspecto fundamental para garantizar la calidad de la atención médica y la toma de decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia científica disponible. A continuación, se presentan algunos métodos que se pueden utilizar para evaluar el “saber ser” en medicina basada en evidencia: