Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rayos X Primer Parcial- Imagenología, Apuntes de Imagenología

Rayos X Primer Parcial- Imagenología

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/05/2025

cristina-bello-1
cristina-bello-1 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cómo se produce los rayos X diagnóstico
1. **Generación de Electrones**: Un filamento de tungsteno en el cátodo del tubo de
rayos X se calienta mediante una corriente eléctrica, liberando electrones debido a la
emisión termoiónica.
2. **Aceleración de Electrones**: Estos electrones son acelerados hacia el ánodo
(también hecho de tungsteno) por una alta tensión eléctrica aplicada entre el cátodo
y el ánodo. La alta velocidad de los electrones es esencial para la producción de rayos
X.
3. **Interacción con el Ánodo**: Los electrones de alta energía chocan con el ánodo,
donde pueden ocurrir dos tipos de interacciones principales:
- **Radiación de Frenado (Bremsstrahlung)**: Los electrones se desaceleran o se
desvían al pasar cerca de los núcleos de los átomos del ánodo. Esta desaceleración o
cambio de dirección causa una pérdida de energía que se emite en forma de fotones
de rayos X.
- **Radiación Característica**: Los electrones pueden colisionar con electrones de
las capas internas de los átomos del ánodo, expulsándolos de sus posiciones.
Cuando los electrones de las capas más externas caen a las capas internas para
llenar estos vacíos, emiten fotones de rayos X con energías específicas
(características del material del ánodo).
4. **Salida de los Rayos X**: Los fotones de rayos X generados se dirigen hacia el
paciente o la película radiográfica a través de una ventana en el tubo de rayos X. La
densidad y composición de los tejidos del cuerpo determinan la cantidad de rayos X
que son absorbidos o transmitidos, creando una imagen de diagnóstico.
¿Cómo se obtienen las placas simples?
1. **Posicionamiento del Paciente**: El paciente se coloca entre el tubo de rayos X y
un chasis que contiene la película radiográfica.
2. **Emisión de Rayos X**: El tubo de rayos X emite rayos X que atraviesan el cuerpo
del paciente. La cantidad de rayos X que atraviesan el cuerpo depende de la densidad
y composición de los tejidos. Por ejemplo, los huesos absorben más rayos X que los
músculos o la grasa.
3. **Interacción con Tejidos**: A medida que los rayos X atraviesan el cuerpo,
interactúan con los tejidos, siendo atenuados en diferentes grados. Esto crea una
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rayos X Primer Parcial- Imagenología y más Apuntes en PDF de Imagenología solo en Docsity!

Cómo se produce los rayos X diagnóstico

  1. Generación de Electrones: Un filamento de tungsteno en el cátodo del tubo de rayos X se calienta mediante una corriente eléctrica, liberando electrones debido a la emisión termoiónica.
  2. Aceleración de Electrones: Estos electrones son acelerados hacia el ánodo (también hecho de tungsteno) por una alta tensión eléctrica aplicada entre el cátodo y el ánodo. La alta velocidad de los electrones es esencial para la producción de rayos X.
  3. Interacción con el Ánodo: Los electrones de alta energía chocan con el ánodo, donde pueden ocurrir dos tipos de interacciones principales:
    • Radiación de Frenado (Bremsstrahlung): Los electrones se desaceleran o se desvían al pasar cerca de los núcleos de los átomos del ánodo. Esta desaceleración o cambio de dirección causa una pérdida de energía que se emite en forma de fotones de rayos X.
    • Radiación Característica: Los electrones pueden colisionar con electrones de las capas internas de los átomos del ánodo, expulsándolos de sus posiciones. Cuando los electrones de las capas más externas caen a las capas internas para llenar estos vacíos, emiten fotones de rayos X con energías específicas (características del material del ánodo).
  4. Salida de los Rayos X: Los fotones de rayos X generados se dirigen hacia el paciente o la película radiográfica a través de una ventana en el tubo de rayos X. La densidad y composición de los tejidos del cuerpo determinan la cantidad de rayos X que son absorbidos o transmitidos, creando una imagen de diagnóstico. ¿Cómo se obtienen las placas simples?
  5. Posicionamiento del Paciente: El paciente se coloca entre el tubo de rayos X y un chasis que contiene la película radiográfica.
  6. Emisión de Rayos X: El tubo de rayos X emite rayos X que atraviesan el cuerpo del paciente. La cantidad de rayos X que atraviesan el cuerpo depende de la densidad y composición de los tejidos. Por ejemplo, los huesos absorben más rayos X que los músculos o la grasa.
  7. Interacción con Tejidos: A medida que los rayos X atraviesan el cuerpo, interactúan con los tejidos, siendo atenuados en diferentes grados. Esto crea una

"sombra" de diferentes intensidades en los rayos X que emergen del otro lado del cuerpo.

  1. Captura en la Película: Los rayos X que pasan a través del cuerpo llegan al chasis que contiene la película radiográfica. El chasis también tiene una pantalla fluorescente cubierta con partículas fluorescentes.
  2. Interacción Fotoquímica: Cuando los rayos X alcanzan la pantalla fluorescente, interactúan con las partículas fluorescentes, haciendo que emitan luz. Esta luz, a su vez, expone la película radiográfica.
  3. Revelado de la Película: La película radiográfica expuesta se revela en una sala oscura, donde se utilizan productos químicos para convertir la exposición en una imagen visible. Las áreas donde más rayos X han pasado se ven más oscuras en la película, mientras que las áreas donde menos rayos X han pasado se ven más claras. ¿Qué es la Fluoroscopia?Generación de Rayos X : El tubo de rayos X, situado debajo de la mesa, emite un haz continuo de rayos X hacia el paciente.  Atenuación de Rayos X en el Cuerpo : A medida que los rayos X pasan a través del cuerpo del paciente, son atenuados en distintos grados por los diferentes tejidos, como los huesos, músculos y órganos.  Captura en la Pantalla Fluorescente : Los rayos X que han atravesado el cuerpo del paciente llegan a una pantalla fluorescente encima de la mesa.  Emisión de Luz Fluorescente : La pantalla fluorescente, al ser impactada por los rayos X, emite luz. Esta luz es proporcional a la cantidad de rayos X que la impactan.  Intensificador de Imagen : La luz emitida por la pantalla fluorescente es captada y amplificada por un intensificador de imagen, lo que hace que la imagen sea más brillante y clara.  Visualización en Tiempo Real : La imagen amplificada es proyectada en un monitor, permitiendo a los médicos observar en tiempo real las estructuras internas del cuerpo y realizar procedimientos guiados por imagen si es necesario. Que es la Ecografía
  4. Generación de Ondas de Ultrasonido: Un transductor manual, que funciona como un emisor y receptor de ultrasonido, se coloca sobre la piel del paciente. Este
  • Forma: Recto, lo que permite imágenes de alta resolución en áreas más superficiales.
  • Usos: Utilizado para exámenes superficiales como escroto, tiroides, mama y vasos sanguíneos periféricos. Es excelente para detalles finos y estructuras cercanas a la superficie del cuerpo. 3. Transductor Endocavitario:
  • Frecuencia: 7 a 9 MHz.
  • Forma: Diseño especial que permite la inserción en cavidades corporales.
  • Usos: Utilizado para exámenes transvaginales y transrectales. Estos transductores están diseñados para proporcionar imágenes detalladas de los órganos internos desde una proximidad cercana, permitiendo un diagnóstico más preciso. escala de Hounsfield : Definición y Propósito:Escala de Hounsfield : Es una medida numérica utilizada en la Tomografía Computarizada (TC) para cuantificar la densidad de los tejidos y materiales dentro del cuerpo. Se expresa en Unidades Hounsfield (UH). Valores de Densidad:Rango de la Escala : Desde -1000 UH hasta +1000 UH.  Referencia : o 0 UH : Representa el valor de referencia que es el agua. o Materiales con mayor densidad que el agua : Tienen valores positivos en la escala. o Materiales con menor densidad que el agua : Tienen valores negativos en la escala. Ejemplos de Valores en la Escala:Aire : -1000 UH (baja densidad).  Grasa : Aproximadamente -60 UH.  Líquido Cefalorraquídeo (LCR) : Aproximadamente +10 UH.  Sustancia Blanca del Cerebro : Aproximadamente +30 UH.

Sustancia Gris del Cerebro : Aproximadamente +40 UH.  Músculo : Aproximadamente +40 UH.  Sangre : Generalmente entre +60 y +80 UH.  Hueso Cortical : Aproximadamente +1000 UH (alta densidad). Vóxel (Voxel) :  Definición : Un vóxel es la unidad tridimensional mínima de una imagen de TC, similar a cómo un píxel es la unidad mínima en una imagen bidimensional. Representa un volumen específico dentro del cuerpo.  Asignación de Valores : Cada vóxel en una imagen de TC recibe un valor de densidad en Unidades Hounsfield, indicando la densidad del tejido que contiene.