

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RATIOS DEFINICIONES y más para aprender.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una relación corriente superior a 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo que sugiere una buena capacidad para pagar sus deudas a corto plazo. Sin embargo, una relación demasiado alta puede indicar que la empresa no está utilizando eficientemente sus recursos o que está reteniendo demasiado efectivo en lugar de invertirlo en oportunidades rentables. CAPITAL DE TRABAJO Un capital de trabajo neto positivo indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo que sugiere una buena salud financiera y una capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Por otro lado, un capital de trabajo neto negativo puede indicar dificultades financieras y la necesidad de tomar medidas para mejorar la liquidez o reducir los pasivos corrientes. RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO Este ratio se expresa como un porcentaje o una proporción. Un ratio de endeudamiento más bajo indica que la empresa está financiando una menor proporción de sus activos con deuda, lo que puede considerarse menos riesgoso desde el punto de vista financiero. Por otro lado, un ratio de endeudamiento más alto puede indicar que la empresa depende más de la financiación con deuda, lo que puede aumentar su riesgo financiero y su capacidad de pagar intereses y principal en el futuro. RAZÓN CAPITAL/ACTIVO Este ratio se expresa como un porcentaje o una proporción. Un ratio de capitalización más alto indica que una mayor proporción de los activos de la empresa están financiados por capital propio en lugar de deuda, lo que generalmente se considera más saludable financieramente. Por otro lado, un ratio de capitalización más bajo puede indicar que la empresa depende más de la financiación con deuda, lo que puede aumentar su riesgo financiero y su carga de intereses. LIQUIDEZ ABSOLUTA Esta proporción muestra cuántos pesos de pasivo corriente están respaldados por cada peso en efectivo y equivalentes de efectivo. Una proporción más alta sugiere una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los recursos en efectivo y bancarios disponibles. Por otro lado, una proporción más baja puede indicar que la empresa puede enfrentar dificultades para pagar sus deudas a corto plazo utilizando sus activos líquidos actuales. PRUEBA ÁCIDA Esta prueba se centra en la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos corrientes con los activos más líquidos, es decir, aquellos que se pueden convertir rápidamente en efectivo para pagar deudas a corto plazo. Si la prueba ácida te da un resultado de 1.97, significa que por cada peso (o unidad monetaria) de pasivo corriente que la empresa tiene, tiene 1.97 pesos de activos líquidos disponibles para cubrir esos pasivos en el corto plazo, excluyendo los inventarios. En general, un resultado mayor a 1 indica una buena capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos, lo que sugiere una salud financiera adecuada en términos de liquidez.