Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rasgos del primer gobierno de Porfirio Díaz 1876-1880, Apuntes de Historia

Algunos puntos importantes y acontecimientos sobre lo que sucedió durante el primer gobierno de Porfirio Díaz en 1876-1880.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/09/2021

itzel-gonzalez-46
itzel-gonzalez-46 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan de la Noria el 8 de noviembre de 1871.
El Plan de la Noria o revolución de la noria fue un movimiento organizado por el general Porfirio
Díaz, quien se manifestó y levantó en armas contra Benito Juárez para que no se postulara a una
nueva reelección. Bajo los postulados del Plan de la Noria se proclamaba la renuncia de Juárez a la
presidencia.
Plan de Tuxtepec 1876
Tras la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada ocupó la presidencia y al querer reelegirse en
1876 Díaz se levanta en armas con el Plan de Tuxtepec, proclamado el 10 de enero de 1876 en la
Villa de Ojitlán, Oaxaca. Este plan, como el de la Noria, volvió a declarar la no reelección y pedía
que Lerdo de Tejada dejara la presidencia.
El 20 de mayo de 1876, Porfirio Díaz es derrotado por el general Carlos Fuero en la
batalla de Icamole.
Carlos Fuero el gobernador de Nuevo León quien luchaba a favor de Sebastián Lerdo de
Tejada, derrotó a Porfirio Díaz y desde ese momento lo apodaron “EL LLORÓN DE ICAMOLE”
ya que cuando Díaz se enteró de la derrota lloró de coraje.
En noviembre de 1876 se da la victoria definitiva en Tecoac, por parte del “Ejército
Regenerador”
Una vez proclamado el plan de Tuxtepec. En noviembre de 1876 se da la victoria definitiva por
parte del “Ejército Regenerador”, que fueron las tropas que se alzaron en armas contra el
gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, quien se vio obligado a salir de México, muriendo en el
exilio.
Díaz ocupó el poder ejecutivo provisionalmente el 28 de noviembre de 1876.
Con el Plan de Tuxtepec esta vez Díaz consiguió expulsar a Lerdo de Tejada y accedió a la
presidencia. Cuando Lerdo de Tejada fue derrotado y se vio obligado a salir de México Díaz ocupo
el poder ejecutivo provisionalmente el 28 de noviembre de 1876.
En 1887, Díaz resulta electo presidente constitucional para un primer periodo del 5 de
mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.
Después de esto se convocaron las elecciones donde asistieron a las casillas únicamente los
ciudadanos afines al Plan de Díaz. Conforme a ello Porfirio Díaz tomó posesión como presidente
constitucional de México el 5 de mayo de 1877 para un primer periodo de 1876-1880. Dando inicio
al Porfiriato.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rasgos del primer gobierno de Porfirio Díaz 1876-1880 y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Plan de la Noria el 8 de noviembre de 1871. El Plan de la Noria o revolución de la noria fue un movimiento organizado por el general Porfirio Díaz, quien se manifestó y levantó en armas contra Benito Juárez para que no se postulara a una nueva reelección. Bajo los postulados del Plan de la Noria se proclamaba la renuncia de Juárez a la presidencia.  Plan de Tuxtepec 1876 Tras la muerte de Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada ocupó la presidencia y al querer reelegirse en 1876 Díaz se levanta en armas con el Plan de Tuxtepec, proclamado el 10 de enero de 1876 en la Villa de Ojitlán, Oaxaca. Este plan, como el de la Noria, volvió a declarar la no reelección y pedía que Lerdo de Tejada dejara la presidencia.  El 20 de mayo de 1876, Porfirio Díaz es derrotado por el general Carlos Fuero en la batalla de Icamole. Carlos Fuero el gobernador de Nuevo León quien luchaba a favor de Sebastián Lerdo de Tejada, derrotó a Porfirio Díaz y desde ese momento lo apodaron “EL LLORÓN DE ICAMOLE” ya que cuando Díaz se enteró de la derrota lloró de coraje.  En noviembre de 1876 se da la victoria definitiva en Tecoac, por parte del “Ejército Regenerador” Una vez proclamado el plan de Tuxtepec. En noviembre de 1876 se da la victoria definitiva por parte del “Ejército Regenerador”, que fueron las tropas que se alzaron en armas contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, quien se vio obligado a salir de México, muriendo en el exilio.  Díaz ocupó el poder ejecutivo provisionalmente el 28 de noviembre de 1876. Con el Plan de Tuxtepec esta vez Díaz consiguió expulsar a Lerdo de Tejada y accedió a la presidencia. Cuando Lerdo de Tejada fue derrotado y se vio obligado a salir de México Díaz ocupo el poder ejecutivo provisionalmente el 28 de noviembre de 1876.  En 1887, Díaz resulta electo presidente constitucional para un primer periodo del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880. Después de esto se convocaron las elecciones donde asistieron a las casillas únicamente los ciudadanos afines al Plan de Díaz. Conforme a ello Porfirio Díaz tomó posesión como presidente constitucional de México el 5 de mayo de 1877 para un primer periodo de 1876-1880. Dando inicio al Porfiriato.

El 10 de diciembre de 1877, el presidente Porfirio Díaz firma el convenio por medio del cual México ingresa como miembro de la Unión Postal Universal El 10 de diciembre, el presidente Porfirio Díaz firma el convenio por medio del cual México ingresa como miembro de la Unión Postal Universal, con lo que se le da un fuerte impulso al ramo de correos.  Al año siguiente, el 5 de mayo de 1878 reformó la Constitución para demostrar su vocación anti reeleccionista. En 1878 Díaz reformó la Constitución para demostrar su vocación anti reeleccionista formulando que: "El presidente no podrá ser reelecto para el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia..., sino hasta pasados cuatro años de haber cesado en el ejercicio de sus funciones". Es decir, la prohibición de una reelección inmediata.  El 24 de diciembre de 1879, el presidente Porfirio Díaz inaugura el tramo de vía férrea que une a Esperanza y Tehuacán. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, se ampliaron y construyeron nuevas estaciones y comunicaciones ferroviarias como en 1879, Díaz inauguró el tramo de vía férrea que une a Esperanza y Tehuacán.  Concluyó su período el 30 de noviembre de 1880. Díaz concluyó su primer período el 30 de noviembre de 1880 y entrega el poder a Manuel González  Manuel González asumió la presidencia el 1° de diciembre de 1880. Manuel González asumió la presidencia el 1° de diciembre de 1880 y durante el gobierno de González, Díaz fue ministro de Fomento y gobernador de Oaxaca. Cabe destacar que González no era el la primera opción para quedarse con la presidencia, sino Justo Benítez un abogado que fue socio y confidente de Díaz durante la guerra de Reforma, la intervención Francesa , la republica restaurada y continuó leal en el plan de la noria y el plan de Tuxtepec e incluso fue colocado en el puesto de secretario de hacienda del primer gabinete de Porfirio Díaz en 1876; sin embargo, las aspiraciones de Benitez a la presidencia lo colocaban como un rival poderoso para Díaz y por ello Díaz busco la manera de desacreditarlo, bueno precisamente de acabar con la influencia de Benítez y lo logró apoyando la candidatura de Manuel Gonzalez en las elecciones de 1880.