Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Personalidad y Rendimiento en Estudiantes de Medicina: Comparación Regulares e Irregulares, Monografías, Ensayos de Medicina

Un estudio realizado por Sánchez de Tagle-Herrera y colaboradores sobre las diferencias en rasgos de personalidad y coeficiente intelectual entre estudiantes regulares y irregulares de la carrera de médico cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El estudio utilizó el Test Factor ‘G’ de Cattell para evaluar el coeficiente intelectual y el 16 PF de Cattell para medir los rasgos de personalidad. Se encontraron diferencias significativas en tres rasgos primarios de personalidad: inteligencia, actitud cognitiva y conciencia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 24/02/2022

ana-lovato
ana-lovato 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vol. 12 Núm. 1 Enero-Marzo 2010Archivos en Medicina Familiar 25Vol. 12 Núm. 1 Enero-Marzo 2010
ARTÍCULO ORIGINAL
*Profesor Titular A, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). **Área
Pedagogía, Profesor de Asociado C, Carrera de Médico Cirujano, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. ***
Profesor Asociado C, Carrera de Médico Cirujano Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. ****Profesor Titular
A, Carrera de Médico Cirujano, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. ***** Profesor Asociado C, Carrera de
Medicina. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM. ******Profesor Asignatura A, Carrera de Médico Cirujano
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
RASGOS DE PERSONALIDAD, INTELIGENCIA Y
RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE
LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO
Personality Traits, Intelligence and Academic
Performance in Medical Students
Sánchez de Tagle-Herrera R,* Osornio-Castillo L, ** Valadez-Nava S,
*** Heshiki-Nakandakari L,**** García-Monroy L,
***** Zárate-Gutiérrez ZY*****.
Antecedentes
del tema de
investigación
Se ha observado
que los estudiantes
de medicina
presentan
ciertos rasgos
de personalidad
que pueden estar
relacionados
con el retraso
académico; dichas
características,
influyen
directamente en
su desempeño
profesional.
Correspondencia: Dra. Leticia Osornio Castillo.
Correo electrónico: letyosornio2005@yahoo.com.mx
Recibido: 7-08-09
Aceptado: 05-11-09
RESUMEN
Objetivo: Identificar los rasgos de persona-
lidad e inteligencia asociados al rendimiento
académico en estudiantes de la carrera de
médico cirujano. Material y Métodos:
Se conformó una muestra aleatoria con 230
estudiantes de la generación 2007, a quie-
nes se dividieron en estudiantes regulares y
estudiantes no regulares, según su situación
académica. Los rasgos de personalidad se mi-
dieron a través de los 16 factores que plan-
tea Cattell y para el cociente de inteligencia
(CI) se utilizó el Test Factor “G” de Cattell
(1994). Para identificar el rendimiento
académico, se utilizó el promedio de califi-
caciones al término del primer año escolar.
Resultados: El promedio de calificaciones
fue mayor para los alumnos regulares en
comparación con los no regulares. Al apli-
car la prueba “t” se encontraron diferencias
significativas en los rasgos de inteligencia,
los alumnos regulares presentaron más alto
puntaje. Otros factores en los que se encon-
traron diferencias fueron: actitud cognitiva,
emotividad y conciencia. Conclusiones:
Existieron diferencias significativas en tres
rasgos de personalidad entre los alumnos re-
gulares e irregulares: actitud cognitiva, emo-
tividad y conciencia.
Palabras Clave: Inteligencia, Rendimiento académico,
Estudiantes de medicina.
ABSTRACT
Objective: To identify personality and in-
teligence features related to academic per-
formance in medical students. Material
and Methods: After a random sample, 230
medical students 2007 class; they were sepa-
rated in two groups: regular or non-regular
students. Personality features were evalua-
ted through Cattell’s 16 factors. Intelligence
evaluation had done through Cattell G” Fac-
tor Test (1994). To identify academic per-
formance, we used the GPA the first term
of school year. Results: The average scores
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Personalidad y Rendimiento en Estudiantes de Medicina: Comparación Regulares e Irregulares y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

A r c h i v o s e n M e d i c i n a F a m i l i a r V o l .V o l. 1 21 2 N ú m .N ú m. 11 E n e r o - M a r z oE n e r o - M a r z o 2 0 1 02 0 1 0 2 5

A R T Í C U L O O R I G I N A L

*Profesor Titular A, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). **Área Pedagogía, Profesor de Asociado C, Carrera de Médico Cirujano, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. *** Profesor Asociado C, Carrera de Médico Cirujano Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. ****Profesor Titular A, Carrera de Médico Cirujano, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. ***** Profesor Asociado C, Carrera de Medicina. Facultad de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM. ******Profesor Asignatura A, Carrera de Médico Cirujano Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

RASGOS DE PERSONALIDAD, INTELIGENCIA Y

RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE

LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

Personality Traits, Intelligence and Academic

Performance in Medical Students

Sánchez de Tagle-Herrera R,* Osornio-Castillo L, ** Valadez-Nava S,

*** Heshiki-Nakandakari L,**** García-Monroy L,

***** Zárate-Gutiérrez ZY*****.

Antecedentes

del tema de

investigación

Se ha observado

que los estudiantes

de medicina

presentan

ciertos rasgos

de personalidad

que pueden estar

relacionados

con el retraso

académico; dichas

características,

influyen

directamente en

su desempeño

profesional.

Correspondencia: Dra. Leticia Osornio Castillo. Correo electrónico: letyosornio2005@yahoo.com.mx Recibido: 7-08- Aceptado: 05-11-

RESUMEN

Objetivo: Identificar los rasgos de persona- lidad e inteligencia asociados al rendimiento académico en estudiantes de la carrera de médico cirujano. Material y Métodos: Se conformó una muestra aleatoria con 230 estudiantes de la generación 2007, a quie- nes se dividieron en estudiantes regulares y estudiantes no regulares, según su situación académica. Los rasgos de personalidad se mi- dieron a través de los 16 factores que plan- tea Cattell y para el cociente de inteligencia (CI) se utilizó el Test Factor “G” de Cattell (1994). Para identificar el rendimiento académico, se utilizó el promedio de califi- caciones al término del primer año escolar. Resultados: El promedio de calificaciones fue mayor para los alumnos regulares en comparación con los no regulares. Al apli- car la prueba “ t ” se encontraron diferencias

significativas en los rasgos de inteligencia, los alumnos regulares presentaron más alto puntaje. Otros factores en los que se encon- traron diferencias fueron: actitud cognitiva, emotividad y conciencia. Conclusiones: Existieron diferencias significativas en tres rasgos de personalidad entre los alumnos re- gulares e irregulares: actitud cognitiva, emo- tividad y conciencia. Palabras Clave: Inteligencia, Rendimiento académico, Estudiantes de medicina.

ABSTRACT

Objective: To identify personality and in- teligence features related to academic per- formance in medical students. Material and Methods: After a random sample, 230 medical students 2007 class; they were sepa- rated in two groups: regular or non-regular students. Personality features were evalua- ted through Cattell’s 16 factors. Intelligence evaluation had done through Cattell “ G ” Fac- tor Test (1994). To identify academic per- formance, we used the GPA the first term of school year. Results: The average scores

2 6 V o l. 1 2 N ú m. 1 E n e r o - M a r z o 2 0 1 0 A r c h i v o s e n M e d i c i n a F a m i l i a r

S Á N C H E Z D E T A G L E -H E R R E R A R. Y C O L S.

Las fortalezas de

los estudiantes

de medicina se

centran en que

tanto hombres

como mujeres,

son inteligentes,

disciplinados,

ambiciosos, alegres

y expresivos.

Sin embargo,

en cuanto a sus

debilidades, se

ha evidenciado,

que existe

una diferencia

importante entre

hombres y mujeres.

Los varones se

caracterizan por

ser impulsivos,

despreocupados

y las alumnas,

más sensibles,

dependientes,

indulgentes con

ellas mismas,

con tendencia a

la hipocondría y

que manifiestan

dificultades para

seguir las reglas.

were higher for regular students compared with non-regular. When applying the t-test found significant differences in the traits of intelligence, the regular students had higher scores. Other factors in which differences were cognitive attitude, emotion and cons- ciousness. Conclusions: There were signi- ficant differences on three personality traits among regular and irregular students: cog- nitive attitude, emotion and consciousness. Key Words: Intelligence, Academic Performance, Me- dical Students.

I NTRODUCCIÓN

Existen múltiples factores asociados al ren- dimiento académico: la inteligencia, la mo- tivación, la personalidad, el autocontrol del alumno, hábitos y técnicas de estudio y las habilidades sociales.

En estudios realizados en la Facultad de Es- tudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (FESI) por Sandoval 1 , Santillán 2 y García^3 , acerca del rendimiento escolar en alumnos de primer año de la carrera de médico cirujano, se en- contró un rezago escolar del 41%. De igual forma, García 4 estudió el rendimiento esco- lar durante el período de 1982 a 1997, re- portando resultados similares; por ejemplo en el primer semestre de la carrera 41.3% de los estudiantes no acreditaban uno o más módulos.

Aliaga Tovar 5 realizó un estudio en estu- diantes de secundaria, para establecer la correlación existente entre el rendimiento académico y variables psicológicas como in- teligencia, personalidad y actitud hacia las matemáticas. En otro trabajo 6 investigó el rendimiento en asignaturas como matemáti- cas y estadística y su relación con variables psicológicas como el autoconcepto y los ras- gos de personalidad -entre otros- y encontró una correlación entre el rendimiento en esas asignaturas y los rasgos de animación (F-),

respeto por las normas (G+) y sensibilidad (I+) medidos por el 16 PF de Cattell - For- ma A. se ha constatado que la personalidad, considerada como variable independiente principal, afecta significativamente los hábi- tos de estudio globales.

Heinze^8 en una investigación realizada con estudiantes de medicina, encontró que cier- tos rasgos de personalidad pueden estar rela- cionados con el retraso académico y que di- chas características influyen directamente en el desempeño profesional. Flores 9 encontró que las fortalezas de los estudiantes de medi- cina se centran en que tanto hombres como mujeres, son inteligentes, disciplinados, am- biciosos, alegres y expresivos. Sin embargo, en cuanto a sus debilidades, se evidenció, que existe una diferencia importante entre hombres y mujeres; los varones se caracteri- zan por ser impulsivos, despreocupados. Las alumnas son más sensibles, dependientes, indulgentes con ellas mismas, con tendencia a la hipocondría y que manifiestan dificulta- des para seguir las reglas. Con respecto a la inteligencia en estudiantes de medicina de la FESI, Flores 9 concluyó que la mayoría de la población estudiada, se encontraba en un término medio (27%) y superior al término medio (36%).

El objetivo del presente estudio fue evaluar los rasgos de personalidad e inteligencia aso- ciados al rendimiento académico de los estu- diantes de la carrera de médico cirujano de la FESI, UNAM. Tomamos como premisa el concepto de que los alumnos de alto y bajo rendimiento de la carrera de médico ciruja- no de la FESI, difieren con respecto a los ras- gos de personalidad y coeficiente intelectual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se integró una muestra aleatoria de 230 es- tudiantes de la carrera de médico cirujano, generación 2007. El grupo se dividió en alumnos: regulares e irregulares. Los ras- gos de personalidad se midieron a través de

2 8 V o l. 1 2 N ú m. 1 E n e r o - M a r z o 2 0 1 0 A r c h i v o s e n M e d i c i n a F a m i l i a r

S Á N C H E Z D E T A G L E -H E R R E R A R. Y C O L S.

Aportaciones

de esta

investigación

De los 230

estudiantes que

conformaron

la muestra, el

promedio de edad

fue de 19 años.

Los resultados

mostraron que

el promedio de

calificaciones

para los alumnos

regulares fue

mayor que el de

los irregulares

7.78 y 6.58,

respectivamente. Lo

mismo sucedió al

evaluar el cociente

de inteligencia,

a pesar de que

ambos grupos

presentaron un

puntaje que se

encuentra en

el rango de

inteligencia normal,

el grupo de

regulares tuvo un

puntaje mayor al

de los irregulares

104.09 y 96.18.

RESULTADOS

De los 230 estudiantes que conformaron la muestra, el 68.4 % fueron mujeres y 31.6% hombres. El promedio de edad fue de 19 años. Los resultados mostraron que el pro- medio de calificaciones para los alumnos re- gulares fue mayor que el de los irregulares 7.78 y 6.58, respectivamente. Lo mismo su- cedió al evaluar el cociente de inteligencia, a pesar de que ambos grupos presentaron un puntaje que se encuentra en el rango de inteligencia normal, el grupo de regulares tuvo un puntaje mayor al de los irregulares 104.09 y 96.18.

Al aplicar la prueba t para comparar los grupos con respecto al CI, se encontraron diferencias significativas entre los alumnos regulares e irregulares ( t = 3.476, gl= 228, p<.001). Al comparar por género, no se presentaron di- ferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, los varones tuvieron mayor punta- je (106.53) que las mujeres (101.03); ambos grupos en la categoría de normal. Al comparar el promedio con género, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al aplicar la prueba t; los promedios fueron muy similares: hombres, 7.66 y mujeres, 7.53.

Se aplicó la prueba estadística r de Pearson encontrando correlaciones significativas en-

CUADRO I Descripción de los 16 Factores

FACTOR P OLARIDADES

A B C E F G H I L M N O

Q Q Q Q

NOMBRE DEL F ACTOR

Expresividad emocional Inteligencia Estabilidad emocional

Dominancia Impulsividad Lealtad grupal

Aptitud situacional Emotividad Credibilidad Actitud cognitiva Sutileza Conciencia Posición social Certeza individual Autoestima Estado de ansiedad

Puntaje por encima de la media (+) Estenes 6 a 10 Sociabilidad Alta inteligencia Estabilidad emocional Fuerza del yo Ascendencia Dominancia Impetuosidad Súperyo fuerte Responsable Determinado Audacia Sensibilidad emocional Desconfianza Subjetividad Astucia Propensión a la culpabilidad Radicalismo Autosuficiencia Control Tensión

Puntaje por debajo de la media (-) Estenes 1 a 5 Soliloquia Baja inteligencia Inestabilidad emocional Debilidad del yo Sumisión Retraimiento Súperyo débil Falta de aceptación de las normas de grupo

Timidez Severidad Confianza Objetividad Ingenuidad Adecuación serena Conservadurismo Dependencia grupal Indiferencia Tranquilidad

A r c h i v o s e n M e d i c i n a F a m i l i a r V o l .V o l. 1 21 2 N ú m .N ú m. 11 E n e r o - M a r z oE n e r o - M a r z o 2 0 1 02 0 1 0 2 9

R A S G O S D E P E R S O N A L I DA D Y R E N D I M I E N T O A C A D É M I C O E N E S T U D I A N T E S D E M E D I C I N A

Al realizar

comparaciones

por género, en

esta muestra,

los hombres se

caracterizaron

por un CI

ligeramente mayor

que las mujeres;

aunque esta

diferencia no fue

estadísticamente

significativa.

Las estudiantes

de medicina,

tienden a ser

más expresivas

emocionalmente,

impulsivas y más

ansiosas que

los estudiantes

varones.

tre el Promedio de calificaciones y Cociente de inteligencia (r= .198, p<.01), Cociente de Inteligencia -Factor G- y el rasgo de inte- ligencia -16 FP- (r= .315, p<.01), Cocien- te de Inteligencia y Dominancia (r= .258, p<.01). Al aplicar la prueba t para comparar los alumnos regulares con los irregulares, se encontraron diferencias significativas en el rasgo inteligencia ( t =1.887, gl 227, p<.05), los alumnos regulares presentaron más alto puntaje; en la actitud cognitiva ( t = p<.05); emotividad ( t =1.238, gl 227, p<.01) y con- ciencia ( t = -1.858, gl 227, p<.01). (Grá- fica I). En el Cuadro I, se puede apreciar la descripción de los 16 factores.

Las medias muestrales para los otros ras- gos fueron muy similares para ambos gru- pos. expresividad emocional, fuerza del yo (M=6.9010 y 6.2162), impulsividad (M=7.2591 y 7.5135), lealtad grupal (M=4.2280 y 4.3243), aptitud situacio- nal (M=5.8238 y 5.9459), credibilidad (M=4.9634 y 5.6486), sutileza (M=4. y 3.6216), posición social (M=3.9741 y

4.2973), certeza individual (M=5.7876 y 5.7568), auto-estima (M=4.7668 y 5.1892) y estado de ansiedad (M=7.1192 y 7.1622).

Al aplicar la prueba t, se encontraron di- ferencias estadísticamente significativas en los rasgos de expresividad emocional ( t = -3.0668, g=228, p<.05), mujeres mayor puntaje; impulsividad ( t = 3.514, g=228, p<.01), mujeres mayor puntaje; emotivi- dad ( t = -2.011, g=228, p<.05), hombres mayor puntaje; actitud cognitiva ( t = -1.948, g=228, p<.05), mayor puntaje los hombres; sutileza ( t = 3.318, gl= 228, p<.001), ma- yor puntaje las mujeres; posición social ( t = -2.011, g=228, p<.05), mayor puntaje los hombres; estado de ansiedad ( t = 2.988, g=228, p<.001), mayor puntaje las mujeres (Gráfica 2).

D ISCUSIÓN

Los estudiantes regulares al compararlos con los irregulares de la carrera de médico ci- rujano presentan: mayor promedio, mayor

G RÁFICA 2 Puntaje obtenido en el 16 FP por género de los estudiantes de la carrera de médico cirujano

A r c h i v o s e n M e d i c i n a F a m i l i a r V o l .V o l. 1 21 2 N ú m .N ú m. 11 E n e r o - M a r z oE n e r o - M a r z o 2 0 1 02 0 1 0 3 1

R A S G O S D E P E R S O N A L I DA D Y R E N D I M I E N T O A C A D É M I C O E N E S T U D I A N T E S D E M E D I C I N A

Referencias

1. Sandoval A. Estudio comparativo del rendimiento escolar en el módulo de sistema nervioso de la carrera de medicina en la ENEP Iztacala En: G. Waldegg y D. Block (coordinadores). Estudios en didáctica. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Grupo Editorial Iberoamérica. 1997 p. _191-6.

  1. Santillán AM.Tesis de Maestría en Educación_ Médica: OrientaciónVocacional Expectativas, Rendimiento Académico y Deserción Escolar en alumnos de primer año de la Carrera de Médico _Cirujano de la ENEP Iztacala. UNAM. 2000.
  2. GarcíaVM. La Formación del Médico en el Área_ de la Educación para la Salud. Revista Mexicana _de Educación Médica 2007; 3:25-8.
  3. García GA, Jesús R, López ML,Torres J. El rendi-_ miento escolar de los alumnos de medicina. FES _Iztacala 1982-1997. ISUE, UNAM, 2007.
  4. Aliaga Tovar J. La inteligencia, la personalidad y_ la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento en matemáticas de los estudiantes del quinto año de secundaria. Un enfoque multivariado.Tesis para optar el Grado Académico de Maestro en Educación. Universidad San Martín de Porres, _Lima, Perú. 1998.
  5. Aliaga J, Ponce C, Bernaola E, Pecho J. Caracte-_ rísticas psicométricas del inventario de autoeva- luación de la ansiedad ante exámenes (IDASE).

Paradigmas. Revista Psicológica de Actualización Profesional. 2001; 2:3-4.

7. Ponce-Díaz C. Estudio comparativo sobre los hábitos de estudio y su relación con la inteligen- cia y la personalidad en grupos de ingresantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar el Grado de Doctor en Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, _Lima, Perú. 1988.

  1. Heinze G,Vargas BE, Cortés J. Síntomas psiquiá-_ tricos y rasgos de personalidad en dos grupos opuestos de la Facultad de Medicina de la UNAM. _Salud Mental 2008; 31: 343-50.
  2. Flores ME, Guarneros E, Sánchez F. Perfil de per-_ sonalidad e inteligencia de los alumnos de nuevo ingreso de la carrera de médico cirujano.Trabajo publicado en las Memorias del XVVVXVII Colo- quio de Investigación de la FES Iztacala, UNAM. _2008.
  3. Cattell R B. 16 P.F. Cuestionario de personalidad._ _Madrid:TEA. 1982.
  4. Cattell R, Cattell A.Test de Factor <>,_ _Escalas 2 y 3. Madrid.TEA Ediciones. 1994.
  5. González M, Aragón L, Siva R. Baremación del_ test de inteligencia factor “G” de Catell, en la zona metropolitana de la ciudad de México. Psicothe- ma. 2000; 12 (2):275-78.