



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen sobre todas las ramas del derecho
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ramas del Derecho Por su ámbito nacional o religioso Por la actividad específica que regula Por su ámbito técnico Es decir, a la tradición cultural, política e histórica que los engendró. Es decir, dependiendo de a qué realidad específica regulan las leyes estudiadas Es decir, por las partes del proceso jurídico que regulan. derecho germánico, derecho anglosajón, derecho romano, derecho militar, derecho laboral, derecho bancario derecho civil, derecho penal, derecho administrativo, Derecho Derecho publico Derecho privado Derecho social
El Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas de la rama del Derecho público, cuyo objetivo principal es la prevención del delito. El Ministerio Público es el órgano que, como representante de la sociedad, ejerce la acción penal acusa y exige el castigo contra quienes cometen el delito– y busca que se cumpla la voluntad de la ley. Derecho procesal Es un conjunto de normas jurídicas de la rama del Derecho público, que regula el aspecto judicial del Estado, las relaciones entre los gobernados y los juzgados, las instancias y los respectivos tiempos que se llevan en el proceso y procedimiento
Derecho internacional público Las fuentes del Derecho internacional público no nacen de un órgano legislativo. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es la norma consagrada en el artículo 38, establece que son fuentes de Derecho internacional las siguientes: Las convenciones o tratados internacionales; La costumbre internacional; Los principios generales del Derecho Internacional; Las decisiones judiciales; La doctrina, y La equidad. Derecho fiscal a) lus sanguinis: se le atribuye al individuo la nacionalidad de sus padres o la de uno de ellos. b) Ius soli: el Estado otorga la nacionalidad de donde es originario. c) Ius domicili: el Estado otorga esta nacionalidad al individuo que acredite un tiempo de residencia en su territorio. Condición que guardan los extranjeros En un Estado son extranjeros todos los individuos que no tienen carácter de nacionales. Su condición jurídica está conformada por el conjunto de derechos y obligaciones que el orden jurídico de un Estado, del cual no son nacionales, les otorga En México, la residencia del extranjero puede realizarse en dos calidades migratorias: inmigrante y no inmigrante. El no inmigrante es el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación se interna en el país temporalmente sin la intención de radicar definitivamente. El inmigrante es aquel que se interna en el país con la intención de radicar en él. Su fundamento legal constitucional se encuentra en el artículo 123 apartados A y B, y en los artículos 28, 3° y 4°. Hay instituciones que se relacionan con las encargadas de proveer seguridad social, como: Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que son entidades financieras dedicadas a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores. Estas deben contra con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores), que son los fondos donde las Afores invierten los recursos de los trabajadores a lo largo de su vida laboral y se vean incrementados con el tiempo. Derecho agrario