

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento teórico-práctico aborda el tema de los derechos humanos, con énfasis en el derecho a la salud, en el contexto de las comunidades indígenas que enfrentan desigualdades en el acceso a servicios de salud. Se analiza la importancia de garantizar este derecho fundamental y la evolución histórica de las luchas políticas y sociales en colombia. Además, se presentan estadísticas sobre la carencia de acceso a servicios sanitarios convencionales y la dependencia de terapeutas tradicionales, especialmente en materia de salud reproductiva.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Rama Judicial : se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro país, proteger los derechos y decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen. Buscamos que nuestros funcionarios actúen en beneficio de los derechos de los ciudadanos. A la Rama Ejecutiva le corresponde ejecutar, en forma coordinada, todas las actividades administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Planteamiento del problema: Violación de la salud de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas. Contenido teórico Profundización de los derechos humanos, derecho a la salud. Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. En la evolución histórica del Estado colombiano, las comunidades indígenas han librado diversas luchas políticas y sociales para lograr la garantía de su derecho fundamental a la salud, siendo este un escenario de tensión permanente, debido a los graves problemas de salud que padecen, atribuibles en gran parte a su condición de vulnerabilidad y a la desidia estatal.
Las poblaciones indígenas representan la mayoría en varios países y zonas geográficas, pero el 40% de la población carece de acceso a los servicios sanitarios convencionales y el 80% depende de los terapeutas tradicionales como sus principales prestadores de asistencia sanitaria. Esta situación se agrava por
las desigualdades relacionadas con el género; en particular las mujeres indígenas afrontan dificultades para obtener atención de calidad principalmente en materia de salud reproductiva.
La Salud además de ser un derecho tan esencial en la vida de un ser humano, se Convierte en un servicio público al cual debe acceder toda persona, sin ningún Tipo de discriminación, que se manifiesta en la obligación del Estado de brindar Todas las condiciones necesarias en la función de promover, desarrollar e Implementar programas que beneficien y faciliten, la debida atención en salud, Bajo ciertos parámetros y reglamentos que permitan una mejor prestación en el Servicio.