
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos de salario y descuentos legales estipulados en la ley federal del trabajo mexicana. Se detalla qué forma de pago integran estos conceptos, los descuentos permitidos para trabajadores y las limitaciones de cada uno.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la Ley Federa del Trabajo se denomina al salario como la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo, este se integra con los pagos hechos en efectivo, diarios, gratificaciones, percepciones de habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie o cualquier otra cantidad o prestaciones que el trabajador obtenga por su trabajo. Los descuentos que los trabajadores no pueden tener salvo casos específicos son los siguientes: i. Pago de deudas contraídas con el patrón con anticipo del salario, pagos hechos con exceso al trabajador, errores, perdidas, averías o adquisición de artículos producidos por la empresa. La cantidad en ninguno de los casos debe ser mayor al importe de los salarios obtenidos en un mes y el descuento se acordará de manera conveniente para el trabajador y el patrón, sin que pueda ser mayor al 30% de excedente del salario mínimo. ii. En caso de que el patrón le rente una vivienda al trabajador no podrá exceder el 15% del salario. iii. Pago de abonos para cubrir prestamos de INFONAVIT destinados a la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejoras en casa habitación. Asimismo, aquellos trabajadores que se les haya otorgado crédito para vivienda en conjuntos habitacionales financiadas por INFONAVIT, se les descontará el 1% del salario al que se refiere el artículo 143 de la L.F.T., que se destinará a cubrir los gastos de construcción. Estos descuentos deberán ser aceptados por el trabajador. iv.