Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Radiología Torácica, Cadera, Rodilla y Tobillo-Pie: Guía de Interpretación, Resúmenes de Imagenología

Este documento proporciona una guía detallada sobre la interpretación de radiografías de tórax, cadera, rodilla y tobillo-pie. Abarca las proyecciones, observaciones, patologías y ejemplos específicos para cada área. Además, incluye información sobre las mediciones radiológicas y las enfermedades asociadas a cada región.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 16/09/2024

wendy-leyva-ventura
wendy-leyva-ventura 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TORAX
https://seup.org/pdf_public/reuniones/2019/EE/EE_7.pdf
RADIOGRAFIA
proyecciones
OBSERVACIONES
PATOLOGIA
EJEMPLO
Posteroanterior
y lateral
izquierda
*Básica para ver
caja torácica
*Para observar el
corazón
*Ambas se
practican en
inspiración
sostenida
*Neumotórax:
Daño total de un
pulmón
*Atelectasia:
Colapso del
pulmón o parte
del pulmón.
*Heterotaxia:
Alineación
incorrecta de las
estructuras
cardiacas
Anteroposterior
en decúbito
supino
Niños pequeños y
enfermos
encamados
*Observación de
las glándulas
mamarias
*Aorta
*Magnificación
de las
estructuras
cardiacas
*Fracturas
*Derrame pleural
Anteroposterior
lordótica
*Se logra proyectar
las clavículas por
encima del pulmón.
*Película de 1m a
1,5 m
*Segmentos
superiores de los
lóbulos
*Neoplasias
(tumor)
*Tuberculosis
*Pequeños
neumotórax
*Desviación de la
columna
vertebral
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Radiología Torácica, Cadera, Rodilla y Tobillo-Pie: Guía de Interpretación y más Resúmenes en PDF de Imagenología solo en Docsity!

TORAX

https://seup.org/pdf_public/reuniones/2019/EE/EE_7.pdf RADIOGRAFIA proyecciones

OBSERVACIONES PATOLOGIA EJEMPLO

Posteroanterior y lateral izquierda Básica para ver caja torácica Para observar el corazón Ambas se practican en inspiración sostenida _Neumotórax:_ Daño total de un pulmón _Atelectasia:_ Colapso del pulmón o parte del pulmón. _Heterotaxia_ : Alineación incorrecta de las estructuras cardiacas Anteroposterior en decúbito supino Niños pequeños y enfermos encamados *Observación de las glándulas mamarias *Aorta

*Magnificación

de las estructuras cardiacas

* Fracturas

  • Derrame pleural Anteroposterior lordótica *Se logra proyectar las clavículas por encima del pulmón. *Película de 1m a 1,5 m Segmentos superiores de los lóbulos _Neoplasias (tumor) *Tuberculosis *Pequeños neumotórax *Desviación de la columna vertebral_

Anteroposterior cifótica *Visualizar mejor las lesiones del segmento Silueta cardiaca _Desviación de la columna vertebral_ Posteroanterior en espiración Distancia de película es de 1,5m Valoración de la excursión diafragmática _Enfisema:_ trastorno que afecta los alveolos y se van destruyendo progresivamente. _Colapso pulmonar *Línea visceral pleural para diagnosticar un neumotórax_ Oblicua PA *Angulo de 45° *Valoración de la silueta cardiovascular Visualización de la tráquea _Lesiones cercanas a los senos costo diafragmática *Lesiones extrapleurales *Afectación pulmonar bilaterales_ Posteroanterior de bajo kilovoltaje Análisis del esqueleto costal y las partes blandas del tórax _Nódulos a masa pulmonares *Calcificación *Cirrosis quística_

AP PA

  • Clavículas
  • Columna

• No se ve los pedículos

HILIOS PULMONARES

  • ¿Qué estructuras están en conjunto con el corazón y pulmón? Arterias y venas CISURAS
  • Son invaginaciones de la pleura visceral en el pulmón y separan los lóbulos.
  • PA: se observa la cisura menor
  • Oblicua: la cisura mayor GRADOS DE CARDIOMEGALIA GRADOS PARAMETROS G1 0.51-0.55 cm G2 0.56-0.60 cm G3 0.61-0.65 cm G4 0.66-0.70 cm G5 +0.65 cm SIGNO EXTRAPLEURAL: hay un daño fuera de los pulmones. SIGNO DE SILUETA: se produce cuando dos estructuras de densidad similar se encuentran una junto a la otra. SIGNO DEL COLAPSO PULMONAR: *Destrucción- se desinfla el pulmón *Desplazamiento cisural *Perdida de alineación SIGNOS INDICADOS DEL COLAPSO *Elevación unilateral del diafragma *Desviación traqueal *Desplazamiento cardiaco SIGNO DEL BRONCOGRAMA AEREO: visibilidad anormal del aire de los bronquios en el seno de la opacidad.

SIGNOS RADIOLOGICOS

  1. Aspecto algodonoso en los bordes
  2. Distribución segmentaria
  3. Distribución en “alas de mariposa”
  4. Broncograma aéreo o Alveleograma LESIONES ALVEOLARES LOCALIZADAS MAS FRECUENTES
  5. Neumonía
  6. Infarto
  7. Tuberculosis
  8. Atelectasia
  9. Contusión LESIONES ALVEOLARES DISERMINADAS MAS FRECUENTES
  10. Edema pulmonar
  11. Neumonía por etiología no habitual
  12. Aspiración
  13. Tuberculosis

CADERA

ANATOMIA

  1. Pelvis 2. Hueso coxal 3. Sacro 4. Ilión 5. Fémur 6.Pubis 7. Isquion 8. Sínfisis del pubis RADIOGRAFIA proyección

OBSERVACIONES PATOLOGIAS EJEMPLO

Proyección anteroposterior *Agujero obturador *Se ve el cuello del fémur *Depresión: Arteria femoral y nervio (normal) *Trocánter mayor *huesos iliacos, sacro, pubis, isquion. *Acetábulos: techo, borde ant. Y post. *Artrosis *Displasia (mal formación) *Luxación *Fractura

MEDICIONES RADIOLOGICAS

Oblicuidad pélvica (birisquiatica) Angulo acetabular Angulo cervicodiafisiario del fémur Línea de hilgenreiner Enfermedad de perthes: enfermedad de cadera del niño en la que se produce una debilidad progresiva de la cabeza del fémur.

RODILLA

ANATOMIA

  1. Fémur 2. Membrana sinovial 3. Liquido sinovial 4. Meniscos
  2. Peroné 6. Musculo cuádriceps 7. Bursa 8. Grasa 9. Patela
  3. Tibia 11. Lig. Patela RADIOGRAFIA Proyecciones

OBSERVACIONES PATOLOGIAS EJEMPLO

Proyección anteroposterior *Permite evaluar fémur distal y tibia próxima. *Observar los cóndilos

  • Tendinopatía anserina o pata de ganso: afección dolorosa que afecta los tendones en la parte interna de la rodilla. Proyección lateral de rodilla *Se pide al px una flexión de rodilla para observar la rótula. *Observar fémur *La congruencia articular *Desplazamiento articular *Fractura Osteocondral: Afectan al cartílago articular de forma parcial o total con extensión al hueso subcondral. Proyección del Túnel *Observar los cóndilos (cara posterior) *Posterior de la rodilla *Eminencia intercondíleo *Congruencia articular *Osteocondritis: Hiper producción de colágeno en los cóndilos *Depresión de las rodillas Proyección Axial (sol naciente) *Paciente sentado *Ver si la rotula se introduzca en la fosa intercondílea *Subluxación MEDICIONES RADIOLOGICAS

Proyección lateral *Para evaluar la cara anterior de la tibia distal y su reborde posterior. *Se puede ver el astrágalo y el calcáneo *Espolón calcáneo: forma circular sin esquinas, calcificaciones del talón. Proyección oblicua interna *Se obtiene con una rotación del pie de 30° a 35° *Para ver una sindesmosis tibioperonea y la art. Peroneo astragalino *fracturas *Luxaciones *Deformaciones óseas proyección oblicua externa *Para evaluar el maléolo lateral y el tubérculo anterior de la tibia *Fracturas *Luxaciones

PIE

RADIOGRAFIA OBSERVACIONES PATOLOGIAS EJEMPLO

Proyección anteroposterior *Se puede observar los metatarsianos, falanges y huesos del tarso *Congruencia articular *Hallux valgo/valgus proyección lateral

* Parte inferior del

calcáneo (se debe de ver curveado) *Bursa *Art. Astrágalo escafoides y calcáneo cuboidea

* Fascitis plantar

crónica: Se convierte en un tejido fibroso *Sustentacullum tali

proyección oblicua del pie *Se observa las falanges y los metatarsianos *Art. Subastragalina, escafouniforme, calcaneocuboides *Fractura *Luxaciones *Deformaciones proyección Harris-Beath *se ve el calcáneo *Desplazamiento MEDICIONES RADIOLOGICAS