Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

radiologia pediatrica, Diapositivas de Imagenología

Radiología y patologias pediatricas que se pueden diagnosticar mediante imagenología

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/05/2025

lili-montano-1
lili-montano-1 🇲🇽

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PANORAMA
GENERAL DE LA
RADIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
IMAGENOLOGÍA
Liliana Montaño Garcia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga radiologia pediatrica y más Diapositivas en PDF de Imagenología solo en Docsity!

PANORAMA

GENERAL DE LA

RADIOLOGÍA

PEDIÁTRICA

I M A G E N O L O G Í A Liliana Montaño Garcia

Es una subespecialidad de la

radiología médica que

involucra la evaluación

imagenológica de fetos,

neonatos,niños, adolescentes y

adultos jóvenes (1 5/18 años)

¿Qué es la imagenología pediátrica?

https://www.aepap.org/sites/default/files/radiologia.pdf

HISTORIA

Reconocimiento de la Radiología Pediátrica como especialidad - Nehauser y Caffey - Primer Libro de Radiología pediátrica

Instituto Nacional de Pediatría forma la escuela de Radiología pediatrica

Entrada de equipos de Resonancia Magnética, Tomógrafos, y equipos por emision de positrones https://www.udocz.com/apuntes/686811/radiologia-pediatrica-1-power

INTRODUCCIÓN

Durante su crecimiento, los niños son

más sensibles a la radiación por varios

motivos:

Mayor proporción de células

inmaduras

Tienen mayor tiempo de vida por lo

tanto la posibilidad de que

manifiesten los efectos de la

radiación a largo plazo

Las células de los niños

más pequeños son 8

veces más sensibles a

los rayos X que las de

los adultos.

https://www.cancer.org/es/cancer/diagnostico-y-etapa-del-cancer/pruebas/estudios-por-imagenes/riesgos-de-la-radiacion-asociados-con-los-estudios-por- imagenes

TABLA COMPARATIVA

PROTECCIÓN PARA EL PX PEDIÁTRICO RX Cráneo: Proyección Postero anterior Protección del cristalino Ya que el tejido mamario en desarrollo es sensible a la radiación, su exposición debe limitarse Protección Mamaria Utilizar cuando testículos u ovarios se encuentren:

  • En el haz directo de rayos X
  • Hasta 4 cm de la región colimada Protección Gonadal Presta apoyo para inmovilización y reconfortar al niño Protección Tutor https://www.udocz.com/apuntes/686811/radiologia-pediatrica-1-power

PIGG-O-STAT Tubo de plástico en el cual queda aprisionado el bebé con los brazos por encima de su cabecita --> 12-18 meses de edad --> Rápida, precisa y eficaz TAM EM BOARD Plancha de sostén de acrílico con velcros para inmovilizar las extremidades https://www.udocz.com/apuntes/686811/radiologia-pediatrica-1-power

ESTUDIOS DE IMAGEN

01 ECOGRAFÍA Abdomino-pelvica Valoración más exacta de cualquier anomalía detectada en el periodo prenatal. Indicaciones Malformaciones viscerales Dilatación obstructiva o por reflujo vesicoureteral en la vía urinaria Masas abdominales Ecografía renal de Hidronefrosis donde se ve un riñón donde Corteza y Seno Renal están claramente diferenciados, se observa los Pielones Caliciales…

01 ECOGRAFÍA Testicular Un 4 % de los niños presentan ausencia de un testículo en la bolsa escrotal al nacimiento. Este estudio permite valorar la posición de los testículos no descendidos Indicaciones Tamaño Posición Anomalias asociadas Hidrocele (^) Ecografía testicular en varón de 3 meses. Hidrocele derecho por cierre incompleto parcial del proceso peritoneo-vaginal. https://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/f1/f1d6182c-962d-48ed-a9af-016097b6fc07.pdf

01 ECOGRAFÍA Del canal espinal El tipo de sonda recomendada es de alta frecuencia (entre 7 y 12 MHz preferiblemente), y la postura del paciente en decúbito prono o lateral. Indicaciones Meningocele Mielocistocele terminal Diastematomelia Sx de regresión caudal Hematomas por punción Lesión de parto Plano sagital del cordón medular. Apófisis espinosas (p), espacio epidural (e),duramadre posterior (d), espacio subaracnoideo posterior ( sf), superficie posterior de la medula espinal (flechas), medula hipoecogénica con su línea centra ecogénica (C). https://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/f1/f1d6182c-962d-48ed-a9af-016097b6fc07.pdf

RESONANCIA MAGNÉTICA Aclaración de hallazgos de la ecografía obstétrica que no resulten concluyentes. Su principal ventaja frente a la ecografía es que podemos estudiar al feto en cualquier plano, independientemente de su posición. 02 Ventaja Radiación no ionizante Duración: 20- minutos Ninguna preparación especial Se debe vaciar vejiga antes de la prueba Ayuno: 4 hrs Decubito supino https://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/f1/f1d6182c-962d-48ed-a9af-016097b6fc07.pdf

02 RESONANCIA MAGNÉTICA Indicaciones Masas (malformación adenomatoidea, enfisema lobar, hernia diafragmática congénita, derrame pleural) Evaluación del volumen del parénquima pulmonar. Fetal ( Tórax) Resonancia Fetal hernia diafragmática congénita izquierda https://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/f1/f1d6182c-962d-48ed-a9af-016097b6fc07.pdf

02 RESONANCIA MAGNÉTICA Indicaciones Infecciones Evaluación cardiaca Niños ( Tórax) RM. En una osteomielitis esternal con absceso de partas blandas https://www.resona.es/AsisaClinica_ClinicaResona/files/f1/f1d6182c-962d-48ed-a9af-016097b6fc07.pdf