

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resolucion de parte de la corte intrenacional
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paredes Mendez Mario Roberto Derecho internacional Público Índice Partes que intervienen…(1) ¿De qué trata el caso?…(2) Derechos humanos violados… (3) Análisis… (4) Opinión personal…(5) 1- Partes que intervienen Víctima: Rosendo Radilla Pacheco y sus familiares. Representantes: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México. Estado Demandado: México 2-¿De qué trata el caso? El 25 de agosto de 1974, Rosendo Radilla fue detenido de manera ilegal en un retén militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cuando se dirigía a Atoyac con su hijo en un autobús. Uno de los militares lo reconoció y no le permitió continuar su viaje. Tras su detención, Rosendo Radilla fue visto en el Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, con evidencias de haber sido agredido físicamente. No se volvió a saber de su paradero. Los familiares de las víctimas interpusieron denuncias y agotaron recursos para la investigación de los hechos. La conducta penal fue dirigida a la jurisdicción penal militar. El caso nos brinda una clara vioalacion a los derecho humanos y al debido proceso que una persona debe de conseguir por ser sujeto de derecho. 3-Derechos humanos violados Obligación de respetar los derechos, Derecho a la integridad personal, Derecho a la verdad , Derecho a la vida, Derechos a la integridad física y mental,Derecho a la libertad, Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, garantías judiciales y a la protección judicial de sus familiares.
4-Análisis La sentencia internacional emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Radilla Pacheco es un importante documento jurídico que establece responsabilidades y obligaciones en materia de derechos humanos para el Estado mexicano. En su análisis jurídico, la CIDH establece que el Estado mexicano violó varios derechos humanos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como el derecho a la vida, la integridad personal, la libertad personal, el derecho a un juicio justo y el derecho a la reparación integral. La CIDH argumenta que el Estado mexicano es responsable de la desaparición forzada del Sr. Rosendo Radilla Pacheco en 1974, ya que no realizó una investigación exhaustiva y efectiva para esclarecer su paradero y castigar a los responsables. Además, señala que el Estado mexicano no garantizó el acceso a la justicia y la reparación integral a los familiares de la víctima. La CIDH destaca la importancia del derecho a la verdad en casos de graves violaciones a los derechos humanos, y subraya que el Estado mexicano tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar integralmente estos hechos. Asimismo, la CIDH señala que el Estado mexicano debe adoptar medidas para prevenir y erradicar la desaparición forzada, garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral para las víctimas y sus familiares, y promover la cultura de respeto a los derechos humanos. 5- Opinión El caso Radilla Pacheco es un ejemplo lamentable de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos en México y un llamado a la acción para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en el país y en todo el mundo. La desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco es un delito grave y un acto de violencia que ha causado un gran dolor y sufrimiento a su familia y seres queridos. Además, la falta de justicia y reparación integral para la familia Radilla Pacheco es una muestra de la impunidad y la falta de voluntad política para garantizar la protección de los derechos humanos en México. Es importante que se adopten medidas efectivas para prevenir y erradicar la desaparición forzada, investigar y sancionar los delitos graves de violaciones a los derechos humanos y garantizar el acceso a la justicia y la reparación integral para las víctimas y sus familiares. La sentencia internacional emitida por la CIDH en el caso Radilla Pacheco es un paso importante en esta dirección, pero se requiere un