






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la historia de la quinta generación de computadoras, desde sus inicios en japón hasta su impacto en la industria tecnológica. Se analiza la arquitectura de estas computadoras, destacando su enfoque en la inteligencia artificial, la computación paralela y el procesamiento de lenguaje natural. Además, se examinan las ventajas y desventajas de los lenguajes de programación utilizados en esta generación.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA En 1981, cuando Japón informó por primera vez al mundo sobre sus planes para la quinta generación de computadoras, el gobierno japonés anunció que planeaba gastar un capital inicial de unos $450 millones. Su objetivo era desarrollar computadoras inteligentes, que pudieran conversar con los humanos en lenguaje natural y reconociera imágenes. Se tenía la intención de actualizar la tecnología de hardware, además de aplacar los problemas de programación mediante la creación de sistemas operativos con inteligencia artificial. Este proyecto fue el primer esfuerzo integral de consolidar el progreso logrado en inteligencia artificial, incorporándola en una nueva generación de computadoras muy poderosas, para uso del hombre común en su vida cotidiana.
ARQUITECTURA La arquitectura de la quinta generación de computadoras representa un cambio significativo en comparación con las generaciones anteriores, centrándose en la inteligencia artificial, la computación paralela, y el procesamiento de lenguaje natural.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Estas computadoras tienen alto rendimiento, además de una gran capacidad de memoria y de almacenamiento. El objetivo de la informática de quinta generación es desarrollar mecanismos que puedan responder al lenguaje natural y sean capaces de aprender y de organizarse. Estas computadoras pueden conversar con las personas, además de poder imitar los sentidos y la inteligencia humana. La computadora tiene incluida inteligencia artificial y así puede reconocer imágenes y gráficos. Tienen una función de reconocimiento de voz. Para desarrollar programas se podrá utilizar el lenguaje natural.
Cuando las velocidades de reloj de las CPU comenzaron a moverse en el rango de 3 a 5 GHz, se hizo más importante resolver otros problemas como la disipación de energía de la CPU. Comenzó a verse amenazada la capacidad de la industria de producir sistemas con CPU cada vez más rápidos, vinculado a la Ley de Moore sobre la duplicación periódica de la cantidad de transistores. Procesamiento paralelo
Esta generación ha estado influenciada por la aparición de la integración a ultra gran escala (ULSI), que es la condensación de miles de microprocesadores en un solo microprocesador. Además, estuvo marcada por la aparición de los microprocesadores y semiconductores. MICROPROCE SADOR
DESVEN TAJAS