

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de tres tipos de antibióticos: quinolonas, cotrimoxazol y nitroimidazoles. Describe sus representantes, espectro de acción, administración, indicaciones, reacciones adversas y precauciones. El texto detalla las características de cada fármaco, incluyendo sus mecanismos de acción y usos clínicos específicos, ofreciendo una guía concisa para estudiantes y profesionales de la salud. Se enfoca en los aspectos clave de estos medicamentos, facilitando la comprensión de su aplicación en el tratamiento de diversas infecciones. Este recurso es valioso para el estudio y la práctica médica.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Quinolonas: Representantes: Quinolonas NO fluoradas: 1° generación: Ácido nalidíxico, ácido oxolínico y ácido pipemídico. Fluoroquinolonas: 2° Generación (Bifluoradas): Incluye ofloxacina, norfloxacina y ciprofloxacina (son anti- pseudomonas). 3° Generación: Comprende moxifloxacina, gatifloxacina y levofloxacina (son antipseudomonas). Categoría: C Espectro: Cocos gram positivos, bacilos gram negativos (Incluso Pseudomonas) e intracelulares (Chlamydia, Mycoplasma, Legionella, Brucella, Mycobacterium tuberculosis, Moraxella catarrhalis). Particularidad: Se eliminan inalteradas por vía renal, por eso se usan en ITU (Ciprofloxacina). Administración: 400 mg por día (excepto cipro y levo que se dan 500 mg/día y norfloxacina que se da 800 mg/día), de elección por vía oral. Indicaciones: ITU ambulatoria complicada refractaria ITU intrahospitalaria refractaria Prostatitis Infecciones de transmisión sexual: incluye Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis y Haemophilus ducreyi. Infecciones del tubo digestivo y del abdomen con los siguientes gérmenes: E. coli, Shigella, Salmonella, vibrión colérico, diarrea en el paciente con sida y elimina el estado del portador fecal crónico. Infecciones de vías respiratorias RAM: Poco frecuentes (1-10%) Gastrointestinales: Las más frecuentes. Náuseas, vómitos, diarreas, dispepsia. Pueden aumentar transitoriamente las transaminasas. Exantemas Neurotoxicidad: Lo más grave. A altas dosis. Cefalea, convulsiones, alucinaciones. Precauciones: Tener cuidado en daño renal, epilepsia y ancianos. Contraindicaciones: Afectan el cartílago de crecimiento, por eso están contraindicadas en menores de 16 años.
Cotrimoxazol (Trimetoprima-Sulfametoxazol) Categoría: C Mecanismo de acción: Sulfamidas (DIHIDROPTEROICO SINTETASA) Trimetoprima (DIHIDROFÓLICO REDUCTASA) Espectro: Gran positivos, gram negativos, intracelulares (Brucella), Toxoplasma gondii, Plasmodium, Cystoisospora, Crypytosporidium y Pneumocystis jiroveci. Administración: La relación entre sulfametoxazol y trimetoprima es de 5:1 (800-400/160-80 mg, cada 12 horas vía oral) Indicaciones: Brucelosis Toxoplasmosis Paludismo ITU Tratamiento y quimioprofilaxis de cystoisosporiasis, cryptosporidiosis y neumocistosis en el paciente con SIDA RAM: Tiene el mismo sitio de unión a la albúmina que bilirrubina y la desplaza produciendo kernicterus en los recién nacidos e ictericia en los adultos. Alergias Fotosensibilidad: El pte NO se puede exponer a la luz porque si lo hace presenta urticaria. Cristaluria: Controlarla para evitar litiasis renal. RAM gastrointestinales. Nitroimidazoles: Mejor representante: Metronidazol Mecanismo de acción: Ingresa a la célula, es reducido por enzimas bacterias produciéndose intermediarios químicos que destruyen el ADN. Espectro: Anti-anaeróbico y anti-parasitario