

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tercer año , farmacología , enfermería
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué son los quimioterápicos? Los quimioterápicos son medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer. Actúan destruyendo las células cancerosas o impidiendo su crecimiento y reproducción. Tipos de quimioterápicos: Existen muchos tipos de quimioterápicos, que se pueden clasificar según: Su mecanismo de acción: o Agentes alquilantes: Dañan el ADN de las células cancerosas. o Antimetabolitos: Interfieren con el metabolismo de las células cancerosas. o Antibióticos antitumorales: Detienen la producción de ADN en las células cancerosas. o Inhibidores de la topoisomerasa: Bloquean la enzima topoisomerasa, que es necesaria para la replicación del ADN. o Taxanos: Afectan el ensamblaje de los microtúbulos, que son necesarios para la división celular. Su objetivo: o Quimioterapia citotóxica: Destruye las células cancerosas en crecimiento rápido. o Quimioterapia hormonal: Altera las hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer. o Terapia dirigida: Ataca genes o proteínas específicos que están involucrados en el crecimiento del cáncer. Quimioterápicos más comunes: Los quimioterápicos más comunes dependen del tipo de cáncer que se está tratando. Algunos de los más comunes incluyen: Cisplatino: Se utiliza para tratar una variedad de tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de pulmón, el cáncer de testículo y el cáncer de vejiga. 5-fluorouracilo (5-FU): Se utiliza para tratar el cáncer de colon, el cáncer de mama y el cáncer de piel. Docetaxel: Se utiliza para tratar el cáncer de mama, el cáncer de pulmón y el cáncer de cabeza y cuello. Paclitaxel: Se utiliza para tratar el cáncer de mama, el cáncer de ovario y el cáncer de pulmón. Carboplatino: Se utiliza para tratar el cáncer de ovario, el cáncer de pulmón y el cáncer de cabeza y cuello.
Algunos de los quimioterápicos más usados, sus presentaciones, dosis y vías de administración:
1. Cisplatino: Presentaciones: Vial inyectable, solución para perfusión intravenosa. Dosis: 75-120 mg/m2 de superficie corporal cada 3-4 semanas. Vías de administración: Intravenosa. 2. 5-fluorouracilo (5-FU): Presentaciones: Vial inyectable, crema tópica. Dosis: 500-1000 mg/m2 de superficie corporal por día, durante 5 días, cada 4-6 semanas. Vías de administración: Intravenosa, tópica. 3. Docetaxel: Presentaciones: Vial inyectable, concentrado para solución para perfusión intravenosa. Dosis: 75-100 mg/m2 de superficie corporal cada 3 semanas. Vías de administración: Intravenosa. 4. Paclitaxel: Presentaciones: Vial inyectable, concentrado para solución para perfusión intravenosa. Dosis: 175-200 mg/m2 de superficie corporal cada 3 semanas. Vías de administración: Intravenosa. 5. Carboplatino: Presentaciones: Vial inyectable, solución para perfusión intravenosa. Dosis: 300-400 mg/m2 de superficie corporal cada 4 semanas. Vías de administración: Intravenosa. Bleomicina: Se utiliza para tratar el cáncer de pulmón, el cáncer de cabeza y cuello y el linfoma.