Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química sanguínea nos indica cuanto de valores tenemos en la sangre y en otras partes nos, Resúmenes de Meteorología

Química sanguínea del profesor nos enseña los valores de la sangre y también de todo lo que queramos saber

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 06/05/2025

elieth-ticona
elieth-ticona 🇧🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
las principales patologías que se asocian cuando los valores de cada parámetro de la química
sanguínea de la imagen están por arriba o por debajo de los valores normales:
1. Glucosa
Alta: Diabetes mellitus, estrés, pancreatitis, síndrome de Cushing.
-Baja: Hipoglucemia, insuficiencia hepática, tumores productores de insulina.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química sanguínea nos indica cuanto de valores tenemos en la sangre y en otras partes nos y más Resúmenes en PDF de Meteorología solo en Docsity!

las principales patologías que se asocian cuando los valores de cada parámetro de la química sanguínea de la imagen están por arriba o por debajo de los valores normales:

  1. Glucosa Alta: Diabetes mellitus, estrés, pancreatitis, síndrome de Cushing. -Baja: Hipoglucemia, insuficiencia hepática, tumores productores de insulina.
  1. Hemoglobina glicosilada (HbA1c) Alta: Diabetes mellitus mal controlada. Baja: Hemólisis, anemia hemolítica.
  2. Nitrógeno ureico (BUN) Alto: Insuficiencia renal, deshidratación, insuficiencia cardíaca. Bajo: Enfermedad hepática severa, malnutrición.
    1. NUS (similar al nitrógeno ureico) Igual que nitrógeno ureico.
  3. Urea Alta: Insuficiencia renal, deshidratación, sangrado gastrointestinal. Baja: Enfermedad hepática, desnutrición.
  4. Creatinina Alta: Insuficiencia renal, deshidratación, enfermedades musculares. Baja: Pérdida de masa muscular, embarazo.
    1. Ácido úrico Alto: Gota, insuficiencia renal, leucemias, consumo excesivo de carnes. Bajo: Enfermedad hepática severa, síndrome de Fanconi.
  5. Proteínas totales Altas Deshidratación, infecciones crónicas. Bajas: Enfermedades hepáticas, síndromes de mala absorción, nefrosis.
  6. Albúmina Alta: Deshidratación. Baja: Cirrosis, síndrome nefrótico, desnutrición.
  1. Bilirrubina indirecta Alta: Anemia hemolítica, enfermedad de Gilbert. Baja: No suele ser relevante.
  2. Amilasa Alta: Pancreatitis aguda, parotiditis. Baja: Insuficiencia pancreática.
  3. Colesterol total Alto: Hiperlipidemias, riesgo cardiovascular aumentado. Bajo: Desnutrición, hipertiroidismo.
  4. Triglicéridos Altos: Diabetes, obesidad, alcoholismo. Bajos: Hipertiroidismo, desnutrición.
  5. HDL colesterol Alto: Protector cardiovascular. Bajo: Aumento del riesgo cardiovascular.
  6. LDL colesterol Alto: Riesgo de enfermedad cardiovascular (infartos, aterosclerosis). Bajo: Enfermedad hepática avanzada, hipertiroidismo.
  7. VLDL Alto: Riesgo de enfermedad cardiovascular. Bajo: No suele tener relevancia clínica importante.
  8. Riesgo cardíaco (Relación colesterol total/HDL) Alto: Mayor riesgo de infarto y enfermedades cardíacas.

Bajo: Protector cardiovascular.

  1. Ferritina Alta: Hemocromatosis, infecciones crónicas, inflamaciones. Baja: Anemia ferropénica (por deficiencia de hierro).
  2. Calcio Alto: Hiperparatiroidismo, cáncer, intoxicación por vitamina D. Bajo: Hipoparatiroidismo, deficiencia de vitamina D, insuficiencia renal.