


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Qué es la química sanguínea, motivos por los que se solicita, parámetros y valores normales.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La química sanguínea también conocida como perfil bioquímico, es un examen de laboratorio en el que se realiza la medición y reporte de los componentes químicos disueltos en la sangre, proporcionando información importante sobre el funcionamiento de distintos órganos, y ayudando en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diversas condiciones de salud. Provee información presuntiva sobre el estado fisiológico del organismo, como es la evaluación de: El adecuado metabolismo de carbohidratos mediante la determinación de glucemia; El diagnóstico de dislipidemias al evaluar el perfil de lípidos (colesterol total, triglicéridos, lipoproteína de alta densidad [HDL], lipoproteína de baja densidad [LDL] e índice aterogénico); La función pancreática a través de la amilasa y lipasa; La función hepática con la determinación de enzimas como aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP) y gamma glutamil transpeptidasa (GGT), y metabolitos como las bilirrubinas, También permite evaluar la función renal al cuantificar metabolitos como la creatinina y urea, y el equilibrio aguaelectrólitos mediante la cuantificación de sodio, potasio y cloro, entre otros. Esta prueba se realiza obteniendo una muestra de sangre obtenida del paciente por medio de una punción venosa, generalmente del antebrazo. La sangre obtenida se almacena en un tubo de ensayo que contiene un activador de coagulación, para acelerar la formación y retracción del coágulo en un tiempo de 30 minutos, y un gel de polímero que permite separar el suero del coágulo. La separación del suero permite obtener una muestra libre de contaminación celular o por hilos de fibrina, y de esta forma enviarla al laboratorio para su análisis. El análisis de la muestra de sangre se realiza mediante máquinas especializadas para conocer los niveles de los analitos presentes (fotometría automatizada que, permite medir la cantidad de luz absorbida por una sustancia orgánica o inorgánica).
Puede ser solicitado como un examen de salud rutinario que sirve para monitorear los valores de cada uno de los compuestos presentes en la sangre, así como en casos específicos en los que se requiere información de algún elemento en particular: Para la realización de diagnósticos diferenciales. Examen previo a una cirugía u algún otro procedimiento médico especializado. Cuando hay antecedentes familiares con la presencia de alguna enfermedad crónica y descartar su padecimiento. Como parte del seguimiento de una enfermedad debido a que apoya en determinar el tratamiento más funcional. Para conocer si algún fármaco suministrado ha desequilibrado los valores normales de los elementos sanguíneos. Compuestos básicos que puede determinar este tipo de prueba: Glucosa. La glucemia es la medida de concentración de glucosa libre en la sangre, suero o plasma sanguíneo. Como elemento bioquímico, constituye una de las más importantes fuentes energéticas del organismo, que se regulan en el medio interno (homeostasis). Ayuda a diagnosticar la presencia de diabetes tipo I o II en el paciente si es el caso y de la misma manera detecta los niveles altos o bajos de glucosa en la sangre que se relacionan con otros padecimientos. Valores óptimos: 70 - 110 mg/dL. Ácido úrico. El ácido úrico se produce por la descomposición de las purinas, sustancias químicas que entran al torrente sanguíneo durante la digestión de los alimentos o debido a la descomposición normal de algunas células del cuerpo. Los riñones filtran la mayor parte del ácido úrico presente en la sangre y lo eliminan del organismo a través de la orina. Parte del ácido úrico también se expulsa del organismo en las heces.
Triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de lípido (grasa) presente en la sangre y en tejidos adiposos (grasos) del organismo. Están compuestos por una molécula de glicerol y tres ácidos grasos. Resultados elevados en este elemento desencadena riesgos cardiovasculares. De la misma forma que en el colesterol, detecta niveles excesivos de grasas. Valores óptimos: menos de 150 mg/dL. Creatinina. La creatinina es un compuesto químico que resulta de los procesos de producción de energía de los músculos. Los riñones sanos filtran la creatinina de la sangre. La creatinina sale del cuerpo como un desecho en la orina. Los niveles de este compuesto ayudan a conocer el funcionamiento de los riñones. Valores óptimos: Mujeres: menos de 0.4mg/dL. Hombres: menos de 0.6mg/dL.