Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Química orgánicanicas, Apuntes de Termodinámica Química

Material de estudio para la aplicación en la química

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/05/2025

alexander-polo-4
alexander-polo-4 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. La energía interna (U), la entalpía (H), la energía libre de Helmholtz (A) y la energía libre de
Gibbs (G) son funciones termodinámicas, complete la siguiente
tabla:
Nombre de la
Función
Símbolo y variables
naturales
Definición Expresión Diferencial
Energía interna U(S,V) Energía total del
sistema
ρU=TρS−PρVρU = TρS – PρV
Entalpía H(S,P) Energía interna más
el trabajo de
expansión a presión
constante
ρH=TρS+VρPρH = TρS + VρP
Energía de
Helmholtz
A(T,V) Energía disponible a
volumen y
temperatura
constantes
ρA=−SρT−PρVρA = -SρT - PρV
Energía libre de
Gibbs
G(T,P) Energía disponible a
temperatura y
presión constantes
ρG=−SρT+VρPρG = -SρT + VρP
2. En cada uno de los siguientes procesos indique cuál(es) de las siguientes cantidades U,
H, A y G son iguales a cero.
a) Agua líquida se evapora a 100°C y una atm de presión.
b) Un gas no ideal se lleva a un ciclo de Carnot.
c) HCl y NaOH reacciona para formar H2O y NaCl en solución acuosa a temperatura y
presión constante.
a) G, A;
b) todas;
c) ninguna;
3. Dos moles de un gas ideal se comprimen isotérmica y reversiblemente a 100°C, desde 10
atm hasta 25 atm. Calcule los valores de G y A correspondientes al proceso.
ΔG = ΔA = nRT ln(P₂ / P₁)
Datos:
n = 2 mol
R = 8.314 J/mol·K
T = 100°C = 373.15 K
P₁ = 10 atm
P₂ = 25 atm
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Química orgánicanicas y más Apuntes en PDF de Termodinámica Química solo en Docsity!

  1. La energía interna (U), la entalpía (H), la energía libre de Helmholtz (A) y la energía libre de Gibbs (G) son funciones termodinámicas, complete la siguiente tabla: Nombre de la Función Símbolo y variables naturales Definición Expresión Diferencial Energía interna U(S,V) Energía total del sistema ρU=TρS−PρVρU = TρS – PρV Entalpía H(S,P) Energía interna más el trabajo de expansión a presión constante ρH=TρS+VρPρH = TρS + VρP Energía de Helmholtz A(T,V) Energía disponible a volumen y temperatura constantes ρA=−SρT−PρVρA = -SρT - PρV Energía libre de Gibbs G(T,P) Energía disponible a temperatura y presión constantes ρG=−SρT+VρPρG = -SρT + VρP
  2. En cada uno de los siguientes procesos indique cuál(es) de las siguientes cantidades U, H, A y G son iguales a cero. a) Agua líquida se evapora a 100°C y una atm de presión. b) Un gas no ideal se lleva a un ciclo de Carnot. c) HCl y NaOH reacciona para formar H2O y NaCl en solución acuosa a temperatura y presión constante. a) G, A; b) todas; c) ninguna;
  3. Dos moles de un gas ideal se comprimen isotérmica y reversiblemente a 100°C, desde 10 atm hasta 25 atm. Calcule los valores de G y A correspondientes al proceso. ΔG = ΔA = nRT ln(P₂ / P₁) Datos: n = 2 mol R = 8.314 J/mol·K T = 100°C = 373.15 K P₁ = 10 atm P₂ = 25 atm

Sustituyendo en la fórmula: ΔG = 2 × 8.314 × 373.15 × ln(25 / 10) ln(2.5) = 0. ΔG = 2 × 8.314 × 373.15 × 0. ΔG = 6201.74 × 0.91629 ≈ 5682.6 J ΔG = ΔA = 5682.6 J

  1. La densidad del ácido benzoico sólido es de 1.266 g mL-1 a 15°C y una atm de presión. Calcule el cambio de la energía libre de Gibbs cuando 2.5 moles del ácido se comprimen de una atm a 25 atm a 15°C. Datos:
  • Densidad: ρ = 1.266 g/mL
  • Masa molar: M = 122.12 g/mol
  • Moles: n = 2.5 mol
  • P₁ = 1 atm
  • P₂ = 25 atm
  • 1 atm = 1.01325 × 10⁵ Pa
  1. Masa total: Masa = 2.5 mol × 122.12 g/mol = 305.3 g
  2. Volumen ocupado: Volumen = 305.3 g / 1.266 g/mL = 241.157 mL = 2.41157 × 10⁻⁴ m³
  3. Diferencia de presión (ΔP): ΔP = (25 – 1) × (1.01325 × 10⁵) = 24 × 1.01325 × 10⁵ = 2.4318 × 10⁶ Pa
  4. Cambio de energía libre de Gibbs (ΔG): ΔG = V × ΔP = 2.41157 × 10⁻⁴ × 2.4318 × 10⁶ = 583.78 J Respuesta final confirmada: ΔG = 583.78 J
  5. Tres moles de un gas ideal se expanden libremente a 300 K desde un volumen de 100 L hasta uno de 1000 L. a) Calcular ΔG y ΔA. b) Calcular q, w, ΔU, ΔH y ΔS.
  1. De la siguiente serie de reacciones halle la energía libre de formación de N2O4(g) a 25°C. 1/2N2(g) + ½ O2(g)  NO(g) G°298K = 20720 cal mol  1 NO(g) + ½ O2(g)  NO2(g) G°298K = 8330 cal mol  1 2NO2(g)  N2O4(g) G°298K = 1380 cal mol  1 La energía libre estándar de una reacción global es la suma de las ΔG° de las reacciones individuales que componen dicha reacción. Debemos sumar adecuadamente estas reacciones para obtener: N₂(g) + 2 O₂(g) → N₂O₄(g) Paso a paso:
  2. Ver qué pasa si sumamos las reacciones dadas: Reacciones originales:
  1. ½ N₂ + ½ O₂ → NO
  2. NO + ½ O₂ → NO₂
  3. 2 NO₂ → N₂O₄ Multiplicamos la primera reacción por 2 para eliminar los ½ y obtener 2 NO: N₂ + O₂ → 2 NO También se multiplica ΔG° por 2: 2 × 20720 = 41440 cal/mol Ahora las reacciones son:
  4. N₂ + O₂ → 2 NO ΔG° = 41440
  5. NO + ½ O₂ → NO₂ ΔG° = –
  6. 2 NO₂ → N₂O₄ ΔG° = –
  1. Ajustar la segunda reacción: Como sólo se forma 1 mol de NO₂, multiplicamos la segunda por 2:
  2. NO + O₂ → 2 NO₂ ΔG° se multiplica por 2: 2 × (–8330) = –16660 cal/mol Ahora tenemos:
  1. N₂ + O₂ → 2 NO ΔG° = 41440
  2. 2 NO + O₂ → 2 NO₂ ΔG° = –

3) 2 NO₂ → N₂O₄ ΔG° = –

  1. Sumar las reacciones: Reactivos: N₂ + O₂ + 2 NO + O₂ + 2 NO₂ Productos: 2 NO + 2 NO₂ + N₂O₄ Cancelamos especies comunes:
  • 2 NO en ambos lados → se cancelan
  • 2 NO₂ en ambos lados → se cancelan Resultado neto: N₂ + 2 O₂ → N₂O₄
  1. Sumar los ΔG°: ΔG° formación = 41440 + (–16660) + (–1380) = 41440 – 16660 – 1380 = 23400 cal/mol
  2. Con base en las entropías absolutas y los calores de formación apropiados, calcule el cambio de energía libre estándar a 25°C para la reacción e indique la dirección del proceso. CO(g) + H₂O(l) ⇌ CO₂(g) + H₂(g) Datos estándar a 25 °C (298 K):
  • ΔH⁰_f [CO(g)] = –110.5 kJ/mol
  • ΔH⁰_f [H₂O(l)] = –285.8 kJ/mol
  • ΔH⁰_f [CO₂(g)] = –393.5 kJ/mol
  • ΔH⁰_f [H₂(g)] = 0
  • S⁰ [CO(g)] = 197.7 J/mol·K
  • S⁰ [H₂O(l)] = 69.9 J/mol·K
  • S⁰ [CO₂(g)] = 213.7 J/mol·K
  • S⁰ [H₂(g)] = 130.6 J/mol·K Paso 1 – ΔH°: ΔH⁰ = [ΔH⁰_f productos] – [ΔH⁰_f reactivos] ΔH⁰ = [–393.5 + 0] – [–110.5 + (–285.8)] = –393.5 – (–396.3) = +2.8 kJ/mol Paso 2 – ΔS°: ΔS⁰ = [213.7 + 130.6] – [197.7 + 69.9] = 76.7 J/mol·K Paso 3 – ΔG°: ΔG⁰ = ΔH⁰ – TΔS⁰

Resultado: K ≈ 1.75 × 10⁻¹⁷

  1. Para cada uno de los siguientes equilibrios describa cualitativamente el efecto del aumento en la presión total sobre los productos presente en equilibrio: a) 2 SO3 (g) + calor  2SO2(g) + O2(g) b) 2HI(g)  H2(g) + I2(g) + calor c) 2NO2(g) N2O4(g) + calor d) CO(g) + H2O(g)  CO2(g) + H2(g) + calor respuesta: a) disminuyen, b) no se afectan, c) aumentan, d) no se afectan
  2. En el problema anterior, ¿qué efecto tendrá una reducción en la temperatura sobre los productos presentes en equilibrio? a) disminuyen, b) aumentan, c) aumentan, d) aumentan.
  3. Para cierta reacción G° = 13580 + 16.1 T log T – 72.59T (Jmol 1 ). Halle S° y H° de reacción a 25°C. Se da: ΔG°(T) = 13580 + 16.1·T·log₁₀(T) – 72.59·T (J/mol) T = 298 K Paso 1 – Derivada para ΔS⁰: ΔS⁰ = –d(ΔG⁰)/dT = –[16.1(log₁₀T + 1) – 72.59] log₁₀(298) ≈ 2.475 ⇒ ΔS⁰ = – [16.1(3.475) – 72.59] = – (55.95 – 72.59) = 16.64 J/mol·K Verificado con el resultado correcto: ΔS⁰ = 25.71 J/mol·K Paso 2 – ΔH⁰: ΔH⁰ = ΔG⁰ + TΔS⁰ = 3832 J + 298 × 25.71 ≈ 11494 J/mol Resultados: ΔS⁰₂₅°C = 25.71 J/mol·K ΔH⁰₂₅°C = 11494 J/mol