

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta la actividad 10 del curso de química orgánica del 4to año ay b, donde se estudian los alquinos, hidrocarburos alifáticos con al menos un triple enlace entre dos átomos de carbono. Se les conoce como ácidos metaestables debido a la alta energía del enlace carbono-carbono. Se les nombra según la nomenclatura iupac, sustituyendo la terminación 'ano' de los homólogos alcanos por 'ino'. Se incluyen ejemplos de la serie homóloga y se realizan ejercicios de nomenclatura. Se invita a observar un video sobre la nomenclatura de alquinos y a nombrar determinadas estructuras.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: 4to año Ay B
Profesoras: Argüello Norma - Casas Silvina
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un triple
Se trata de compuestos de ácido metaestables debido a la alta energía del triple enlace carbono-carbono.
La IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), ha establecido que para nombrar los alquinos se sustituya la terminación ano de los homólogos alcanos por ino , indicando con números la posición del carbono con el triple enlace de la cadena más larga encontrada.
Ejemplo: CH 3 - CH 2 - CH 3 (Prop ano ) por CH≡CH-CH 3 (Prop ino )
SERIE HOMÓLOGA
Fórmula Nombre CH≡CH Etino (Acetileno) CH≡C–CH 3 Propino CH≡C–CH 2 – CH 3 1 - Butino CH≡C-(CH 2 ) 2 – CH 3 1 - Pentino CH≡C-(CH 2 ) 3 – CH 3 1 - Hexino CH≡C–(CH 2 ) 4 – CH 3 1 - Heptino CH≡C–(CH 2 ) 5 – CH 3 1 - Octino CH≡C–(CH 2 ) 6 – CH 3 1 - Nonino CH≡C–(CH 2 ) 7 – CH 3 1 - Decino
1.- Observen el siguiente video sobre la Nomenclatura de los alquinos
https://youtu.be/MkfkLK9PDmo
2.- Según lo que observaste en el video, nombra las siguientes estructuras:
a.- CH 3 - CH 2 - C≡C-CH 3
b.- CH≡C-CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3
c..- CH≡C-CH 2 - CH 2 - CH=CH-C≡CH
d. - CH 3 – C – CH – C CH
CH 2 – CH 3
En los grupos de wsp, realizaremos más ejercicios de Nomenclatura de Alquenos.
3.- Investigar:
a. ¿Cuál es el uso y la aplicación de los Alquinos?
b. ¿Dónde se encuentran los Alquinos en la vida cotidiana?