Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quimica organica, vale de laboratorio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Analítica

2024 Quimica organica, Instituto Tecnologico campus Tuxtla Gutierrez, apuntes y vale de laboratorio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 01/02/2025

elizabeth-moguel-ruiz
elizabeth-moguel-ruiz 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las ecuaciones de estado para gases reales, en términos generales, son
fórmulas matemáticas que explicitan como los gases funcionan bajo
condiciones donde el modelo ideal no es adecuado.
1.- ECUACION VIRIAL: Para un gas que se mantenga a Temperatura
Constante, la relación entre Presión y Volumen o Presión y volumen
especifico (volumen ocupado por cada unidad de masa del gas).
PV =a+bP+c P 2+d P3+.
a , b , c , d cons tan t esviriales
Las constantes virales son características de gas, con valores específicos
y que dependen de la Temperatura.
Para estos cálculos se despejan las variables de la ecuación virial:
a+
(
bV
)
P+c P2+d P3=0
V=a
p+b+cP+d P2+
2.- ECUACION DE VAN DER WAALS: Expresión que sirve para calcular
las propiedades de un Gas Real, y como la Ecuación Virial, también
requiere sus constantes:
(
P+a
v2
)
(
vb
)
=RT
R'R
PM Cons tan t e Particular de cada gas
a , b :Cons tan t es cuyo valor depend de cada gas .
3.- ECUACION DE REDLICH – KWONG: Esta ecuacion sirve muy bien
para hacer cálculos con gases a casi cualquier temperatura, y presiones
medias, pero sin que sean demasiado elevadas, como de cientos de
atmosferas.
a , b :Cons tan t es cuyo valor depende de cada gas .
Se pueden despejar la Presión, la Temperatura y el Volumen, para hacer
sus cálculos. Los despejes quedan:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quimica organica, vale de laboratorio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Las ecuaciones de estado para gases reales, en términos generales, son fórmulas matemáticas que explicitan como los gases funcionan bajo condiciones donde el modelo ideal no es adecuado. 1.- ECUACION VIRIAL: Para un gas que se mantenga a Temperatura Constante , la relación entre Presión y Volumen o Presión y volumen especifico (volumen ocupado por cada unidad de masa del gas). PV =a+bP+c P 2

  • d P 3 +…. a , b , c , d … cons tan t es viriales Las constantes virales son características de gas, con valores específicos y que dependen de la Temperatura. Para estos cálculos se despejan las variables de la ecuación virial: a+(^ b−V )^ P+c P 2
  • d P 3 = 0 V = a p
  • b+cP+ d P 2 +… 2.- ECUACION DE VAN DER WAALS: Expresión que sirve para calcular las propiedades de un Gas Real, y como la Ecuación Virial, también requiere sus constantes:

P+

a v

2 )(^ v^ −b)^ =RT

R

' R

PM

Cons tan t e Particular de cada gas a , b :Cons tan t es cuyo valor depend de cada gas. 3.- ECUACION DE REDLICH – KWONG: Esta ecuacion sirve muy bien para hacer cálculos con gases a casi cualquier temperatura, y presiones medias, pero sin que sean demasiado elevadas, como de cientos de atmosferas.

[

P+

a T 1

2 v ( v +b) ]

( v−b)=RT a , b :Cons tan t es cuyo valor depende de cada gas. Se pueden despejar la Presión, la Temperatura y el Volumen, para hacer sus cálculos. Los despejes quedan:

P=

RT

v−b

a T 1 (^2) v ( v+b) T 3 (^2) − P^ (^ v^ )^ T 1 2 R

a ( v−b) Rv ( v+b)

v 3 −v 2

RT

P )

−v ( b 2 − av PT 1 2

RTb P (^) )

ab PT 1 2

4.-ECUACIONES DE BERTHELOT: Es posible calcular cualquiera de las variables con esta ecuación. Solo que tiene dos modalidades diferentes Para bajas presiones y para altas presiones. Para bajas presiones: PV = mRT M [

9 PT (^) c 128 Pc T (

6 T (^) c 2 T (^2) )] Pc=Pr e sioncritica , consultada en tablas. T (^) c=Temperatura critica ,consultada entablas. Para altas presiones: (

P+

a T v (^2) )(^ v−b^ )=RT a , b :Cons tan t es cuyo valor depende de cada gas.