


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Química orgánica libro de ejercicios de química
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Espacio Académico Química Orgánica DESTILACIÓN SIMPLE IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA PROBLEMA Docente: M.Sc. Norman Torres Proyecto Curricular de Ingeniería Sanitaria Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Fundamentos de Química Grupos de laboratorio FECHA 181 - 101 5 10 de noviembre 2023 181 - 102 5 10 de noviembre 2023 181 - 103 4 8 de noviembre 2023 MATERIALES X GRUPO EQUIPOS REACTIVOS Montaje de Destilación Simple: Matraz, Cabeza de destilación, Termómetro, Refrigerante, Alargadera. Placa de Calentamiento Muestra Problema Soportes Universal (2) Balanza analítica Pinza con nuez (2) Corcho para el termómetro Probeta 100 mL Erlenmeyer 100mL (3) Picnómetro. *Los Elementos deben ser proporcionadas por el estudiante. OBJETIVOS:
Espacio Académico Química Orgánica recogerá por condensación del vapor y el compuesto no volátil quedará en el matraz de destilación. Si ambos componentes de una mezcla son volátiles la destilación simple no logrará su completa destilación. La mezcla comenzará a hervir a una temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos componentes, produciendo un vapor que es más rico en el componente más volátil (de menor punto de ebullición). Si condensamos este vapor obtendremos un líquido enriquecido notablemente en este componente, mientras que el líquido que queda en el matraz estará enriquecido en el componente menos volátil (mayor punto de ebullición). Por tanto, en una destilación simple no conseguimos separar completamente las dos sustancias volátiles. Para conseguir esta separación habría que someter a nuevas destilaciones tanto el destilado como el residuo obtenido. Esto haría el destilado cada vez más rico en el componente más volátil separando éste del menos volátil. Normalmente se recogen pequeñas fracciones de producto destilado. Existen sustancias que en ciertas proporciones forman mezclas llamadas azeotrópicas que se caracterizan porque su vapor tiene la misma composición que la fase líquida y que por tanto no se pueden separar por destilación. Un ejemplo típico es la mezcla azeotrópica formada por el etanol y el agua (95,6% de etanol y 4,4%agua) cuyo punto de ebullición a una atmósfera es de 78,2 °C. PROCEDIMIENTO: Se realiza el montaje del sistema de destilación simple (ver figura 1.1) conforme al modelo ya preparado y siguiendo las instrucciones del docente, ha de procurarse que las uniones esmeriladas entre los distintos componentes tengan una ligera capa de vaselina (grasa) con el fin de lograr un cierre hermético. A continuación, se introducen en el matraz de destilación 60 ml de la muestra problema. No olvidar añadir las perlas de ebullición.
Espacio Académico Química Orgánica Página de internet que se debe revisar para desarrollar el diagrama de flujo: https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/hacer-diagrama-flujo- proceso/ (Los diagramas de flujo deben por lo menos deben tener la estructura presentada en la página de internet recomendada SI NO PRESENTA ESTA ESTRUCTURA, NO SE PODRÁ INGRESAR AL LABORATORIO )
Normas de Seguridad. PARA EL INFORME ( Presentar por grupo en el Aula de Teams) :
Nombre Completo de los Integrantes del grupo, Código y Grupo
Título de la Practica propuesto por el grupo
Objetivo General (Estructura QUE, PARA, CÓMO)
Introducción (Extensión una hoja, verbos en tiempo pasado)
Marco de Referencia. (Mínimo tres bibliografías)
Diagrama de flujo de los procedimientos. 8 Reporte de resultados obtenidos por su grupo. 9 Análisis de Reporte de resultados acorde al marco de referencia. 10 Conclusión 11 Bibliografía.