Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a las técnicas de laboratorio de química orgánica, Resúmenes de Química Orgánica

Los resultados de una práctica de laboratorio de química orgánica realizada por estudiantes de la corporación universitaria santa rosa de cabal. La práctica se enfoca en el manejo de instrumentos de laboratorio, la determinación de la precisión en las mediciones y el estudio de las partes y tipos de llama del mechero. El documento incluye descripciones detalladas de las observaciones y comparaciones realizadas, así como una serie de preguntas que permiten evaluar la comprensión de los conceptos y procedimientos abordados. Esta información puede ser útil para estudiantes de química orgánica, tanto a nivel universitario como de bachillerato, que buscan reforzar sus conocimientos y habilidades prácticas en el laboratorio.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/04/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a las técnicas de laboratorio de química orgánica y más Resúmenes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

  1. ¿Con qué instrumento obtendría una medida más exacta, con el beaker o con el balón volumétrico?
  2. Elabore conclusiones de la práctica desarrollada. II. Manejo de los instrumentos y determinación de la precisión en las mediciones: a. Volumen tomado con la pipeta graduada 50 mL Volumen obtenido en la probeta 50 mL Comparación: Observamos que la determinación y la precisión al medir el volumen líquido (agua) obtuvimos un volumen exacto, sin embargo, con la pipeta graduada podemos obtener resultados de volumen mas exactos que con la probeta. b. Volumen tomado con la pipeta volumétrica 50 mL Volumen obtenido en la probeta 50 mL Comparación: la determinación y precisión del volumen del líquido (agua) obtenido con la probeta fue exacto con el volumen tomado con la pipeta volumétrica, esto quiere decir que ambos instrumentos volumétricos están correctamente calibrados y su utilización fue la correcta, sin embargo, la pipeta volumétrica es mucho mas precisa y solo mide 10 mL comparado con la probeta. c. Número de gotas de agua en 1 mL_______Número de gotas de agua en 1 mL Número de gotas de agua en 1 mL Promedio de gotas en 1 mL Preguntas:
  3. Describa las funciones de la pipeta graduada, la pipeta volumétrica, la probeta y la bureta.
  4. ¿Con qué instrumento obtendría una medida más exacta, con la pipeta graduada o con la pipeta volumétrica?
  5. ¿Con qué instrumento obtendría una medida más exacta, con la pipeta graduada o con la bureta?
  6. ¿Con qué instrumento obtendría una medida más exacta, con la probeta o con la bureta?
  7. Elabore conclusiones de la práctica desarrollada. III Partes del mechero y tipos de llama a. Partes del mechero identificadas: Manguera, cuello, regulador de aire, base, cono interior, cono exterior. b. Observación de los cambios en el tamaño de la llama: Observamos que la llama entre más pequeña su colación es azul y a medida que iba aumentando su coloración se tornaba amarilla c. Cápsula de porcelana más llama amarilla del mechero. Observaciones: O b s e r v a m o s qu e s e g e n e r a h o l l i n qu e s o n p a r t í c u l a s s o l i d a s d e t a m a ñ o mu y p e q u e ñ o e n

s u m a y o r í a c o m p u es t a s d e c a r b o n o.