Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICA FORMULA EMPIRICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Guia de trabajo del curso de quimica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 24/06/2025

grace-saavedra-1
grace-saavedra-1 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Determinación de la Fórmula Empírica y
Molecular
Nombre: ___________________________
Curso: _____________________________
Fecha: _____________________________
Docente: ___________________________
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICA FORMULA EMPIRICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

Determinación de la Fórmula Empírica y

Molecular

Nombre: ___________________________ Curso: _____________________________ Fecha: _____________________________ Docente: ___________________________

Índice

    1. Introducción
    1. Fórmula Empírica
    1. Fórmula Molecular
    1. Importancia de las Fórmulas
    1. Ejercicios Propuestos
    1. Conclusión
    1. Bibliografía

4. Importancia de las Fórmulas

Estas fórmulas permiten identificar compuestos químicos, predecir sus propiedades, balancear ecuaciones y realizar cálculos estequiométricos. Por ejemplo, la glucosa tiene fórmula empírica CH O, pero su verdadera estructura es C H₂ ₆ ₁₂ ₆O.

5. Ejercicios Propuestos

  1. Un compuesto tiene 27.29% de C y 72.71% de O. Determina su fórmula empírica.
  2. Si su masa molar es 88 g/mol, ¿cuál es su fórmula molecular?
  3. Un compuesto contiene 52.2% de C, 13.0% de H y 34.8% de O. Determina su fórmula empírica.

6. Conclusión

La fórmula empírica y la fórmula molecular son herramientas esenciales para conocer la composición de los compuestos químicos. Mientras la empírica representa la proporción más simple, la molecular revela la cantidad real de átomos en una molécula. Saber calcularlas permite comprender mejor la estructura de los compuestos y su comportamiento en las reacciones químicas.

7. Bibliografía

  • Chang, R., & Goldsby, K. (2012). Química. McGraw-Hill.
  • Brown, T., LeMay, H., Bursten, B., & Murphy, C. (2014). Química: La ciencia central. Pearson Educación.
  • Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2011). Química. Cengage Learning.