



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MATERIAL DE IMPORTANTE TRASCENDENCIA ACADEMICA UNIVERSITARIA
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA y NUEVA GRANADA LABORATORIO DE QUÍMICA NOMBRES; Nelson leonardo Sy nd oval) ) . cónicos: 13057 8+ SXAutlaqo— Hover ey TH306342 ¡dé y “Aicolas Neser Práctica No. 1: Introducción al laboratorio de Química — material de laboratorio 1. Descripción del material de laboratorio 2. Uso del material volumétrico: Dibuje el menisco después de medir los volúmenes correspondientes de Nombre Dibujo Clasificación Uso agua: als he Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 >] ON - IVod: d0A = Aforado Voluieprrco de Volunen 2 oml. ES Vol Medición 'olumdTrico de . Volomer Pipetas Mediad > Aferodos Volumejvico de un Vo É9!o 0 ODA PO: Len | NaCl pesados en la balanza: V medida. A E: to : jercicio jercicio jercicio 3 | 3 blomoetr de +5] Balanza ; Volu.en 'analítica ,0.50269) 0.0534 9 0,0083 q, Pedi Balanza |. uo 5e A Hecir - de plato (9.50 3 0.06 9 pued Voluwmefrico , Dorso ad externo 4. Sistema Globalmente Armonizado - SGA - AE Nombre del Fórmula Pictogramas según ] Y No AN Reactivo SGA E Volumetrico 7 (DA0do : eE ino Ml O ES E de No Hrantfeas De] ljo a, C.SO04 Poperes | bro | Pego Qubro. NY Poster. Volumelric o condados E G y e Picadora] No aplica E eyordos 2 . |NaHCO, bajo snciciones bs No Huye” 10 novmeles de l 0 yolumebuto metclay ; P emayo Powered by CamScanner Práctica N* 3: Propiedades Físicas y Químicas y Separación de Mezclas 1. Estudio de Solubilidad - S19W.O 2. Observaciones en la separación de las mezclas Solubilidad Solubilidad | 9 Reactividad |. Sustancia | Descripción “Agua FRÍA “Agua ps ha. . l q CALIENTE Propiedad | proceso de | TIPO de Mezcla ondo [o se dies Mezcla (Física o pida ción | (Homogénea o e MORO vo q 0 0 Química) epara: heterogénea) 'na ver len el fono o he RO NO|N limarilo so [recipien! Cloruro de Sodio + , A PUR ña | Eistca [Evafbndn Mo megenea vu Naci cad ld goluto Xx A ne [dptat IO [1 reee | pr 309 rl Melcoy hno Ss h Ss ue de eme. B8 No hubo Magnesio + Agua Asi q Haro; He lero epen mo leoy [solubilidad NO Si xa y le. - Grs Ni 0) Magnesio + Ácido Clorhídrico Quema X A Y) N PO á A * pe ES 3. Ecuaciones de las reacciones presentadas: Hierro + Azufre Reactivos ES Productos Moa | + [2 ko > Macia |*] El Aceite + Agua Pizica ¡Dacrleció HeJeregeneja B Fes + |. Sas >|8 + - SN BaChaa) | +-| Na2SOgac) | a + ZNAC] pirita Fisica La pd NaHCOx) | + | HCl 7 2) es | naC]|* [H, 0] + [COy) Bicatoratode , H dio + Ácid mao [damías| Xodos * Para las Propiedades y los Tipo de Mezcla elja una de las dos opciones que aparecen dentro del paréntesis. Práctica N. 4: Densidad de Líquidos y ¿ 1. Densidad de: iguidós por.el método del Picnómetro. Medida : Agua O EJELA a EE Agua Vopamo] Masa Picnómetrovacío (9) 11,308 20 Densidad Reportada (g/mL) | Off 4. DO Volumen del Picnómetro (mL) 2 3 % error por M. Picnómetro | O, 19. Masa Picnómetro + sustancia (9) Ea Ao al % errorporM. Pipeta |0,04-0 19 E7 Masa de la sustancia (9) 449.940 |20,000 : > O, 0000 Muestra de cálculos de la pad | de Ifquid; Densidad calculada (gm) 9916 1 A Pava ol Aqua ( ¡peta $ 2. Densidad de líquidos por el método de la Pipeta. Porcentaje wo = poca e Xx 400 0.34 Medida | Agua Piopano! Masa Erlenmeyer vacío (9) '50.0U0q| 0.0004 = 0,0004 X doo £ jo. 040 +, | Volumen de la sustancia (mL) | mba m L 9) a] 24 6 ja) Masa Erlenmeyer + sustancia (9) F0/BO 9 do -BGO A Pava el propanol (p peta a 7.0 E q00 00 Masa de la sustancia (9) 00 | 0.8030 Porcowtaje ens 0 gos - (po -x 90 Densidad calculada (g/mL) | 2,0+ 009 l b.060 9 Aj 2000 = 21M. 400 nuez l Powered by CamScanner Práctica No. 7: Identificación de Funciones Químicas Inorgánicas 1. Observaciones y pH de las reacciones estudiadas: pH pH Experimento Observaciones . Papel indicador | Fenolftaleíma 9 Se eiii ASE ps E ATTE enla a 23 haci H6 Na A] ¡0 qe webos ns di soloY, : > 9.2 Se hido la metrla al osturh ton el Papel cobro de coles y “al dardo cos Mfegoleitos y ME | Gpo 9.9 Al aah ear el papel genera ya tota de bare y la fenolelalina 49ma al coke ¡0 col q Ba Te e Alo (amlato AL oo A ph dae 93 a Y e measlo AS cta Me fir Ba ce lov lalo; vegale 7 aaa cial quo ES e a vo Ae wlora e: mon cumloia ae coloral agrega le [Oz 2. Clasificación de las ecuaciones químicas, y nombre de productos y reactivos (Nomenclatura tradicional). BIO bodio Experimento Ecuación balanceada aa del producto Nombre del producto Ñ Eg de aprestos 9.1 Pda H. 2Mg +02 +2H, 6 2 Ma(oH Eneas) | dromdo de, MO RUSIA NERO OS =P P9- 72 COMpuesTor dl A 9.2 : y! SÁ oxido L40 ES UN) >Ca (0! a e heación: Rase Fl Hiqro 9.3 ES Y 3h > AE COMPUTO Nati = Uoruro du Naotl + He] 7Na | t 1,0 Ant ración: «Sal nehy H0=> Aqua Desslacion 7 NATÍCOs > A9T4 003, | [po de cenpaester ; 94 Poxczán com: [003 4H, OE») Hco+ dll EA bon BicavLoneh 9.5 ne Hencos ear compuesto Aielo Canleon ro Co, + = [got +HC0 Léjas! cación Y AS do Auos4 Práctica No. 8: Volumen molar de gases 4. Datos de referencia: uv de gas recogido 40/09 el Variable Valor Altura de la columna de Presión Atmosférica P1 562 mmHg agua (mm) 144 mm Presión de vapor de agua 16.489 mmHg R - cie de proporcionalidad | 0.082 (atm*L)/(mol*K) Dióxido de carbono: 2. Datos del experimento: Ecuación de la reacción HClíac) + NaHCOyac) > NaClíac) + H20p + COz (9) Hidrógeno: Masa de alkaseltzer Hidrógeno: utilizada (9) 0,1825 > w le y Ecuación de la reacción | 29leo + Min MgClxa:) + Hz Temperatura del H20 - T4 209€ .. 2. (9) Volumen de gas recogido 1 Masa de magnesio O ño! y (mL) V1 4 10 m utilizada (9) ! Altura de la columna de Temperatura del H20 - T1 200" _ agua (mm) 12% mam Powered by CamScan: ner 3. Realice el cálculo de la presión, de hidrógeno. y de dióxido de carbono (Aplique la Ley de Dalton): Variable Hato) Oz) Presión Columna de MIO a H20 (mmHg) 408'Hg_[185:3mm A E Presión del Gas 3 y (mmbHg) P4 53 500 4, Realice el cálculo de la cantidad de moles hidrógeno y de dióxido de carbono OBTENIDAS en el laboratorio (Aplique ecuación de los Gases Ideales): Haro) CO; Presión del Gas P1 (atm) | 0794 af) Volumen de Gas V1 (L) 0,0400 L, Temperatura T1 (K) —-—| 293.45 KE Moles de Hz (mol) 4-4 7x4073 mo 5. Realice el cálculo del volumen molar de hidrógeno y de dióxido de carbono a condiciones de. laboratorio (Aplique la Ley de Avogadro): 1 Balanceo de las ecuaciones involucradas en la práctica: __NaOHtac) + (COOH)2"2H20/20)>(COONa)aa0 + 2, H200 2, NáOHas + __H2SOxocy > _NarSOspac) + QH2O() NaOHac) + HCliac) > __NaCliac) + H20(9 » Deben sustituir los espacios que están antes de las fórmulas con los números correspondientes a la estequiometria de la reacción. 2. Preparación de las disoluciones. pS S Soluto | Soluto | Volumen | Concentraciól Disolución | "y | (mt) |final(mt)| Teórica NaoH b6osza[ Na | 100.00 [0.1513 mo maso, | Na” Howl 500 [3.7 Y 3. Estandarización de NaOH con Acido Oxálico Dihidratado Masa de Volumen patrón | Empleado | Concentración Réplica | orimario | Titulante | estandarizada (M) (9) (mL) 1 0,4466 [12.40 2 lo um1ólo, so Hato) CO2(a) Volumen de Gas V1 (1) | 9900 [ Zo La Moles de Hz (mol) 4.17 xu2 08373 me / Volumen molar (Umo)) Va [* 34, 2 Lp 22.4. L fm ol 6. Realice el cálculo del volumen molar.a condiciones normales (Condición 2) de hidrógeno y de dióxido de carbono (Aplique la ley combinada de los gases) Vn.Pi.T2 = Ve.P2.Tr: COx19) H,=0. AT, 413.19 | U(Oz= 0.020 2743. ¡S < > 218.48 98. 1S 0,010, 0-Mb67= ote 0.022.0.q1b4= 0|01823 Livros b. 7. Realice el cálculo del error para el volumen molar: Ha) Volumen Molar Teórico (Límol) 22, Volumen Molar experimental (L/mol) [0-0 % error . : 2,1 Va= la le 4. Cálculo de la concentración estandarizada de NaOH Titulante Concentración de NaOH (M) Teórica - Concentración de NaOH (M) Estandarizada Promedio % Error NaOH a 51. 3-7. ; el O O Muestra de cálculos: O *]. Evvov = (9.0813) «000 =4.3:/ i mee E E Y Lo OB Per a es ol mismo a o pumeval QA 5. Datos Recolectados de la Titulaciones ” Volumen del 0 Disolución Alícuota de .: Réplica | “Titulada | Analito (mL) TE 1 H2S0 | 5:00 13.0S 2 H250 | 5 00 42,0 Powered by CamScanner 4. Determinación de pH en distintas muestras: Método Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Potenciómetro 2 Ya 6.9 el Mo + 4 35 2.6 a) Cinta indicadora A 19) 1 L 3 3 Solución de No 50 Ko