Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculos en Química: Masa de Oro en Minería Artesanal y Exactitud en Albúmina, Exámenes de Química

En este documento se presentan tres ejercicios relacionados con el cálculo de masas en química. El primero trata sobre el cálculo de la masa de oro obtenida en una minería artesanal, asumiendo diferentes formas del recipiente y densidades del metal. El segundo ejercicio consiste en determinar la exactitud (veracidad y precisión) de dos series de mediciones de la concentración de albúmina en un suero sanguíneo, realizadas por dos laboratorios. El tercer ejercicio se refiere a la separación y recuperación de diferentes componentes de una mezcla, considerando sus propiedades solubles en agua, insolubles o sublimables.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 16/11/2022

jonathan-young
jonathan-young 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA:
DOCENTE: EVALUACIÓN:
ESTUDIANTE (S): FECHA:
1. La minería artesanal en Colombia para la extracción del oro involucra consigo el uso de la
amalgamación de éste.
a. Explique:
La forma en qué calcularía la masa del oro conociendo solamente un volumen desplazado por el
oro.
b. Calcule:
La masa del oro obtenida, asumiendo que el recipiente volumétrico donde ésta es arrojada
tiene forma de cilindro con radio igual a 0,86 in y una altura del líquido de 0,328 ft y de
0,546259 ft posterior a que en el recipiente se le arroje la masa.
Represente el resultado anterior en unidades del sistema internacional
El dinero que ganará el minero en pesos colombianos.
c. Ilustre la situación descrita en el inciso b.
Información complementaria para el desarrollo del punto 1. Represente los valores obtenidos con
cuatro (4) cifras significativas y en notación científica; asuma que el oro recuperado es puro y
considere una densidad de
19,32 g
cm3
; el volumen del cilindro es
π r2h
; el precio del oro es
$237 126 ,55
g
2. Un procedimiento químico se realizó mediante dos métodos diferentes (A y B). Teniendo en cuenta
que el dato (medición) aceptado o “real” es 10,00 mL y que las dos series de datos obtenidas
fueron:
Método A (mL) Método B (mL)
10,08 9,88
10,11 10,14
10,09 10,02
10,10 9,80
10,12 10,21
Determinar la exactitud (Veracidad y la precisión) de cada serie de datos en forma cuantitativa
(suministrar el error relativo en valor absoluto con dos cifras decimales y la desviación estándar
con tres cifres decimales).
3. Tienes una mezcla con diferentes componentes, los quieres separar y recuperar. Considera lo
siguiente e indica cómo los separarías.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculos en Química: Masa de Oro en Minería Artesanal y Exactitud en Albúmina y más Exámenes en PDF de Química solo en Docsity!

ASIGNATURA: DOCENTE: EVALUACIÓN: ESTUDIANTE (S): FECHA:

  1. La minería artesanal en Colombia para la extracción del oro involucra consigo el uso de la amalgamación de éste. a. Explique: La forma en qué calcularía la masa del oro conociendo solamente un volumen desplazado por el oro. b. Calcule:  La masa del oro obtenida, asumiendo que el recipiente volumétrico donde ésta es arrojada tiene forma de cilindro con radio igual a 0,86 in y una altura del líquido de 0,328 ft y de 0,546259 ft posterior a que en el recipiente se le arroje la masa.  Represente el resultado anterior en unidades del sistema internacional  El dinero que ganará el minero en pesos colombianos. c. Ilustre la situación descrita en el inciso b. Información complementaria para el desarrollo del punto 1. Represente los valores obtenidos con cuatro (4) cifras significativas y en notación científica; asuma que el oro recuperado es puro y

considere una densidad de 19,^

g

cm^3

; el volumen del cilindro es π r^2 h ; el precio del oro es

g

  1. Un procedimiento químico se realizó mediante dos métodos diferentes (A y B). Teniendo en cuenta que el dato (medición) aceptado o “real” es 10,00 mL y que las dos series de datos obtenidas fueron: Método A (mL) Método B (mL) 10,08 9, 10,11 10, 10,09 10, 10,10 9, 10,12 10, Determinar la exactitud (Veracidad y la precisión) de cada serie de datos en forma cuantitativa (suministrar el error relativo en valor absoluto con dos cifras decimales y la desviación estándar con tres cifres decimales).
  2. Tienes una mezcla con diferentes componentes, los quieres separar y recuperar. Considera lo siguiente e indica cómo los separarías.

a) Una de las sustancias es soluble en agua. b) b) Otra es insoluble. c) c) La otra sublima. ASIGNATURA: DOCENTE: EVALUACIÓN: ESTUDIANTE (S): FECHA:

  1. La minería artesanal en Colombia para la extracción del oro involucra consigo el uso de la amalgamación de éste. a. Explique: La forma en que calcularía la masa del oro conociendo solamente un volumen desplazado por el oro. b. Calcule:  La masa del oro obtenida, asumiendo que el recipiente volumétrico donde ésta es arrojada tiene forma rectangular, cuyas medidas son: ancho 0,86 in; largo 0,76 in; una altura del líquido de 0,328 ft y de 0,546259 ft posterior a que en el recipiente se le arroje la masa.  Represente el resultado anterior en unidades del sistema internacional  El dinero que ganará el minero en pesos colombianos. c. Ilustre la situación descrita en el inciso b. Información complementaria para el desarrollo del punto 1. Represente los valores obtenidos con cuatro (4) cifras significativas y en notación científica; asuma que el oro recuperado es puro y

considere una densidad de 19,^

g

cm

3 ; el volumen de un rectángulo es el producto del^ LxAxh ; el

precio del oro es

g

  1. Un procedimiento químico se realizó mediante dos métodos diferentes (A y B). Teniendo en cuenta que el dato (medición) aceptado o “real” es 10,00 mL y que las dos series de datos obtenidas fueron: Método A (mL) Método B (mL) 10,08 9, 10,11 10, 10,09 10, 10,10 9, 10,12 10, Determinar la exactitud (Veracidad y la precisión) de cada serie de datos en forma cuantitativa (suministrar el error relativo en valor absoluto con dos cifras decimales y la desviación estándar con tres cifres decimales).
  1. Tienes una mezcla con diferentes componentes, los quieres separar y recuperar. Considera lo siguiente e indica cómo los separarías. a. Una de las sustancias es soluble en agua. b. Otra es insoluble. c. c) La otra sublima. ASIGNATURA: DOCENTE: EVALUACIÓN: ESTUDIANTE (S): FECHA:
  2. La minería artesanal en Colombia para la extracción del oro involucra consigo el uso de la amalgamación de éste. a. Explique:  La forma en qué calcularía la masa del oro conociendo solamente un volumen desplazado por el oro. b. Calcule:  La masa del oro obtenida, asumiendo que el recipiente volumétrico donde ésta es arrojada tiene forma rectangular, cuyas medidas son: ancho 0,86 in; largo 0,76 in; una altura del líquido de 0,328 ft y de 0,546259 ft posterior a que en el recipiente se le arroje la masa.  Represente el resultado anterior en unidades del sistema internacional  El dinero que ganará el minero en pesos colombianos. c. Ilustre la situación descrita en el inciso b. Información complementaria para el desarrollo del punto 1. Represente los valores obtenidos con cuatro (4) cifras significativas y en notación científica; asuma que el oro recuperado es puro y

considere una densidad de 19,^

g

cm

3 ; el volumen de un rectángulo es el producto del^ LxAxh ; el

precio del oro es

g

  1. Una muestra patrón de suero sanguíneo humano contiene 42,0 g de albúmina por litro. Dos laboratorios (A y B) realizan cada uno seis determinaciones, en el mismo día, de la concentración de albúmina con los siguientes resultados en g/L: A 42,5 41,6 42,1 41,9 41,1 42, B 39,8 43,6 42,1 40,1 43,9 41,

Comentar la exactitud (veracidad y precisión) de estos dos conjuntos (series) en forma cuantitativa. Para el error relativo (en valor absoluto) utilice dos cifres decimales y para la desviación estándar 3 cifras decimales.

  1. Tienes una mezcla con diferentes componentes, los quieres separar y recuperar. Considera lo siguiente e indica cómo los separarías. a. Una de las sustancias es soluble en agua. b. Otra es insoluble. c. La otra sublima.