Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICA ANALITICA TAREA 1, Resúmenes de Química Analítica

Tarea 01 de química analítica UNT.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 13/11/2021

alexander-sesquen-cenizario
alexander-sesquen-cenizario 🇵🇪

4.8

(4)

14 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ASIGNATURA:
QUÍMICAANALÍTICA
TAREA N°01 TEORÍA
DOCENTE
YURI FREDDY CURO VALLEJOS
ALUMNO
SESQUEN CENIZARIO, EDUARDO ALEXANDER
TRUJILLO - 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICA ANALITICA TAREA 1 y más Resúmenes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ASIGNATURA:

QUÍMICAANALÍTICA

TAREA N°01 TEORÍA

DOCENTE

YURI FREDDY CURO VALLEJOS

ALUMNO

SESQUEN CENIZARIO, EDUARDO ALEXANDER

TRUJILLO - 2021

TAREA 01

BUSCAR EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 10 TITULOS Y REALIZAR

DE LA MISMA MANERA.

1. TITULO: Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa

Rica

utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX)

TÉCNICA: FLUORESCENCIA DE RAYOS- X

MÉTODO: Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa

Rica

utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX )

PROCEDEMIENTO:

a) Llevar muestra a estado seco por medio de horno a temperatura de

80°c

b) Tamizar la muestra en cascada

c) Formar una pastilla de 51 mm de diametro

d) Preparar tres pastillas para cada muestra

e) Colocar la pastilla en el sistema de irradiación

PROTOCOLO: Composición de sedimentos en las zonas costeras de

Costa Rica

utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX) EN PARTICULAS

INFERECIORES A 50 μM

REFERENCIA: Salazar M Alfonso, G. Lizano Omar, J. Alfaro Eric.

Composición de sedimentos en las zonas costeras de Costa Rica

utilizando Fluorescencia de Rayos-X (FRX). Rev. biol. trop [Internet].

2004 Dec [citado Nov 01 2021] ; 52( Suppl 2 ): 61-75. Disponible en:

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

77442004000600007&lng=en.

  1. TITULO: Determinación de la variación de la concentración de alcohol

etílico en el tiempo en varones vivos en el distrito de Lima Metropolitana

utilizando el método de cromatografía de gases.

TÉCNICA: Cromatografía de gases

MÉTODO: Determinación de la variación de la concentración de alcohol

etílico utilizando el método de cromatografía de gases.

PROCEDIMIENTO

a) Recolectar muestra en viales de 2,00mL, de tapón rosca y cierre

impenetrable que contenía fluoruro sódico (FNa 0,1%) como

conservante y anticoagulante.

b) Refrigerar a una temperatura entre - 5°C a 5°C, hasta el momento

de su preparación y lectura por Cromatografía de Gases con

Detector de Ionización a la Llama con Espacio Cabeza (GC-FID /

HS).

PROCEDEMIENTO

a) En una via del generdor de hidruro/separador gaslíquido ingresar la

muestra (0,50 min)

b) Usar las 3 vias restantes para los reactivos la solución pre-reductora de

yoduro de potasio, la solución reductora de borohidruro de sodio y el

ácido

a. clorhídrico (todos con velocidad de flujo de 0,50 ml/min)

c) Utilizar una solución de ki al 1% para todos los análisis realizados. como

sistema de pre-reducción

PROTOCOLO: Determinación de arsénico en agua por espectrometría

de absorción atómicacon generación de hidruro (HG-AAS) empleando

diseño analítico factorial con 3

5

y 3

7

niveles respectivamente.

REFERENCIAS: Morand, E. E., Giménez, M. C., Benitez, M. E., &

Garro, O. A. Determinación de arsénico en agua por espectrometría de

absorción atómica con generación de hidruro. Reunión de

Comunicaciones Científicas y Tecnológicas UNNE. (HG-AAS).2 002

.[citado Nov 01 2021]. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Oscar-Garro-

2/publication/228700959_Determinacion_de_arsenico_en_agua_por_es

pectrometria_de_absorcion_atomica_con_generacion_de_hidruro_HG-

AAS/links/004635275c9ec5f2b1000000/Determinacion-de-arsenico-en-

agua-por-espectrometria-de-absorcion-atomica-con-generacion-de-

hidruro-HG-AAS.pdf

5. TÍTULO: Determinación simultánea de cationes mayoritarios en

muestras de agua residual por medio de cromatografía de iones con

detección conductimétrica

TÉCNICA: CROMATOGRAFIA DE IONES

MÉTODO: Determinación simultánea de cationes mayoritarios en

muestras de agua residual por medio de cromatografía de iones con

detección conductimétrica

PROCEDIMIENTO:

A) Preparar las disoluciones patron por dilucion estandar de referencia

trazable al nist

B) Determinar los parametros de la validacion analitica

PROTOCOLO: Determinación simultánea de cationes mayoritarios en

muestras de agua residual por medio de cromatografía de iones con

detección conductimétrica A NIVELES DE CONCENTRACIÓN DE 1,

Y 75 MG/L DE CADA ANALITO

REFERENCIAS: Zamora Martínez Olivia, Montaño Hilario José Manuel,

Galindo Zavala Viviana Berenice, Siebe Grabach Christina, Prado Pano

Blanca Lucía. Determinación simultánea de cationes mayoritarios en

muestras de agua residual por medio de cromatografía de iones con

detección conductimétrica. Rev. Int. Contam. Ambient [revista en la

Internet]. 2016 Ago [citado Nov 01 2021] ; 32( 3 ): 293-301. Disponible

en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

49992016000300293&lng=es.

https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.03.04.

  1. TITULO: Estimación de espesor de sedimentos a partir del modelado

gravimétrico 3D con fines de microzonificación sísmica: ciudades de

Barquisimeto y Cabudare, Venezuela

TÉCNICA: Gravimetría

MÉTODO: Estimación de espesor de sedimentos a partir del modelado

gravimétrico 3D

PROTOCOLO: Estimación de espesor de sedimentos a partir del

modelado gravimétrico 3D : ciudades de Barquisimeto y Cabudare,

Venezuela. A un máximo de 400 metros en la cuenca de Cabudare y de

150 metros en la ciudad de Barquisimeto.

REFERENCIAS: Gómez, C., Morales, C., Rocabado, V., Sánchez, J.,

García, K., Schmitz, M., & de Investigaciones Sismológicas, F. V.

Estimación de espesor de sedimentos a partir del modelado gravimétrico

3D con fines de microzonificación sísmica: ciudades de Barquisimeto y

Cabudare, Venezuela. XIV Congreso venezolago de geofísica.2007.

[citado 2021] Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Michael-Schmitz-

15/publication/326752953_MODELADO_GRAVIMETRICO_3D_DEL_BA

SAMENTO_DEL_AREA_METROPOLITANA_EN_LA_ZONA_NORTE_D

EL_ESTADO_ANZOATEGUI_VENEZUELA/links/5beb1387299bf1124fd

0dc4d/MODELADO-GRAVIMETRICO-3D-DEL-BASAMENTO-DEL-

AREA-METROPOLITANA-EN-LA-ZONA-NORTE-DEL-ESTADO-

ANZOATEGUI-VENEZUELA.pdf

7. TÍTULO: Determinación del contenido de vitamina C en miel de abejas

venezolanas por volumetría de óxido-reducción

TÉCNICA: Volumentría

MÉTODO: Determinación del contenido de vitamina C en miel de abejas

venezolanas por volumetría de óxido-educción

PROCEDEMIENTO

A) Preparar la muestra por dilución de 5g de miel hasta un volumen de

20 ml con agua desionizada y a la cual se le añadieron 2 ml de hcl

1m.

B) Pesar 62.5 mg de 2,6-diclorofenolindofenol y disolver en 50 ml de

agua destilada con 52.5 mg de nahco 3

C) determinar vitamina c

9. TÍTULO: Determinación elemental de aceros por espectroscoia de

emisión atómica

TÉCNICA: Espectroscopía de emisión atómica

MÉTODO: Determinación elemental de aceros por espectroscoia de

emisión atómica

PROCEDEMIENTO:

A) Aplanar la muestra si esta no se encuentra plana

B) Pulir con papel abrasivo

C) Frotar la superficie con mota de algodón empapado en disolvente

volátil para eliminar suciedades

D) Realizar la espectroscopia

PROTOCOLO: Determinación elemental de aceros por espectroscoia de

emisión atómica de una longitud de aleaciones de 1cm como mínimo

permisible.

REFERENCIA : Alfonso, M. P. Determinación elemental de aceros por

Espectroscopia de Emisión Atómica. Rev. CENIC Ciencias

Químicas , [revista en a Internet].2001 [citado Nov 01 2021]; 32 (3).

Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Mario-Pomares-

Alfonso/publication/304354223_Determinacion_elemental_de_aceros_p

or_Espectroscopia_de_Emision_Atomica/links/576d0deb08aebb29f5a

2ac/Determinacion-elemental-de-aceros-por-Espectroscopia-de-Emision-

Atomica.pdf

10. TÍTULO: Determinación de F-, CL-, NO3- y SO42- en muestras de agua,

por cromatografía iónica y métodos tradicionales

TÉCNICA: CROMATOGRAFÍA IÓNICA

MÉTODO: Determinación de F-, CL-, NO3- y SO42- en muestras de

agua, por cromatografía iónica

PROCEDEMIENTO:

A) Recolección de 15 muestras de agua procedentes del Río Grita,

ubicado en el Estado Táchira en épocas de sequía entre los meses

2 - 3 del 2012

B) Filtrar las muestras para el análisis por cromatografía iónica

C) Proceder a realizar la cromatografía.

PROTOCOLO: Determinación de F-, CL-, NO3- y SO42- en muestras de

agua, por cromatografía iónica con un material de relleno de

etilvinilbenceno con 55 % de divinilbenceno, un volumen de inyección de

10 μL, con un flujo de columna de 0,25 mL min-1, a una temperatura de

30 °C.

REFERENCIA:

Pirela, D., Vivas, G., Sánchez, L., & Avila, H. Determinación de F-, CL-,

NO3-y SO42-en muestras de agua, por cromatografía iónica y métodos

tradicionales. Rev. Bases de la Ciencia , [revista en la internet] 2017

[citado Nov 01]. ISSN 2588- 0764 , 2 (2), 39-48.

Disponible en:

https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Basedelaciencia/article/view/

1) REACTIVOS ORGÁNICOS PRECIPITANTES

REACCIONES: OHC-CHO (GLIOXAL)

CH 3 - C=O CH 3 - C=NH 2

+ NH 2 OH/H

CH 3 - C=O CH 3 - C=NH 2

CH

3

- C=NH

2

  • Ni/OH

------------ DIMETILGLIOXIMA

CH

3

- C=NH

2

EJERCICIO: REALIZAR CON Pd/H

CH 3 - C=N-OH

  • Pd/H

CH

3

- C=N-OH

E) NITRATO DE PLOMO Y CROMATO DE POTASIO

Ecuación molecular

3

2 (𝑎𝑐)

2

4 (𝑎𝑐)

4 (𝑠)

3 (𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

4

  • 1

(𝑎𝑐)

− 1

( 𝑎𝑐

)

2

( 𝑠

)

4

( 𝑠

)

  • 1

( 𝑎𝑐

)

3

− 1

(𝑎𝑐)

Ecuación iónica neta

2 +

(𝑎𝑐)

4

2 −

(𝑎𝑐)

4

(𝑠)

F) CLORURO DE AMONIO E HIDRÓXIDO DE CALCIO

Ecuación molecular

4

(𝑎𝑐)

2

(𝑠)

4

(𝑙)

2 (𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

4

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

2 (𝑠)

4

(𝑙)

2 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

Ecuación iónica neta

4

(𝑎𝑐)

2

( 𝑠

)

4

( 𝑙

)

2 +

( 𝑎𝑐

)

G) CARBONATO DE CALCIO Y ÁCIDO NÍTRICO

Ecuación molecular

3 (𝑠)

3 (𝑎𝑐)

3

2 (𝑎𝑐)

2

3 (𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

3 (𝑠)

  • 1

( 𝑎𝑐

)

3

− 1

(𝑎𝑐)

  • 2

(𝑎𝑐)

3

( 𝑎𝑐

)

− 1

  • 1

(𝑎𝑐)

3

− 2

(𝑎𝑐)

Ecuación iónica neta

3 (𝑠)

  • 2

(𝑎𝑐)

3

− 2

(𝑎𝑐)

H) SULFATO DE PLOMO Y SULFURO DE PLOMO

Ecuación molecular

4 (𝑠)

(𝑠)

(𝑠)

2 (𝑔)

I) HIDRÓXIDO DE BARIO Y ÁCIDO SULFÚRICO

Ecuación molecular

2 (𝑎𝑐)

2

4

(𝑎𝑐)

4

(𝑆)

2

(𝑙)

Ecuación iónica completa

  • 2

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

  • 1

( 𝑎𝑐

)

4

− 1

( 𝑎𝑐

)

4 ( 𝑆

)

2

( 𝑙

)

J) SULFURO DE HIDRÓGENO Y CLORURO DE ESTAÑO

Ecuación molecular

2

(𝑔)

2 (𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

(𝑠)

Ecuación iónica completa

2

( 𝑔

)

2 +

(𝑎𝑐)

( 𝑎𝑐

)

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

( 𝑠

)

Ecuación iónica neta

2

( 𝑔

)

2 +

(𝑎𝑐)

( 𝑎𝑐

)

( 𝑠

)

K) HIDRÓXIDO CÚPRICO Y AMONÍACO

Ecuación molecular

2

( 𝑠

)

3

( 𝑎𝑐

)

4

( 𝑎𝑐

)

( 𝑎𝑐

)

Ecuación iónica completa

2 (𝑠)

  • 3

(𝑎𝑐)

− 1

3 (𝑎𝑐)

  • 2

( 𝑎𝑐

)

  • 2

( 𝑎𝑐

)

− 1

3

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

Ecuación iónica neta

2 (𝑠)

  • 2

(𝑎𝑐)

− 1

(𝑎𝑐)

L) ÁCIDO ACÉTICO Y CIANURO DE POTASIO

Ecuación molecular

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

(𝑎𝑐)

  • 1

(𝑎𝑐)

  • 1

(𝑎𝑐)

  • 1

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

  • 1

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

Ecuación Iónica neta

  • 1

( 𝑎𝑐

)

− 1

( 𝑎𝑐

)

M) CARBONATO DE AMONIO Y NITRAT DE CALCIO

Ecuación molecular

4

2

3

(𝑎𝑐)

3 (𝑎𝑐)

3 (𝑠)

4

2

3 (𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

4

(𝑎𝑐)

3

2 −

(𝑎𝑐)

2 +

(𝑎𝑐)

3

2 −

(𝑎𝑐)

3

(𝑠)

4

(𝑎𝑐)

3

2 −

(𝑎𝑐)

Ecuación Iónica neta

3

2 −

(𝑎𝑐)

2 +

(𝑎𝑐)

3

(𝑠)

N) CLORURO DE BISMUTO Y AMONÍACO

Ecuación molecular

3

(𝑎𝑐)

3

(𝑎𝑐)

3

(𝑎𝑐)

3

(𝑎𝑐)

Ecuación iónica completa

3 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

3 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

3 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

3 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

Ecuación molecular

2 (𝑎𝑐)

3 (𝑎𝑐)

3

(𝑎𝑐)

2

(𝑙)

Ecuación iónica completa

2 +

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

(𝑎𝑐)

3

(𝑎𝑐)

2 +

( 𝑎𝑐

)

3

( 𝑎𝑐

)

2

( 𝑙

)

Ecuación iónica neta

( 𝑎𝑐

)

( 𝑎𝑐

)

2

( 𝑙

)

ACIDOS Y BASES FUERTES

1. REALICE LAS ESTRUCTURAS QUÍMICAS CORRESPONDIENTES Y

SEÑALE LA ACIDEZ Y BASICIDAD EN ORDEN ASCENDENTE

CORRESPONDIENTE.

a) p-Nitrofenol, m-Nitrofenol, p-Clorofenol, m-Clorofenol

p-Nitrofenol m-Nitrofenol p-Clorofenol m-

Clorofenol

ESTRUCTURA

pKa 7,2 8,4 9,1 9,

  • Orden de ascendente de acidez:

m-Clorofenol < p-Clorofenol < m-Nitrofeno < p-Nitrofenol

  • Orden de basicidad:

p-Nitrofenol < m-Nitrofeno < p-Clorofenol < m-Clorofenol

b) Ácido o-hidroxibenzoico, Ácido p-hidroxibenzoico

Ácido o-

hidroxibenzoico

Ácido p-

hidroxibenzoico

ESTRUCTURA

pKa 3 4,

  • Orden de ascendente de acidez:

Ácido p-hidroxibenzoico < Ácido o-hidroxibenzoico

  • Orden de basicidad:

Ácido o-hidroxibenzoico < Ácido p-hidroxibenzoico

c) Anilina, p-hidroxianilina, p-nitroanilina, metilamina.

Anilina p-

hidroxianilin

a

p-

nitroanilina

metilamina

ESTRUCTUR

A

pKa 4,58 5,48 1 10,

  • Orden de ascendente de acidez:

metilamina < p-hidroxianilina < Anilina < p-nitroanilina

  • Orden de basicidad:

p-nitroanilina < Anilina < p-hidroxianilina < metilamina

TRUJILLO, 2 5 DE OCTUBRE DE 202 1