

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una infografia sobre todo lo relacionado a quemaduras
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Regla de los nueves de Wallace, ideada por Pulaski y Tennison en 1947 y publicado por Wallace en 1951.
Los principales objetivos de la reanimación hídrica inicial son: Restaurar el volumen intravascular. Preservar la perfusión y la función orgánica. Evitar la profundización de las quemaduras.
Método que se basa en el hecho de que el área del dorso de la mano representa cerca del 1% de la superficie corporal
Una insuficiente reanimación, puede producir: Isquemia tisular. Insuficiencia renal y profundización de las quemaduras. Una administración excesiva de líquidos puede producir: Edema periférico. Insuficiencia cardiaca. Edema pulmonar Síndrome compartimental.
QUEMADURAS Se recomienda iniciar reanimación con líquidos endovenosos a 20 cc/Kg/h en pacientes con choque hipovolémico, ajustando la terapia según la extensión de la quemadura, el peso del paciente y la respuesta de los signos vitales. Luisa leon- julian urueña - valeria toledo
Lesiones producidas en los tejidos vivos por la acción de diversos agentes físicos, químicos o biológicos que producen alteraciones que varían desde un simple enrojecimiento hasta la destrucción total de las estructuras afectadas
Dolorosas al tacto, ampollas, enrojecimiento Curan en 5-21 días Cicatrización mínima y restauración completa 2 ° GRADO SUPERFICIAL: (EPIDERMIS Y DERMIS PAPILAR): Calor seco (fuego). Calor húmedo (vapor o agua caliente). Productos químicos. (Acidos o alcalosis) Electricidad. (Alto voltaje, bajo voltaje) Radiación. (Rayos UVA,radioterapia)
Solo afecta a la capa epidérmica Piel: roja, dolorosa, hipersensible No ampollas Cura sin cicatrización 3-4 dias* Tratamiento: sintomático 1 ° GRADO: (EPIDERMIS) Hay dos elementos fundamentales en el diagnóstico de las quemaduras: