


























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manejo de quemaduras de primero, segundo y tercer grado según el ATLS
Tipo: Diapositivas
1 / 66
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Epidemiología
Fuego 72% Escaldadura 18% Electricidad 8% Químico 1%
NIVEL SOCIECONÓMICO BAJO FAMILIAS NUMEROSAS MEDIO RURAL ÉPOCA INVERNAL HOMBRES: QUEMADURAS ELÉCTIRCAS MUJERES: FUEGO MENORES DE 5 AÑOS: ESCALDADURA
Fisiopatología 4 fases: Primera (coagulación) intenta proteger el sistema vascular, con la formación del coágulo (15min) Fisiopatología local: Segunda fase (inflamación), autólisis para intentar eliminar agentes que afecten la formación de nuevo tejido (6 días) Tercera fase (proliferación) migración de fibroblastos (evitando agentes infecciosos) y favorece la migración celular y la formación de matriz extracelular (15-20 días) Fase de maduración (cicatrización) el tejido adquiere resistencia (1-2 años)
Fisiopatología RESPUESTA INFLAMATORIA: Liberación de mediadores inflamatorios (Histamina, bradicinina, prostaglandinas) = vasodilatación y aumento de la permeabilidad capilar. Shock hipovolémico: Pérdida de líquidos y proteínas a través de la piel dañada y extravasación de fluidos, = disminución del volumen intravascular y TA baja Fisiopatología Sistémica: ALTERACIONES METABÓLICAS: Respuesta hipermetabólica: Aumento en la tasa metabólica basal, del catabolismo proteico y lipídico, y necesidad elevada de calorías y proteínas para la cicatrización. Se deben en parte a la liberación de hormonas catabólicas como catecolaminas, glucocorticoides y glucagón. Disfunción orgánica múltiple: En quemaduras graves, con afectación del corazón, pulmones, riñones y sistema inmunológico.
Infección: Por destrucción de la barrera cutánea. DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: Pérdida significativa de sodio, potasio y otros electrolitos
Clasificaciones
Quemaduras térmicas Ventilador de Crioterapia
Quemaduras químicas
Quemaduras de 1 ro grado Lesiones blancas serosas, con aspecto gris y NEGRO CARBONIZADO Seca y sin elasticidad No blanquea a la presión Clasificación por grados Eritema, dolor Blanquea con la presión Ausencia de Ampollas – Vesículas
1 ro 2 do 3 ro 2 do
Regla de los 9 / de Wallace