Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quemaduras: Clasificación, Fisiopatología y Complicaciones, Diapositivas de Fisioterapia

Este documento proporciona una descripción detallada sobre las quemaduras, incluyendo su clasificación, fisiopatología y principales complicaciones. Se aborda la definición de quemaduras, los diferentes mecanismos de lesión (escaldaduras, por fuego, químicas), la gravedad y clasificación de las quemaduras (primer, segundo y tercer grado), así como los factores asociados a las complicaciones, como la edad y las quemaduras en áreas especiales (cara, cuello, nariz, párpados, boca). Además, se explica la fisiopatología de las quemaduras, incluyendo la transferencia de calor, la respuesta inflamatoria local y sistémica, los cambios metabólicos y la afectación de la función celular y el microambiente de los tejidos. En general, este documento proporciona una visión integral sobre las quemaduras, sus características y complicaciones, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del ámbito de la salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 08/06/2024

anayazlaz25
anayazlaz25 🇲🇽

4.9

(12)

15 documentos

1 / 67

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUEMADURAS
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quemaduras: Clasificación, Fisiopatología y Complicaciones y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

QUEMADURAS

UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y funciona como una línea de defensa que protege contra elementos extraños, tiene además funciones específicas de carácter metabólico como la regulación de la temperatura y de los fluidos corporales, y funciones inmunitarias.

PIEL

Constituida por 3 capas

EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS Capa intermedia Avascularizada Contiene 2 capas: papilar y reticular Estructurada por: vasos sanguineos, terminaciones nerviosas, glandulas sudoriparas, glandulas sebaceas, Capa más profunda Tejido adiposo Almacen de grasa Protección Aislante térmico Deposito de energía Tejido epitelial estratificado Avascular Se alimenta por la dermis Funciones: proteje, secreta, defensa Células: queratinocitos, melanocitos,cel de langerhans, cel de merkel

ACTIVIDAD 1. DIBUJA EN TU LIBRETA LAS CAPAS

DE LA PIEL CON SUS NOMBRES Y ELEMENTOS

Conjunto de

fenómenos locales y

sistémicos que resultan

de la acción de muy

alta temperatura,

electricidad o algunos

agentes químicos, así

como por agentes fríos.

Castellanos Ruiz, J. Pinzón Bernal, M. Y. y Obando Alzate, L. V. (Il.) (2017). Fisioterapia en personas quemadas: guía esencial de manejo: ( ed.). Manizales, Colombia, Editorial Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/anahuacoaxaca/170153?page=27.

DEFINICIÓN

MOTIVO DE CONSULTA Y HOSPITALIZACIÓN FRECUENTE ELEVADA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DIFERENTES PATRONES DE PRESENTACIÓN Y GRAVEDAD REPERCUSIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS

TIPOS DE QUEMADURAS

ESCALDADURAS POR FUEGO QUÍMICAS ELECTRICAS

Mecanismos de lesión

ESCALDADURAS

Las escaldaduras son las principales causas de traumas térmicos, según reporta la bibliografía internacional y las estadísticas locales. Éstas generalmente son reportadas por accidentes producidos en la cocina o durante el baño por agua caliente entre 60°C y 69°C, llevando a quemaduras de espesor parcial, superficial o profundo, dependiendo del tiempo de exposición.

POR FUEGO

Otras quemaduras relevantes son las generadas por contacto con plásticos calientes, metales y electricidad. Éstas son particularmente peligrosas ya que se pueden correlacionar con fibrilación ventricular o paro cardíaco, además de traumas concomitantes asociados con la posible caída como un trauma encefalocraneano, lesión medular y otras lesiones que pongan en peligro la vida

QUÍMICAS

Las quemaduras químicas generalmente son producidas por cáusticos y otros químicos como álcalis fuertes, solventes o limpiadores de drenajes. Este tipo de quemaduras son más frecuentes en adultos y se dan como consecuencia de accidentes laborales; sin embargo pueden presentarse en niños debido a accidentes producidos en el hogar, sobre todo cuando no hay buen manejo de este tipo de elementos.

ELECTRICAS

TÉRMICOS (^) QUÍMICOS Y/O MECÁNICOS se deben al calor que se desprende por el paso de la corriente eléctrica a través del conductor dependen del recorrido de la corriente eléctrica y de la duración del contacto.

ACT 2. REALIZA UN ORGANIZADOR GRÁFICO DONDE

EJEMPLIFIQUES LOS MECÁNISMOS DE LESION DE

QUEMADURAS

Gravedad y clasificación de las quemaduras

La gravedad de las quemaduras depende de su extensión local, la profundidad y las lesiones dérmicas que las acompañen, así como de la edad de la persona. De acuerdo al espesor o profundidad del área afectada, las quemaduras se clasifican en primero, segundo y tercer grado

Gravedad y clasificación de las quemaduras