Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Queja por maltrato verbal de una funcionaria en un hospital universitario, Ejercicios de Derecho

Una queja formal de una paciente y su familiar por el trato recibido por parte de una funcionaria del hospital universitario del caribe en cartagena de indias, colombia. La queja detalla una situación en la que la paciente, una señora de avanzada edad, fue trasladada a una nueva habitación sin su consentimiento y fue objeto de un trato irrespetuoso y agresivo por parte de la auditora del piso. La queja resalta la falta de profesionalismo y educación de la funcionaria, así como la preocupación por el impacto que este tipo de comportamiento puede tener en la reputación y el buen nombre de la institución. El documento busca alertar a las autoridades competentes sobre este incidente y solicita una respuesta coherente de acuerdo con el sistema de gestión de calidad del hospital.

Tipo: Ejercicios

2012/2013

Subido el 21/08/2023

carlos-alvear
carlos-alvear 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cartagena de Indias, 15 de marzo de 2021
Señores:
Hospital Universitario del Caribe
Ref.: Queja por maltrato verbal de una funcionaria
Cordial y respetuoso saludo.
Yo Martha Luz Corley Atencio, identificada como aparece al pie de mi firma, me permito poner a su entero
conocimiento situación poco cortés y bastante incómoda originada por no acceder a un cambio de
habitación en el piso 6, de la cual paso hacer un resumen, pero con la firme convicción que en el evento que
lo consideren necesario puedo detallar de forma presencial.
Mi Sra. Madre ingresa por urgencia el día 12 de febrero en horas de la madrugada, se le realiza el protocolo
y arroja negativa para COVID, ya que tenia baja saturación, la trasladan a Sala de Observación y luego
ordenan subirla al 6º. Piso 14B, donde comparte habitación con una paciente que estaban preparando para
cirugía cardíaca.
Habían transcurrido más o menos 2 días cuando nos abordan 3 funcionarios entre ellos: la Sra. Marsiglia,
Coordinadora de camas, el Dr. Cassiani, la internista tratante Dra. Yojana Patiño y la Jefa en turno, quienes
nos manifiestan que requieren la habitación con sus razones a bordo y que además a mi mamá le habían
practicado otra prueba de COVID y había salido positiva y por ello habían tenido que sacar a la compañera
de cuarto, de inmediato les manifesté que la falla entonces había sido de ellos, ya que habían avalado el
ingreso a ese piso, aludiendo ellos que cierto valores habían salido altos.
La Sra. Marsiglia de manera afable nos expuso los motivos por los cuales debíamos aceptar el traslado en
aras de no causarle perjuicio en su labor al punto de llegar a perderlo por nuestra negativa, hasta allí la
situación era entendible, dejándole saber a ella, que lo único que prevalecía para nosotros era la salud y el
bienestar de mi madre por ser una persona de avanzada edad y nula movilidad. Fue en ese momento donde
ella se comprometió a entregarnos un permiso por escrito para el relevo de los turnos y que estaríamos
solos en la sala, pero en el evento que se presentasen nuevos pacientes se verían precisados a ingresarlos
sin poder asegurarnos nada a cambio. Nosotros nos dispusimos a trasladarnos, es más iniciamos a recoger
las pertenencias y realizarlo con la ayuda de un tío que allí se encontraba, pero cuando cruzamos a la sala,
de inmediato el personal encargado nos dijo que una vez ingresáramos no podíamos volver a salir, situación
de antemano adversa a lo que se había acordado, fue en ese momento que nos alertamos y nos dejaron
entrever que las condiciones para éste no eran favorables y por razones obvias, la salud de mi madre corría
un riesgo de reproceso. Bajo estas circunstancias y guiados por el diagnóstico médico emitido que mi madre
tenía principios de neumonía nuestra respuesta fue comunicarle a la Sra. Marsiglia nuestra negativa.
Transcurrido unos minutos llega una funcionaria con actitud poco amable y melodramática y dice: “ ¡Buenas,
yo soy la auditora de este piso y ya escuché todo! ¡Me da pena, me da pena que por personas como
ustedes que piensen de manera tan egoísta! Uds. no tienen idea cuantas personas que están allá abajo
necesitan estas camas, personas que por su egoísmo no pueden disfrutar de ellas. ¡No se imaginan todo
cuanto tuvimos que hacer y cuantos días y horas tuvimos que dejar a nuestros hijos, a nuestros hogares
para realizar toda la logística y habilitar este piso para que ahora ustedes no quieran trasladarse a
sabiendas que la Sra. no debe estar aquí sino del otro lado porque la prueba le salió positiva!” y continuó
diciendo:” Que lástima! ¡Qué horror! En las casas la basura tiene su lugar…y cada uno debe saber dónde
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Queja por maltrato verbal de una funcionaria en un hospital universitario y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Cartagena de Indias, 15 de marzo de 2021 Señores: Hospital Universitario del Caribe Ref.: Queja por maltrato verbal de una funcionaria Cordial y respetuoso saludo. Yo Martha Luz Corley Atencio, identificada como aparece al pie de mi firma, me permito poner a su entero conocimiento situación poco cortés y bastante incómoda originada por no acceder a un cambio de habitación en el piso 6, de la cual paso hacer un resumen, pero con la firme convicción que en el evento que lo consideren necesario puedo detallar de forma presencial. Mi Sra. Madre ingresa por urgencia el día 12 de febrero en horas de la madrugada, se le realiza el protocolo y arroja negativa para COVID, ya que tenia baja saturación, la trasladan a Sala de Observación y luego ordenan subirla al 6º. Piso 14B, donde comparte habitación con una paciente que estaban preparando para cirugía cardíaca. Habían transcurrido más o menos 2 días cuando nos abordan 3 funcionarios entre ellos: la Sra. Marsiglia, Coordinadora de camas, el Dr. Cassiani, la internista tratante Dra. Yojana Patiño y la Jefa en turno, quienes nos manifiestan que requieren la habitación con sus razones a bordo y que además a mi mamá le habían practicado otra prueba de COVID y había salido positiva y por ello habían tenido que sacar a la compañera de cuarto, de inmediato les manifesté que la falla entonces había sido de ellos, ya que habían avalado el ingreso a ese piso, aludiendo ellos que cierto valores habían salido altos. La Sra. Marsiglia de manera afable nos expuso los motivos por los cuales debíamos aceptar el traslado en aras de no causarle perjuicio en su labor al punto de llegar a perderlo por nuestra negativa, hasta allí la situación era entendible, dejándole saber a ella, que lo único que prevalecía para nosotros era la salud y el bienestar de mi madre por ser una persona de avanzada edad y nula movilidad. Fue en ese momento donde ella se comprometió a entregarnos un permiso por escrito para el relevo de los turnos y que estaríamos solos en la sala, pero en el evento que se presentasen nuevos pacientes se verían precisados a ingresarlos sin poder asegurarnos nada a cambio. Nosotros nos dispusimos a trasladarnos, es más iniciamos a recoger las pertenencias y realizarlo con la ayuda de un tío que allí se encontraba, pero cuando cruzamos a la sala, de inmediato el personal encargado nos dijo que una vez ingresáramos no podíamos volver a salir, situación de antemano adversa a lo que se había acordado, fue en ese momento que nos alertamos y nos dejaron entrever que las condiciones para éste no eran favorables y por razones obvias, la salud de mi madre corría un riesgo de reproceso. Bajo estas circunstancias y guiados por el diagnóstico médico emitido que mi madre tenía principios de neumonía nuestra respuesta fue comunicarle a la Sra. Marsiglia nuestra negativa. Transcurrido unos minutos llega una funcionaria con actitud poco amable y melodramática y dice: “ ¡Buenas, yo soy la auditora de este piso y ya escuché todo! ¡Me da pena, me da pena que por personas como ustedes que piensen de manera tan egoísta! Uds. no tienen idea cuantas personas que están allá abajo necesitan estas camas, personas que por su egoísmo no pueden disfrutar de ellas. ¡No se imaginan todo cuanto tuvimos que hacer y cuantos días y horas tuvimos que dejar a nuestros hijos, a nuestros hogares para realizar toda la logística y habilitar este piso para que ahora ustedes no quieran trasladarse a sabiendas que la Sra. no debe estar aquí sino del otro lado porque la prueba le salió positiva!” y continuó diciendo:” Que lástima! ¡Qué horror! En las casas la basura tiene su lugar…y cada uno debe saber dónde

colocarla, aun cuando uno esté en su casa, no la puede poner ni en la sala, ni el comedor, ¡sino en la cocina o en el patio y peor aun cuando personas de la calle tratan de decirte donde debes colocarla!”. En ese mismo instante comprendí la metáfora, lo que aún no comprendo es lo soez y poco educado de su lenguaje y continuó diciendo…” A mi papá lo operaron el la Clínica Shaio y para que me dieran un parte de su estado, la enfermera jefa me hizo leer todo el protocolo (comentario que tampoco comprendí). No conforme con la todo lo anterior continuó: “No se imaginan como tengo al Personal de enfermeras allá afuera, están nerviosas, no quieren trabajar, ¡están consternadas con esta situación!” , situación que consideré exagerada y mentirosa por la reacción de tomaron las dos auxiliares que se encontraban en la habitación tomando una muestra de laboratorio. En esos momentos llegó una sobrina y la señora Auditora preguntó su parentesco con la paciente e ipso facto la pone en contexto y mi sobrina le dice que discrepaba de la decisión del traslado, basada en conceptos clínicos que le permitían determinar algunas veces diagnósticos erróneos y precipitados. Por cuanto la auditora concluyó diciendo: ¡Resúmame con 2 palabras SI o NO se van a trasladar!” a lo que respondí NO, como le parece que NO! En situaciones cotidianas y regulares como ésta es cuando cualquier empleado de mando medio debe sacar a relucir su profesionalismo, capacidad para resolver, actitud de servicio y ante todo dar a conocer la buena educación que por demás no está sujeta a un título profesional, sino a las buenas costumbres y principios impartidos en el hogar. Funcionarios como la Sra. Eva Pacheco de una u otra forma enlodan la buena marcha de una institución que a nivel nacional ha logrado resurgir gozando de una buena reputación acompañada de la meritoria labor que día a día y con mucho esfuerzo logran personas con sentido de pertenencia y conocedoras del respeto y sentido humanitario, dejando a un lado las esferas sociales, el racismo y olvidando estratificar su labor hacia el servicio de una comunidad, como tampoco subestimar y mucho menos por de bajear la calidad humana personas que por razones obvias llegan a un centro asistencial pensando encontrar personal calificado y dispuestos a dejar siempre en alto el buen nombre de la empresa que representan. Me atrevería a asegurar r que este tipo de comportamiento es usual en la auditora, sólo que la mayoría de los usuarios desconocen sus derechos y ciertas herramientas que se deben utilizar para tratar por lo menos corregir este tipo de situaciones. En aras que mi queja pueda alertar al personal administrativo y competente para este tipo de eventos, espero recibir una respuesta coherente sobre este hecho como bien lo demanda y exige el Sistema de Gestión de Calidad que seguramente lideran. Con sentimiento de respeto,

Martha Corley Atencio

CC. #45.434.433.

CC. Dirección Administrativa

Auditor Médico General

Oficina de Quejas y Reclamos

Oficina de Gestión de Calidad

Trabajadora Social

Jefe de Recursos humanos