




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una revista que explica que son los derechos humanos, su declaración universal, clasificación, que es la discriminación y derecho a la igualdad, es una trabajo hecho para la materia de Ética Contemporánea en el año 2023
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REVISTA / POR EL BIEN NO DISCRIMINACIÓN
De acuerdo con la CNDH “ Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional.” ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. UN GRUPO DE MUJERES JAPONESAS MIRA LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DURANTE SU VISITA A LA SEDE TEMPORAL DE LA ONU EN LAKE SUCCESS, 24 DE FEBRERO DE 1950, ONU, LAKE SUCCESS, NUEVA YORK.
CLASIFICACIÓN Con un propósito pedagógico han sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Primera Generación Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Segunda Generación La constituyen los "derechos económicos, sociales y culturales", debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. Tercera Generación Fueron creados para "incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos" en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. FOTO: © ACNUDH Y LA CAMPAÑA DE LAS NACIONES UNIDAS "STAND UP FOR HUMAN RIGHTS" DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS EN UN CONTEXTO HOSTIL, 14 JUNIO 2019.
¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Se entenderá por discriminación, según establece la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. Derecho a la igualdad y prohibición de la discriminación Este derecho forma parte del principio de igualdad y protege a las personas de ser discriminadas por cualquier motivo; su fundamento es la dignidad humana.
LA DISCRIMINACIÓN DEBE SER PREVENIDA MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE VALORES COMO LA IGUALDAD, EL RESPETO Y LA TOLERANCIA; SÓLO ASÍ TENDREMOS UNA SOCIEDAD REALMENTE IGUALITARIA Y DEMOCRÁTI- CA DONDE LAS DIFERENCIAS CONVIVAN EN ARMONÍA. PARA ELLO DEBEMOS PROMOVER LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTIZAR SU PROTECCIÓN. EN CASO DE SER VÍCTIMA DE DISCRIMINACIÓN, PUEDES ACUDIR A LA SIGUIENTE INSTITUCIÓN: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PERIFÉRICO SUR 3469, COLONIA SAN JERÓNIMO LÍDICE, DELEGACIÓN MAGDALENA CONTRERAS, C. P. 10200, CIUDAD DE MÉXICO. TEL.: (55) 56 81 81 25 LADA SIN COSTO: 01 800 715 20 00 WWW.CNDH.ORG.MX UNOS NIÑOS EN UN CAMPAMENTO PARA DESPLAZADOS INTERNOS EN HAITÍ. FOTO:FOTO ONU/LOGAN ABASSI
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ÉTICA CONTEMPORÁNEA LIC. SALVADOR VALENCIA CARMONA AGOSTO 2022-ENERO 2023 COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (2018, JULIO). EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN. CNDH MÉXICO. HTTPS://WWW.CNDH.ORG.MX/SITES/ALL/DOC/CA RTILLAS/2015-2016/21-DISCRIMINACION-DH.PDF ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS? | COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS - MÉXICO. (S. F.). RECUPERADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.CNDH.ORG.MX/DERECHOS- HUMANOS/CUALES-SON-LOS-DERECHOS- HUMANOS ESPAÑA, A. I. (S. F.). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. AMNISTÍA INTERNACIONAL SECCIÓN ESPAÑOLA. RECUPERADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.ES.AMNESTY.ORG/EN-QUE- ESTAMOS/TEMAS/DERECHOS- HUMANOS/DECLARACION-UNIVERSAL- DERECHOS-HUMANOS/ OHCHR. (S. F.). ACNUDH | ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? RECUPERADO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.OHCHR.ORG/ES/WHAT-ARE- HUMAN-RIGHTS REFERENCIAS