Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que se aplica en estos conflictos e igualdad, Ejercicios de Gestión de Conflictos

es un documento que describe el conflicto

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 22/11/2024

angelita-solarte
angelita-solarte 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bibliografía
Cuadro comparativo entre legitimidad y legalidad
Legalidad
Se refiere desde su
definición.
De cómo se ejerce el poder
político, es decir, si se
ajusta a las normas y leyes
vigentes.La legalidad es
un principio jurídico
fundamental que establece
que el poder público debe
actuar de acuerdo a los
parámetros de la ley
independiente de la
voluntad de los particulares
Si bien es cierto que puede
ocurrir que un determinado
acto o una cierta conducta
quede fuera de los
márgenes del ordenamiento
jurídico, es entonces
cuando hablamos de
ilegalidad
Analogía jurídica
la corte constitucional
colombiana
en su sentencia C710/01 en
donde se demanda de la
derogación del parágrafo 3
del artículo 85 de la Ley 99
de 1993 donde se demanda
que no se respetó el debido
proceso según el artículo 29
de la constitución donde
expresa y da fundamento
jurídico a la demanda
vasado El principio
constitucional de la
legalidad t ene una doble
condición de un lado es el
principio rector del ejercicio
del poder y del otro, es el
principio rector del derecho
sancionador.
#
Como principio rector del
ejercicio del poder se
entiende que no existe
facultad, función o acto que
puedan desarrollar los
Legitimidad
Se refiere desde su
definición
Se establece al sustento
jurídico del poder político, es
decir, a la aceptación que la
población tiene de ese
poder a legitimidad es un
principio de aceptación de
una autoridad, jurídica y
guberna
mental y se relaciona con el
grado de consenso que
existe en la población civil
desde la doctrina revista
jurídica me permito estudiar
En los Estados modernos,
y retomando lo planteado
por Weber, lo legítimo, es
decir lo obedecible según
razones, está fuertemente
ligado a la idea de lo legal.
En otros términos, los
Estados, inclusive bajo
gobiernos dictatoriales,
presentan su accionar como
legal y, por tanto, como
legítimo, es decir,
obedecible más allá del
miedo. La situación ligada a
lo anterior llegó a ser tal que
en el famoso caso
Eichmann, este sustentó su
accionar como parte de la
estructura nazi en la que
obedecía órdenes, es decir
que lo que hacía estaba
apegado a normas jurídicas.
Parece claro, entonces, que,
si bien la legalidad sigue
siendo esgrimida como
sustento del accionar de los
Estados, la misma puede
conllevar abusos del mismo,
tales como los del nazismo
o la discriminación contra
los afroamericanos en EE
UU, que también fue legal.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que se aplica en estos conflictos e igualdad y más Ejercicios en PDF de Gestión de Conflictos solo en Docsity!

Bibliografía Cuadro comparativo entre legitimidad y legalidad Legalidad Se refiere d esde su definición. De cómo se ejerce el poder político, es decir, si se ajusta a las normas y leyes vigentes. La legalidad es un principio jurídico fundamental que establece que el poder público debe actuar de acuerdo a los parámetros de la ley independiente de la voluntad de los particulares Si bien es cierto que puede ocurrir que un determinado acto o una cierta conducta quede fuera de los márgenes del ordenamiento jurídico, es entonces cuando hablamos de ilegalidad Analogía jurídica la corte constitucional colombiana en su sentencia C710/01 en donde se demanda de la derogación del parágrafo 3 del artículo 85 de la Ley 99 de 1993 donde se demanda que no se respetó el debido proceso según el artículo 29 de la constitución donde expresa y da fundamento jurídico a la demanda vasado El principio constitucional de la legalidad t ene una doble condición de un lado es el principio rector del ejercicio del poder y del otro, es el principio rector del derecho sancionador. Como principio rector del ejercicio del poder se entiende que no existe facultad, función o acto que puedan desarrollar los Legitimidad Se refiere desde su definición Se establece al sustento jurídico del poder político, es decir, a la aceptación que la población tiene de ese poder a legitimidad es un principio de aceptación de una autoridad, jurídica y guberna mental y se relaciona con el grado de consenso que existe en la población civil desde la doctrina revista jurídica me permito estudiar En los Estados modernos, y retomando lo planteado por Weber, lo legítimo, es decir lo obedecible según razones, está fuertemente ligado a la idea de lo legal. En otros términos, los Estados, inclusive bajo gobiernos dictatoriales, presentan su accionar como legal y, por tanto, como legítimo, es decir, obedecible más allá del miedo. La situación ligada a lo anterior llegó a ser tal que en el famoso caso Eichmann, este sustentó su accionar como parte de la estructura nazi en la que obedecía órdenes, es decir que lo que hacía estaba apegado a normas jurídicas. Parece claro, entonces, que, si bien la legalidad sigue siendo esgrimida como sustento del accionar de los Estados, la misma puede conllevar abusos del mismo, tales como los del nazismo o la discriminación contra los afroamericanos en EE UU, que también fue legal.

. (https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-710-01.htm, (2001).) https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-online/la-legitimidad-legal- suficiente