

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Redacción de lo que es una nota informativa, características y algunas ayudas.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Aguirre Cerrillo Abdul Arzu Tarea 04: La nota informativa. Grupo: SF05C Profesor : Razgado Flores Luis Alfredo La nota informativa (o noticia) se considera como el género base del periodismo, que por sus características de ser concisa y objetiva, procura no emitir juicios ni opiniones por parte de los reporteros. De esta forma, la nota informativa debe de responder al interés público, por medio del relato de los acontecimientos de la actualidad. Así, la nota informativa tiene la capacidad de transmitir información sobre cualquier hecho actual, sea este desconocido, inédito, de interés general, pero siempre con un valor político-ideológico. En ella, tratamos de responder a las preguntas clásicas de todo escrito periodístico: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué. Además de contar con las siguientes características: a) Brevedad , utilizando frases y párrafos cortos; b) Claridad , usando un lenguaje simple y sin tecnicismos; c) Sencillez , procurando que la idea sea fácil de entender, desde un principio; d) La concisión , que significa utilizar las palabras justas e indispensables para expresar rápidamente lo que se quiere informar. El periodista ordena los datos en la narración de la noticia, en orden decreciente a su importancia, siguiendo una estructura de pirámide invertida, que parte de los datos más importantes para llegar hasta aquellos menos significativos que cerrarán el cuerpo de la misma. O bien, la nota periodística se puede presentar de manera literaria, es decir, con un estilo cronológico, de sucesión en sucesión en orden descendente. Pero siempre lo más importante de las notas informativas es el inicio, esto se debe a que el objetivo de las notas informativas es informar al lector de manera rápida y contundente. En la estructura de la nota periodística, los párrafos deben ser breves, acotándolos en tiempo pasado o futuro (contextualización) , y nunca en escribirla en primera persona. En la entrada, se escriben los detalles importantes, es decir, los rasgos generales que enteren al lector de lo acontecido. En el cuerpo, se relatan el resto de los detalles, exponiendo junto los detalles menores, datos secundarios, pues son necesarios para la realización de una noticia completa. Para llegar a el remate, donde se expresan las conclusiones o datos relevantes a un tema que continuará en un futuro. En la redacción de la nota presenta unas pautas rígidas con escaso margen de creatividad u originalidad. Por tal motivo, al momento de escribirla se deben omitir los juicios de valor, pues de deben de contra las cosas tal cual sucedieron. Además de ello, se recomiendan los siguientes puntos a tomar en consideración: Es importante citar la fuente de la información, ya que una nota sin fuente carece de credibilidad, provocando que parezca inventada. Si se mencionan frases que alguien dijo literalmente, se deben de poner la frase entre comillas e indicar el nombre de la persona que lo dijo. Tomar en cuenta que clase de nota informativa es : previsible (anticipada); imprevisible (espontanea); simples (directas); o complejas (que necesitan una explicación).
Nombre: Aguirre Cerrillo Abdul Arzu Tarea 04: La nota informativa. Grupo: SF05C Profesor : Razgado Flores Luis Alfredo