






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Qué es una fractura? Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tratamientos
Tema (1) Taller / Discusión ▪Que es un Líder El líder es aquella persona que sabe cómo dirigir a la gente a su mejor esfuerzo, es la persona que se distingue del grupo, ejerciendo una influencia e incentivación para lograr un objetivo en común, teniendo habilidades como la sistematización de ideas, la toma acertada de decisiones entre otras enfocadas hacia uno mismo. El líder es aquella persona que alienta, enseña, escucha y facilita la ejecución de todas las personas a su mando y hace que su gente se convierta en campeona. Tiene la responsabilidad de promover cómo pedir alto rendimiento de sus seguidores. Actúa como guía. Es aquella persona cuyas cualidades le permiten influir sobre otros, para desarrollar las tareas o actividades. ▪Características y tipos de Lideres El liderazgo autoritario (autocrático) Los autoritarios —también llamados autocráticos— son aquellos líderes que tienen un claro dominio y control sobre sus pares. Las decisiones están centralizadas, es decir, una sola persona toma las decisiones críticas. L iderazgo participativo (democrático) Los líderes participativos o democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración. A pesar de que ellos tienen la última palabra, estos líderes distribuyen las responsabilidades de tomar las decisiones entre todos. El liderazgo que delega (laissez-faire) El tercer estilo según Lewin es el liderazgo que delega o laissez-faire. Este tipo de líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones.
El liderazgo visionario El liderazgo visionario es comparable con el estilo de liderazgo autoritario de Lewin. Los líderes visionarios tienen visiones claras de lo que sucederá a largo plazo y son capaces de inspirar y motivar a otros. Liderazgo estilo “coaching” (entrenador) Un líder con estilo “coaching” es capaz de identificar las fortalezas y debilidades de otros miembros del equipo y entrenarlos para mejorar. También tienen la capacidad de vincular esas habilidades con los objetivos de la empresa. Liderazgo afiliativo El liderazgo afiliativo se centra en las relaciones. La intención de un líder afiliativo es generar armonía. Estos líderes carismáticos trabajan para generar relaciones y fomentarlas dentro del ámbito laboral, con lo que se logra un ambiente de trabajo colaborativo y positivo. Liderazgo democrático El concepto de liderazgo democrático es igual al del liderazgo participativo de Lewin. Se incentiva a que todos los miembros de un equipo participen y compartan ideas. Liderazgo que marca el paso Un líder que marca el paso es un ejemplo de gran productividad, rendimiento y calidad. Se supone que los miembros del equipo deben seguir sus pasos. Si los miembros del equipo no pueden seguir el ritmo, los líderes de este estilo se ocuparán ellos mismos de realizar las tareas correctamente.
Visión humana Un buen líder conoce quiénes son las personas involucradas en el desarrollo de un proceso. Todo proyecto y producto que está a nuestro alrededor ha pasado de una u otra forma por la supervisión de un ser humano. Un líder actual sabrá identificarlo, incluso en los momentos más difíciles. Enfoque Para guiar a un grupo de personas, es importante saber que las decisiones que se toman no siempre son las más fáciles ni las más populares. A veces es necesario tomar decisiones difíciles: un líder sabe tener el enfoque en la meta y cómo llevar a su equipo al objetivo. Persistencia Mientras más grande sea la meta, más largo y desafiante será el camino. Como líder, es importante tener una férrea persistencia, saber mantener el paso incluso cuando parece que es demasiado difícil. Esto incluye motivar al equipo a continuar y a compartir la visión, empuje y actitud positiva ante las dificultades. Humildad Saber reconocer las propias limitaciones y los errores es fundamental. Un buen líder debe saber delegar y confiar en las habilidades de otros, reconociendo que existen tareas en las que otras personas están más capacitadas para tener éxito. También sabrá reconocer con humildad los errores sabiendo que son parte del camino y que de ahí puede sacar grandes lecciones para seguir avanzando. Compromiso
Un líder está comprometido con su equipo, con sus metas y con el desarrollo de cada una de las personas que entran en contacto con él. Está comprometido con sus más grandes ideales, con su visión ética, pero no está cerrado a escuchar nuevas perspectivas y propuestas. Está comprometido con los valores humanos y con la búsqueda del bien mayor en todo lo que hace. ▪ Liderazgo Productivo El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea este personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización). hay tres tipos puros de liderazgo: Líder carnal: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo. Un ejemplo de líder carismático por excelencia es Adolf Hitler. Líder tradicional : es aquel que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones. Ejemplos: un reinado. Líder legítimo: El primero es aquella persona que adquiere el poder mediante procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al
metas y gestionar sus acciones con su equipo. Es fundamental para los líderes practicar su estilo con acciones y opiniones. El estilo propio de liderazgo ayuda a distinguir y diferenciar a los líderes, así como a destacar sus valores, creencias, estrategias, entre otros factores importantes.