



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
menciona que es una tipología en la arquitectura
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 28/10/2022
4
(1)5 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una tipología? Se refiere al estudio de los tipos o clases, se ocupa de diferentes especialidades de estudio, del contraste intuitivo y conceptual de las representaciones de modelos básicos, además de elaborar una clasificación de distintos elementos. El objetivo principal del estudio de la tipología son las clases y las diferencias que se observan y se describen en las formas básicas del modelo. Diferencia entre tipo y Tipología Tipología: al análisis y la categorización de tipos. Tipo: son clases, modelos o ejemplos de algo. La tipología, de este modo, se emplea en diferentes ciencias con fines explicativos o expositivos. Qué son las tipologías arquitectónicas Son una clasificación, que propende al estudio de las similitudes de los espacios arquitectónicos, usos, funciones, formas, métodos constructivos, épocas, etc. Similitudes que se hacen cada vez más ambiguas, con menos puntos en común. Es el estudio de los tipos de elementales que pueden formar una norma que pertenece al lenguaje arquitectónico, como ejemplo el número de baños y dormitorios que tiene una casa.
Centros de Formación Profesional Escuelas y Facultades universitarias Colegios Mayores y Residencias de estudiantes Usos públicos Estaciones de autobuses Estaciones ferroviarias Terminales portuarias y aeroportuarias Centrales telefónicas, eléctricas, etc. Bibliotecas Museos Salas de exposiciones Tanatorios Usos religiosos Iglesias y Templos Conventos, Seminarios Centros parroquiales, Casas-Hermandad, etc. Usos sanitarios Dispensarios y Botiquines Centros de asistencia primaria Clínicas Hospitales Asilos y Residencias de ancianos Usos deportivos y recreativos Polideportivos cubiertos Gimnasios Piscinas cubiertas Gradas descubiertas Piscinas descubiertas Estadios, Velódromos, Hipódromos, Plazas de toros, etc. Dependencias cubiertas al servicio de instalaciones deportivas al aire libre Pistas terrizas sin drenaje Pistas de hormigón o asfalto Pistas de pavimentos especiales Pistas de césped, Jardines, Juegos infantiles, etc.
Campos de golf Campings Aparcamientos, trasteros, locales de servicio, etc. Anexo a vivienda unifamiliar Entreplanta y sobre rasante en edificios no unifamiliares Sótanos en todo tipo de edificio Edificio de aparcamientos Almacenes e industrias Nave industrial o agrícola Almacenes y Edificios industriales en una o varias plantas Construcciones auxiliares o eventuales Carpas, Palenques, Cobertizos, etc.