


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
que es un microcontrolador aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa puntosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es un microcontrolador? Es un circuito integrado de alta escala de integración que incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador y que contiene todos los componentes fundamentales de un ordenador, aunque de limitadas prestaciones y que se suele destinar a gobernar una sola tarea. En su memoria sólo reside un programa que controla en funcionamiento de una tarea determinada, sus líneas de entrada/salida se conectan a los sensores y actuadores del dispositivo a controlar y, debido a su pequeño tamaño, suele ir integrado en el propio dispositivo al que gobierna. ¿Qué es un microprocesador? Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso (CPU) de una computadora. Llamados por muchos como el “cerebro”. Es un circuito microscópico constituido por millones de transistores integrados en una única pieza plana de poco espesor. El microprocesador (micro) se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en la computadora recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Diferencias entre microcontrolador, microcomputadora y microprocesador. Un microprocesador es un dispositivo electrónico que necesita de todos los periféricos para poder funcionar correctamente, es decir, tener una motherboard como soporte (con todos los buses que necesite el microprocesador: bus de dirección, datos, control, etc), tener también el banco de memoria tanto RAM como ROM y demás. El microprocesador puede hacer cualquier función que se le ordene dependiendo del software que lo gobierne; la configuración mínima básica de un Microprocesador estaba constituida por un Micro de 40 Pines, Una memoria RAM de 28 Pines, una memoria ROM de 28 Pines y un decodificador de direcciones de 18 pines; pero a diferencia del microprocesador un microcontrolador incluye todo estos elementos en un solo circuito Integrado por lo que implica una gran ventaja en varios factores: En el circuito impreso por su amplia simplificación de componentes, el costo para un sistema basado en microcontroladores mucho menor y, lo mejor de todo, el tiempo de desarrollo de su proyecto electrónico se disminuye considerablemente. En un microcontrolador, internamente en un chip están implementados todos los buses, el banco de memoria, temporizadores, el software que lo gobierna, etc. pero este software es único y tiene una sola función la cual es para el cual fue diseñado. Es un sistema cerrado mientras que un microprocesador es un sistema abierto que puede realizar muchísimas más funciones. Mientas que una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador y como mínimo un algún tipo de memoria semiconductora. Y de
sus principales características es su velocidad de procesamiento, su uso es más común para propósitos personales, son fáciles de usar, su costo son pocos cientos de dólares y su tamaño es pequeño y/o portátil. Menciona y explica los componentes de un microcontrolador. Un procesador incluye al menos tres elementos, ALU, unidad de control y registros. ALU. También conocida como Unidad Aritmetica y Lógica. Está unidad esta compuesta por los circuitos electrónicos digitales del tipo combinatorios (compuertas, sumadores, multiplicadores), cuya principal función es el realizar operaciones. Estas operaciones están divididas en tres tipos: -Lógicas. Como las operaciones básicas de las compuertas lógicas, como la suma lógica (OR), multiplicación lógica (AND), diferencia lógica (XOR) y negación (NOT). Una operación lógica sólo puede tener como entradas y como salidas una respuesta lógica (0 o 1). Esto dependiendo de los niveles de voltajes de una señal digital. -Aritméticas. Las operaciones artiméticas son la suma, resta, multiplicación y división. Dependiendo del procesador (8, 16, 32 o 64 bits) será la rapidez con la que se pueden hacer dichas operaciones. -Miscelaneas. En estas operaciones caen todas las demás operaciones como la transferencia de bits (<< >>). Unidad de control. La unidad de control es el conjunto de sistemas digitales secuenciales (aquellos que tienen memoria) que permiten distribuir la lógica de las señales. Registros. Los registros son las memorias principales de los procesadores, ya que funcionan a la misma velocidad que el procesador a diferencia de otras memorias un tanto más lentas (como la RAM, FLASH o la CACHE). Los registros están construidos por Flip-Flops. Los Flip-Flops son circuitos digitales secuenciales. PERIFÉRICOS. Los periféricos son los circuitos digitales que nos permiten una interacción con el mundo «exterior» al microcontrolador. Su función es la de poder habilitar o deshabilitar las salidas digitales, leer sensores analógicos, comunicación con terminales digitales o sacar señales analógicas de una conversión digital. -Puertos de entrada/salida pararelos. Los puertos están relacionados al tamaño del procesador, es decir que un puerto de 8 bits es porque el procesador es de 8 bits. Un procesador de 64 bits, tiene la capacidad de tener un puerto de 64 bits.
mencionadas, dispone de una capa de óxido localizado en el drenaje de la celda MOSFET, lo que facilita que la memoria logre borrarse eléctricamente. Como para efectuar esto no se requieren programadores específicos ni rayos ultravioletas, es posible llevarlo a cabo en el propio circuito. Al mismo tiempo se puede reescribir y borrar bytes individualmente, y son más asequibles y rápidas de reprogramar que las anteriores. Las desventajas que tiene en relación con las ya mencionadas son la densidad y sus altos costos.