Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUE ES SER DOCENTE Y COMO ME PROYECTO, Ejercicios de Pedagogía

EJERCICIO DE REFLEXION PERSONAL

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 31/03/2025

cintia-falicoff-1
cintia-falicoff-1 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Que es ser docente para ustedes y como se proyectan como docentes?
Ser docente inicialmente puedo definirlo como un oficio, un trabajo, un servicio, un arte, de
uno con y para otros, en el que intervienen componentes como la personalidad, las emociones
y sentimientos, principios y valores, características propias del enseñante y situacionales
propias de su contexto individual y social, en torno a un objeto de estudio que desea o debe
ser aprendido por quienes buscan o necesitan aprender, sujetos también atravesados por
características que condicionan el proceso de enseñanza.
La docencia no es para mi concebida como única o posible de definir taxativamente pero
fundamentalmente podría decir que es poseer un haber, un capital practico, intelectual o
cultural, estrategias y deseo de transmitir / construir con otros conocimientos nuevos.
Ser docente es entender que hay una necesidad, sea del origen que sea, que requiere de un
orientador, un guía, un facilitador de información (variada) para ser cubierta o abordada. Pero
este docente que visualizo no puede hacer docencia en soledad, requiere de compromisos
conjuntos en diversos ámbitos, necesita de sus pares, de las instituciones (formales, no
formales) y de sus estudiantes a quienes si no logra infundir compromiso no lograra la meta
del aprendizaje.
Ser docente es, a partir de estrategias, herramientas, empatía, contextualización, poder
generar un proceso, relacional y vincular, de comunicación de saberes procurando que el
proceso en marcha sea circular, con retroalimentación hacia el docente de aquel a quien se
enseña generando así una red de conocimientos.
A la docencia puedo entenderla como dedicación profesional a la enseñanza, a la transmisión
de conocimientos y habilidades orientanda al desarrollo integral de otros buscando contribuir
a que estos se formen como sujetos críticos y reflexivos a partir de aprendizajes significativos.-
En mi experiencia personal he ejercido la docencia desde muy joven en ámbitos, espacios o
situaciones no formales por idoneidad, luego encontrándome ejerciéndola entre pares en el
ámbito formal de formación universitaria o hacia quienes fueron mis maestros al compartir
resultados de experiencias en investigación. En instituciones educativas desde roles como el de
asesor u orientador también entiendo haber hecho docencia sea en jornadas institucionales,
sea en reuniones de aéreas o con los estudiantes en las actividades y talleres sobre contenidos
transversales como la salud, la violencia, la comunicación entre otros. Hoy transito también la
docencia en mi espacio laboral privado con mis talleristas en habilidades sociales,
comunicacionales y emocionales espacio de enriquecimiento constante que requiere de una
adaptación al otro de forma permanente.
Proyectarme como docente en el sentido formal de la palabra implica verme más preparada
para enfrentar las vicisitudes de las instituciones educativas, contar con más competencias
intelectuales y procedimentales, recurso y destrezas para la tarea del enseñar en el ámbito de
la educación formal, intentando no perder mi subjetividad sobre el acto de promover la
educación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUE ES SER DOCENTE Y COMO ME PROYECTO y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Que es ser docente para ustedes y como se proyectan como docentes? Ser docente inicialmente puedo definirlo como un oficio, un trabajo, un servicio, un arte, de uno con y para otros, en el que intervienen componentes como la personalidad, las emociones y sentimientos, principios y valores, características propias del enseñante y situacionales propias de su contexto individual y social, en torno a un objeto de estudio que desea o debe ser aprendido por quienes buscan o necesitan aprender, sujetos también atravesados por características que condicionan el proceso de enseñanza. La docencia no es para mi concebida como única o posible de definir taxativamente pero fundamentalmente podría decir que es poseer un haber, un capital practico, intelectual o cultural, estrategias y deseo de transmitir / construir con otros conocimientos nuevos. Ser docente es entender que hay una necesidad, sea del origen que sea, que requiere de un orientador, un guía, un facilitador de información (variada) para ser cubierta o abordada. Pero este docente que visualizo no puede hacer docencia en soledad, requiere de compromisos conjuntos en diversos ámbitos, necesita de sus pares, de las instituciones (formales, no formales) y de sus estudiantes a quienes si no logra infundir compromiso no lograra la meta del aprendizaje. Ser docente es, a partir de estrategias, herramientas, empatía, contextualización, poder generar un proceso, relacional y vincular, de comunicación de saberes procurando que el proceso en marcha sea circular, con retroalimentación hacia el docente de aquel a quien se enseña generando así una red de conocimientos. A la docencia puedo entenderla como dedicación profesional a la enseñanza, a la transmisión de conocimientos y habilidades orientanda al desarrollo integral de otros buscando contribuir a que estos se formen como sujetos críticos y reflexivos a partir de aprendizajes significativos. En mi experiencia personal he ejercido la docencia desde muy joven en ámbitos, espacios o situaciones no formales por idoneidad, luego encontrándome ejerciéndola entre pares en el ámbito formal de formación universitaria o hacia quienes fueron mis maestros al compartir resultados de experiencias en investigación. En instituciones educativas desde roles como el de asesor u orientador también entiendo haber hecho docencia sea en jornadas institucionales, sea en reuniones de aéreas o con los estudiantes en las actividades y talleres sobre contenidos transversales como la salud, la violencia, la comunicación entre otros. Hoy transito también la docencia en mi espacio laboral privado con mis talleristas en habilidades sociales, comunicacionales y emocionales espacio de enriquecimiento constante que requiere de una adaptación al otro de forma permanente. Proyectarme como docente en el sentido formal de la palabra implica verme más preparada para enfrentar las vicisitudes de las instituciones educativas, contar con más competencias intelectuales y procedimentales, recurso y destrezas para la tarea del enseñar en el ámbito de la educación formal, intentando no perder mi subjetividad sobre el acto de promover la educación.