Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es radical libre, Apuntes de Bioquímica

bioquimica investigacion autor karo gissele chan

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/03/2025

karen-cristian-gonzalez-aguilar
karen-cristian-gonzalez-aguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ ES UN RADICAL LIBRE Y CÓMO ACTÚA?
Un radical libre es unamoléculaque se produce cada día en nuestro organismo
comoresultado de las reacciones biológicas que se producen en las células.)Los
radicales libres son moléculas muy reactivas, necesarias para realizar determinadas
funciones y mantener el estado de salud. Diariamente se producen este conjunto de
reacciones en el organismo y que se pueden englobar como “respiración celular”.
Todas estas reacciones son necesarias para la vida celular, pero la producción de
radicales libres a lo largo del tiempo puede tener efectos negativos ya que alteran las
membranas de las células y el material genético (ADN de la célula).
La vida biológica media de un radical libre es de microsegundos, pero tiene la
capacidad de reaccionar con todo lo que esté a su alrededor provocando el daño
celular.
Un radical libre es una entidad química con un electrón desapareado. La tendencia
espontánea de los electrones localizados en los átomos y moléculas es a la
formación de parejas, por lo tanto, la existencia de un electrón sin pareja, tal como
aparece en los radicales libres, hace a dicha entidad química muy inestable,
extraordinariamente reactiva y de vida efímera. Consecuencia de la inestabilidad y
reactividad de los radicales libres es su enorme capacidad para combinarse,
inespecíficamente en la inmensa mayoría de los casos, con la diversidad de
moléculas integrantes de la estructura celular: carbohidratos, lípidos, proteínas,
ácidos nucleicos y derivados de cada uno de ellos. A su vez, la combinación de la
molécula funcional con el radical libre da lugar a una molécula disfuncional, lo que
puede repercutir en la vida celular. Tal vez el ejemplo más conocido y repetido sea
el de la lipoperoxidación, en el cual los radicales libres reaccionan con los Lípidos
insaturados (con dobles ligaduras) de las membranas celulares: la reacción de un
radical libre en el sitio de un doble enlace de un ácido graso da lugar a la. formación
de dos fragmentos de ácido graso, cada uno de los cuales, a su vez es un radical libre
con capacidad de atacar el doble enlace de otro ácido graso, para formar dos nuevos
radicales libres, y así, sucesivamente, en una típica reacción en cadena, deteriorar
funcionalmente la membrana celular.
QUE ES UN ANTIOXIDANTE
los antioxidantes son compuestos sintetizados por las plantas en sus diferentes
partes)(frutos, hojas, ramas, raíces, etc.))caracterizados por poseer grupos
hidroxilos (OH) unidos entre sí por anillos bencénicos. Su presencia en los
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es radical libre y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

¿QUÉ ES UN RADICAL LIBRE Y CÓMO ACTÚA?

Un radical libre es una molécula que se produce cada día en nuestro organismo como resultado de las reacciones biológicas que se producen en las células. Los radicales libres son moléculas muy reactivas , necesarias para realizar determinadas funciones y mantener el estado de salud. Diariamente se producen este conjunto de reacciones en el organismo y que se pueden englobar como “respiración celular”. Todas estas reacciones son necesarias para la vida celular, pero la producción de radicales libres a lo largo del tiempo puede tener efectos negativos ya que alteran las membranas de las células y el material genético (ADN de la célula). La vida biológica media de un radical libre es de microsegundos, pero tiene la capacidad de reaccionar con todo lo que esté a su alrededor provocando el daño celular. Un radical libre es una entidad química con un electrón desapareado. La tendencia espontánea de los electrones localizados en los átomos y moléculas es a la formación de parejas, por lo tanto, la existencia de un electrón sin pareja, tal como aparece en los radicales libres, hace a dicha entidad química muy inestable, extraordinariamente reactiva y de vida efímera. Consecuencia de la inestabilidad y reactividad de los radicales libres es su enorme capacidad para combinarse, inespecíficamente en la inmensa mayoría de los casos, con la diversidad de moléculas integrantes de la estructura celular: carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y derivados de cada uno de ellos. A su vez, la combinación de la molécula funcional con el radical libre da lugar a una molécula disfuncional, lo que puede repercutir en la vida celular. Tal vez el ejemplo más conocido y repetido sea el de la lipoperoxidación, en el cual los radicales libres reaccionan con los Lípidos insaturados (con dobles ligaduras) de las membranas celulares: la reacción de un radical libre en el sitio de un doble enlace de un ácido graso da lugar a la. formación de dos fragmentos de ácido graso, cada uno de los cuales, a su vez es un radical libre con capacidad de atacar el doble enlace de otro ácido graso, para formar dos nuevos radicales libres, y así, sucesivamente, en una típica reacción en cadena, deteriorar funcionalmente la membrana celular. QUE ES UN ANTIOXIDANTE los antioxidantes son compuestos sintetizados por las plantas en sus diferentes partes (frutos, hojas, ramas, raíces, etc.) caracterizados por poseer grupos hidroxilos (OH) unidos entre sí por anillos bencénicos. Su presencia en los

alimentos es fundamental no solo porque activan las propiedades organolépticas naturales, preservándolos, sino porque al ser ingeridos protegen de manera amplia y eficaz la salud del consumidor, previniendo el desarrollo de enfermedades tan graves como el cáncer, el infarto de miocardio, el ictus, los procesos neurodegenerativos y el sistema inmunológico.

Los antioxidantes consisten en unas moléculas capaces de retrasar o

prevenir la oxidación de un sustrato oxidable, actuando como

donador de electrones (agente reductor). Estos sustratos biológicos

son los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Todos los seres vivos que utilizan el oxígeno para obtener energía,

liberamos radicales libres, y ello es incompatible con la vida a menos

que existan mecanismos celulares de defensa que los pueda

neutralizar, y estos son los antioxidantes, los cuales pueden

ser endógenos (normalmente biosintetizados por el organismo)

o exógenos (los tomamos a través de la dieta o suplementación).

Es importante saber que los niveles bajos de los mismos, o la

inhibición de las enzimas antioxidantes causan estrés oxidativo y

pueden dañar o matar las células y generar envejecimiento precoz.

¿CUÁLES SON LAS HORMONAS QUE FAVORECEN EL CICLO AYUNO-

ALIMENTACIÓN?

PANCRAS

 Insulina: Se encarga de nivelar los niveles de glucosa en la sangre  Glucagón: Estimula a las reservas a convertirse en glucosa para llegar al torrente sanguíneo y dirigirse a donde sea requerido ESTOMAGO  Gastrina: Se encarga de liberar ácido clorhídrico y pepsinógeno en presencia de alimento, en ayuno esta disminuye  Secretina: Contrarresta los picos de glucosa en sangre, inhibe la liberación de gastrina, se ve disminuida en el ayuno  Péptido insulinotropoico: Se encarga de potencializar la función de la insulina, trabaja en el metabolismo de los carbohidratos TEJIDO ADIPOSO  Leptina: Interviene en el proceso de saciedad y hambre