









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La historia de la sofrología y su aplicación
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fue fundada en el año 1960 por el Dr. Alfonso Caycedo, médico neuropsiquiatra , en Madrid (España). Proviene de las raíces griegas: LOGOS ESTUDIO PHREN MENTE O CONCIENCIA SOS ARMONÍA O EQUILIBRIO Significa el “estudio de la conciencia en equilibrio”. Esta disciplina es un método que busca la armonización de la conciencia humana a través de diferentes técnicas.
Favorecer en la persona la conciencia de la percepción de su propio cuerpo y de su mente. Desarrollar mayor serenidad Aprender a relajarse física y mentalmente. Gestionar mejor el estrés y la ansiedad. Desarrollar actitudes positivas ante la vida. Aprender a gestionar los pensamientos y emociones negativos Promover bienestar, autoestima y seguridad en uno mismo. Objetivos
1932: Alfonso Caycedo nace el 19 de noviembre en Bogotá, Colombia. 1964: Viaja específicamente a la India, el Tíbet y Japón , en donde permanece dos años estudiando las formas de meditación. 1970: Preside el Primer Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona, cuyo tema central es "Sofrología, Medicina de Oriente y Occidente. 1977 Funda la rama no médica de la sofrología que denomina "Sofrología sociológica", estableciéndola como profesión. 1982: Durante el III Congreso Mundial de Sofrología en Bogotá, funda la primera facultad de Sofrologia. 1983: Se crea la Federación Mundial de Sofrología, de la cual Alfonso Caycedo es su presidente. Fallecimiento: 11 de setiembre de 2017, Barcelona, España 1975: Se celebra el Segundo Congreso Mundial de Sofrología en Barcelona.
¿Qué es SOFROCAY? Es la institución unificadora de la Sofrología Caycediana como disciplina de investigación, pero también para su enseñanza y aplicación en el ámbito médico, paramédico, educativo, deportivo y social o de gestión del estrés. Dra. Natalia Caycedo presidente de sofrocay
Método de Caycedo El método Caycedo es la estructura practica de la sofrologia. Esta inspirado inicialmente en tecnicas orientales como el yoga, budismo y zen, adaptado actualmente, a nuestra mentalidad y forma de vida. consiste en la práctica de la relajación dinámica de Caycedo RDC y de las técnicas frónicas específicas.
El Primer ciclo de la RDC
Inspirado en el budismo; también se le llama grado contemplativo. Su práctica nos ayudará a tomar consciencia de nuestra mente. Sin olvidar la presencia de nuestra corporalidad, empezamos a concienciar nuestros pensamientos. Inspirado en el Zen japonés; también se le llama grado meditativo. Con la práctica, podremos vivir la integración mente-cuerpo. Pone especial énfasis en la presencia de valores; su ejercicio nos hace vivir y reforzar los valores fundamentales del ser humano en toda nuestra corporalidad. Inspirada en el yoga y también se conoce como el grado de la concentración. La práctica nos hace conscientes de nuestro esquema corporal: nuestra forma, nuestro movimiento, nuestro tono muscular. También aprendemos a respirar correctamente.
Segundo ciclo Nos permite percibir la energía presente en toda la corporalidad como el asiento de la consciencia. En esta etapa tomamos consciencia de la filogenia (historia evolutiva de la especie) y la ontogenia (desarrollo de un individuo desde la fecundación hasta su forma adulta) como los fenómenos característicos de la historia de la evolución de la consciencia humana.
Técnicas de futurización Técnicas de totalización Técnicas frónicas específicas Técnicas de preterización Técnicas de presentación
Médico y paramédico Campos de aplicación Social, educativo y deportivo Preventivo
Referencias bibliográficas Caycedo, N., y Van Rangelrooy, K. (2003). La sofrología caycediana: más que una técnica de relajación. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, 21(6), 355-362. Espinosa, M. (1989). ¿ Qué es la Sofrología?. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, (19), 15-18. Mercader-Coma, J., Benavente-Hernández, F., Blanco-Gual, C., y Fanlo-de-Diego, G. (2015). Evaluación de un taller de relajación realizado en Atención Primaria basado en la sofrología Caycediana. Agora de Enfermeria, 19(2). Pardina Gil, P. (2020). Efectividad de las técnicas de sofrología combinada con la terapia convencional farmacológica en el tratamiento del dolor y mejora de la calidad de vida en pacientes con prostatitis crónica- Ensayo clínico aleatorizado. Perreaut-Pierre, E. (2000). Sofrología y éxito deportivo. Editorial Paidotribo.