Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Personalidad en el Contexto Laboral: Importancia y Consecuencias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Industrial y Organizacional

Una introducción a la importancia de identificar los distintos tipos de personalidad existentes en una organización, así como sus definiciones y características. Se incluyen los tipos de extroversión, afabilidad, dependencia, estabilidad emocional y cultura o inteligencia. Además, se discuten los efectos negativos que pueden producirse en una organización al existir desajustes entre las personalidades y las actividades asignadas. Se mencionan teorías como la de los rasgos, la de la personalidad y su consistencia y la de John Holland.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 10/03/2021

ana-karla-gutierrez-amaro
ana-karla-gutierrez-amaro 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ana Karla Gutiérrez Amaro
Personalidad
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Personalidad en el Contexto Laboral: Importancia y Consecuencias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Industrial y Organizacional solo en Docsity!

Ana Karla Gutiérrez Amaro

Personalidad

 El identificar los tipos de personalidad que se encuentran en una organización es de suma importancia ya que al existir diferentes tipos de personalidad de acuerdo a esta nos vamos a desempeñar no todos somos iguales, no a todos nos motivan las mismas cosas al variar la personalidad en las personas también van a variar las habilidades y la forma de desempeñarse en el trabajo. De acuerdo a la personalidad se deben asignar los puestos para realizar las actividades de forma eficiente.

Tipos de personalidad:

E xtroversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.  (^) A fabilidad: Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.  D ependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.  E stabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.  C ultura o inteligencia: Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto

Cuando una organización padece

insatisfacción laboral se observa:

  1. Í ndice de ausentismo 
  2. Casos por enfermedad laboral 
  3. P atologías producidas por estrés 
  4. C ambios de funciones y licencias pasivas 5) A ccidentes de trabajo 6) Casos por jubilación por razones de salud

 Estos tipos de personalidad permiten generar una interacción entre los individuos, basada el conocimiento de sus rasgos generadores de un patrón de personalidad. Está ultima es definida y analizada a través de una serie de teorías que aceptan o rechazan ciertos rasgos o aspectos a considerar dentro de la misma; las cuales a continuación serán presentadas de manera breve.

Teoría de los rasgos: Esta teoría señala que las personas difieren en varios aspectos, lo que genera una clasificación derivadas de estos; cardinales (influyen en todos los actos); centrales (son observables); secundarios (invierten solo en ciertas situaciones).  Teoría de la Personalidad y su Consistencia: Esta teoría pretende estudiar el comportamiento típico del individuo ante ciertas situaciones en específico.  Teoría de John Holland: Esta estudia a la personalidad vista desde el aspecto ocupacional. Dentro de esta teoría se propone seis tipos de personalidad: Realista (actividades físicas), Investigador (actividades intelectuales), Social (actividades que involucren a otros), Convencional (actividades reguladas), Emprendedor (actividades de oportunidad), Artista (actividades ambiguas).