Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

que es la ley 1180 del 1993, Resúmenes de Derecho Administrativo

que es la ley 1180 de 1993 en el ordenamiento juridico colombiano

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/11/2023

alex-hurtado-7
alex-hurtado-7 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUE ESLA LEY 1819 DE 2016
La Ley 1819 de 2016 es una ley colombiana que introdujo una serie de reformas tributarias y
fiscales en el país. Fue promulgada el 29 de diciembre de 2016 y entró en vigencia a partir del 1
de enero de 2017. Esta ley fue diseñada para hacer frente a los retos económicos y fiscales que
enfrentaba Colombia en ese momento, y tenía como objetivo principal aumentar los ingresos
del gobierno y promover el crecimiento económico.
Algunos de los aspectos más destacados de la Ley 1819 de 2016 incluyen:
Reforma tributaria: La ley introducirá cambios en las tarifas del impuesto sobre la renta para
personas naturales y jurídicas, así como en el impuesto al valor agregado (IVA). También se
implementarán medidas para combatir la evasión fiscal.
Impuesto a la riqueza: Se inició un impuesto a la riqueza para personas con patrimonios
superiores a ciertos umbrales.
Impuesto a las bebidas azucaradas: Se aumentó el impuesto a las bebidas azucaradas como
parte de los esfuerzos para combatir la obesidad y promover hábitos más saludables.
Beneficios fiscales para la inversión: La ley introducirá incentivos fiscales para la inversión en
sectores específicos de la economía, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico.
Simplificación tributaria: Se implementaron medidas para simplificar el sistema tributario
colombiano y hacerlo más eficiente.
OBJETIVO DE LA LEY 1819 DE 2016
El objetivo principal de la Ley 1819 de 2016 en Colombia era llevar a cabo una reforma
tributaria integral que abordara varios aspectos relacionados con la política fiscal y económica
del país. Entre los objetivos específicos de esta ley se incluyen los siguientes: 1. Aumentar los
ingresos fiscales: Uno de los principales objetivos de la ley era aumentar la recaudación de
impuestos para financiar los gastos del gobierno y reducir el déficit fiscal. Esto se logró a través
de cambios en las tasas de impuestos, la ampliación de la base tributaria y la lucha contra la
evasión fiscal. 2. Promotor del crecimiento
A QUIEN VA DRIJIDA LA LEY 1819 DE 2016
La Ley 1819 de 2016 en Colombia está dirigida a todos los ciudadanos y entidades que estén
sujetas a las obligaciones fiscales y tributarias en el país. En otras palabras, esta ley se aplica a
todas las personas naturales, empresas, organizaciones y entidades que tengan que cumplir
con sus obligaciones fiscales y tributarias en Colombia. Esto incluye a: 1. Personas naturales:
Los individuos que generan ingresos y están sujetos a impuestos como el impuesto sobre la
renta, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto de timbre, entre otros. 2. Personas
jurídicas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga que es la ley 1180 del 1993 y más Resúmenes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

QUE ESLA LEY 1819 DE 2016

La Ley 1819 de 2016 es una ley colombiana que introdujo una serie de reformas tributarias y fiscales en el país. Fue promulgada el 29 de diciembre de 2016 y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2017. Esta ley fue diseñada para hacer frente a los retos económicos y fiscales que enfrentaba Colombia en ese momento, y tenía como objetivo principal aumentar los ingresos del gobierno y promover el crecimiento económico. Algunos de los aspectos más destacados de la Ley 1819 de 2016 incluyen: Reforma tributaria: La ley introducirá cambios en las tarifas del impuesto sobre la renta para personas naturales y jurídicas, así como en el impuesto al valor agregado (IVA). También se implementarán medidas para combatir la evasión fiscal. Impuesto a la riqueza: Se inició un impuesto a la riqueza para personas con patrimonios superiores a ciertos umbrales. Impuesto a las bebidas azucaradas: Se aumentó el impuesto a las bebidas azucaradas como parte de los esfuerzos para combatir la obesidad y promover hábitos más saludables. Beneficios fiscales para la inversión: La ley introducirá incentivos fiscales para la inversión en sectores específicos de la economía, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico. Simplificación tributaria: Se implementaron medidas para simplificar el sistema tributario colombiano y hacerlo más eficiente. OBJETIVO DE LA LEY 1819 DE 2016 El objetivo principal de la Ley 1819 de 2016 en Colombia era llevar a cabo una reforma tributaria integral que abordara varios aspectos relacionados con la política fiscal y económica del país. Entre los objetivos específicos de esta ley se incluyen los siguientes: 1. Aumentar los ingresos fiscales: Uno de los principales objetivos de la ley era aumentar la recaudación de impuestos para financiar los gastos del gobierno y reducir el déficit fiscal. Esto se logró a través de cambios en las tasas de impuestos, la ampliación de la base tributaria y la lucha contra la evasión fiscal. 2. Promotor del crecimiento A QUIEN VA DRIJIDA LA LEY 1819 DE 2016 La Ley 1819 de 2016 en Colombia está dirigida a todos los ciudadanos y entidades que estén sujetas a las obligaciones fiscales y tributarias en el país. En otras palabras, esta ley se aplica a todas las personas naturales, empresas, organizaciones y entidades que tengan que cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias en Colombia. Esto incluye a: 1. Personas naturales: Los individuos que generan ingresos y están sujetos a impuestos como el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto de timbre, entre otros. 2. Personas jurídicas