Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Identidad Humana y la Música: Un Enlace Cultural, Resúmenes de Humanidades

Este texto discute sobre la relación entre la identidad personal y colectiva de las personas y el papel de la música en su formación. La música se presenta como un factor transformador en la sociedad y una herramienta de comunicación que contribuye a la creación de identidades colectivas. El texto también resalta la importancia de la música en la manifestación cultural y la comunicación entre individuos.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué la música se considera un factor transformador en la sociedad?
  • Cómo refleja la cultura la música que forma parte?
  • Cómo influye la música en la formación de la identidad personal y colectiva?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 09/11/2022

darling-vanessa-correa-cardozo
darling-vanessa-correa-cardozo 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿qué es la identidad, por qué y de qué manera la identidad de las
personas y de los colectivos es incidida por la música que estos
escuchan, en qué consiste esta incidencia?
Identidad
Hace referencia a cómo te sientes, los rasgos que te hacen diferente
de los demás, cada persona va forjando su identidad en el trascurso de su
vida, a media que va creciendo va formando un carácter que lo identifica y
diferencia de los demás, generalmente por la experiencia vivida, pero a
menudo vemos en los jóvenes comportamiento de artistas con los que se
identifican, y en pro de ello van creando su personalidad, va formando una
idealización de su entorno, de sus creencias, de sus gustos alimenticios, y
hasta de los géneros musicales de los cuales tiene más afinidad.
De aquí también desprende la identidad colectiva y es los rasgos de
un grupo de personas que comparten formas de pensar, actuar, creer y
comunicarse. Así, las identidades colectivas generan un sentido de
pertenencia por un grupo, esta incidencia se debe a que la música es un ente
de transformación de la sociedad, la música es un eje principal en
comunicación, nos da una enseñanza de las diferentes culturas que han
estado presente en las evoluciones del ser humano, esto ha permitido que
grupos que se identifican con cierto tipo de música creen colectivos para
unir, crecer y aprender más de la música que los idéntica y a su vez ir
formando su identidad basada en esta colectividad.
“La música constituye un hecho social innegable,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Identidad Humana y la Música: Un Enlace Cultural y más Resúmenes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

¿qué es la identidad, por qué y de qué manera la identidad de las personas y de los colectivos es incidida por la música que estos escuchan, en qué consiste esta incidencia? Identidad Hace referencia a cómo te sientes, los rasgos que te hacen diferente de los demás, cada persona va forjando su identidad en el trascurso de su vida, a media que va creciendo va formando un carácter que lo identifica y diferencia de los demás, generalmente por la experiencia vivida, pero a menudo vemos en los jóvenes comportamiento de artistas con los que se identifican, y en pro de ello van creando su personalidad, va formando una idealización de su entorno, de sus creencias, de sus gustos alimenticios, y hasta de los géneros musicales de los cuales tiene más afinidad. De aquí también desprende la identidad colectiva y es los rasgos de un grupo de personas que comparten formas de pensar, actuar, creer y comunicarse. Así, las identidades colectivas generan un sentido de pertenencia por un grupo, esta incidencia se debe a que la música es un ente de transformación de la sociedad, la música es un eje principal en comunicación, nos da una enseñanza de las diferentes culturas que han estado presente en las evoluciones del ser humano, esto ha permitido que grupos que se identifican con cierto tipo de música creen colectivos para unir, crecer y aprender más de la música que los idéntica y a su vez ir formando su identidad basada en esta colectividad. “La música constituye un hecho social innegable,

presenta mil engranajes de carácter social, se inserta profundamente en la colectividad humana, recibe múl - tiples estímulos ambientales y crea, a su vez, nuevas relaciones entre los hombres” (Fubini, 2001) la música siempre se ha propuesto a un explícito público al que se concebía como grupo social con unos gustos fijos que se diferencian de la sociedad donde nos encontremos. Así, podemos ver como en las prácticas musicales propias de nuestra cultura contemporánea no sólo quedan reflejados símbolos y valores, sino también las pautas de estratificación social, las características tecnológicas de nuestro tiempo y la creciente influencia de los medios de producción. Por tanto, diremos que la música tiene un papel muy importante en nuestra sociedad en cuanto a manifestación cultural, es comunicación entre los individuos, refleja la cultura de la cual forma parte. (Jaime, 2010)