

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la cefalometría, un estudio que analiza las medidas y posicionamiento del maxilar, la mandíbula, los dientes y el tejido blando de la cabeza. Se describen los componentes funcionales más importantes de la cara y se mencionan los puntos y medidas que se utilizan en este análisis. útil para estudiantes de odontología y medicina que deseen conocer más sobre la cefalometría.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
cefalometria Es un estudio de medidas y posicionamiento del maxilar, de la mandíbula, de los dientes y del tejido blando de la cabeza. el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara: el cráneo y la base craneal, el maxilar óseo, la dentición y los procesos alveolares superiores e inferiores, la mandíbula ósea. Punto A (subespinal) Espina Nasal Anterior (ENA). Articular (Ar). Punto B (Supramental). Basion (Ba). Bolton (Bo). Condylion (Co). Gnation (Gn). Gonion (Go). Incisive Inferior (li). Incisivo Superior (Is). Menton (Me). Nasion (N), Orbital (Or). Pogonion (Pg). Espina Nasal Posterior (PNS). Silla (S). Pterigoideo (Ptm): Porion (P): punto D(sínfisis mentoniana) 1ros molares (6) plano silla nasion frankfurt palatino oclusal mandibular
. El ángulo facial se utiliza para determinar la posición anteroposterior del mentón, se forma entre el plano horizontal de Frankfort y el plano facial, éste es una línea que va del nasión al pogonion. El valor medio de dicho ángulo es de 87.8 grados, hasta 95 grados. ángulo SNA , va silla turca a nasion y de nasion al punto A se indica la posición anteroposterior del hueso maxilar en relación con la parte anterior de la base craneal. El valor establecido como normal es de 82 ± 2°. ángulo SNB. Su valor normal es de 80 grados. este ángulo indica la posición de la mandíbula con respecto a base del cráneo ANB: normal 2° representa que el punto a se encuentre por delante y el punto b por detrás esto indica que osea por lo general los dientes maxilares siempre están por delante de los mandibulares cuando el punto B se encuentra por delante del A SERÍA ÁNGULO NEGATIVO -2 O -3 seria posición mandibular adelantada CLASE 3