Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los Derechos Humanos: Concepto, Función y Papel en la Psicología, Monografías, Ensayos de Ética

Este ensayo habla acerca de los derechos humanos, su significado, función y su relación con la psicología. El autor invita a reflexionar sobre la existencia y importancia de estos derechos para todos los seres humanos, así como nuestra responsabilidad de respetarlos. Se abordan los derechos como atributos indispensables para una vida digna y el papel del estado en su cumplimiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel juegan los derechos humanos en la psicología?
  • ¿Cómo se cumplen y protegen los derechos humanos?
  • ¿Qué son los derechos humanos y por qué son importantes?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 09/11/2022

daniel-garcia-epm
daniel-garcia-epm 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es eso de los Derechos Humanos?
En este ensayo se pretende hablar acerca de lo que son los derechos humanos, para que
sirven o cual en su función y que relación o papel pueden jugar en el ámbito de la
psicología.
Para comenzar, me gustaría que pensaras si alguna te has preguntado lo siguiente;
¿crees que existen los derechos humanos? ¿piensas que todos los tenemos? ¿dirías que
tú tienes derechos?
Hablar del tema de los derechos humanos de una manera específica es muy difícil ya
que es un tema realmente extenso y de mucha importancia para nuestra vida personal y
social. Bueno, puede decirse que los derechos humanos son los atributos y libertades
que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensables para
una vida digna. Sin ellos considero que no es posible un desarrollo civilizado de las (y
entre) personas, grupos y de la sociedad en general, en el que prevalezcan la libertad, el
respeto, la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad.
Debido a lo anterior, se puede decir que todos los seres humanos con el simple hecho de
existir poseemos estos derechos, que se lleguen a cumplir y a respetar depende en gran
medida de cada uno de nosotros. No obstante, el hecho de que también se cumplan,
ejerzan y protejan estos derechos es responsabilidad del estado y país, aunque siendo
realistas y sinceros eso no siempre es así, pues ya sea por beneficio (económico, social o
político) propio o grupal estos derechos pasan a segundo plano y contar de conseguir o
obtener lo que se quiere se invalidan, niegan o eliminan esos derechos.
Del mismo modo, los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones.
Así que debemos hacer respetar nuestros derechos y respetar los derechos de los demás.
Esto último, se podría extrapolar al campo de la psicología, en donde se deben seguir
promoviendo y ejerciendo estos derechos, por ejemplo, al momento de brindar el apoyo
a ayuda a cualquier persona sin importar su sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición.
Asimismo, esta cuestión de los derechos la podemos ver reflejada al momento de
realizar algún proceso de evaluación o de terapia, en donde debemos de tener muy
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los Derechos Humanos: Concepto, Función y Papel en la Psicología y más Monografías, Ensayos en PDF de Ética solo en Docsity!

¿Qué es eso de los Derechos Humanos? En este ensayo se pretende hablar acerca de lo que son los derechos humanos, para que sirven o cual en su función y que relación o papel pueden jugar en el ámbito de la psicología. Para comenzar, me gustaría que pensaras si alguna te has preguntado lo siguiente; ¿crees que existen los derechos humanos? ¿piensas que todos los tenemos? ¿dirías que tú tienes derechos? Hablar del tema de los derechos humanos de una manera específica es muy difícil ya que es un tema realmente extenso y de mucha importancia para nuestra vida personal y social. Bueno, puede decirse que los derechos humanos son los atributos y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensables para una vida digna. Sin ellos considero que no es posible un desarrollo civilizado de las (y entre) personas, grupos y de la sociedad en general, en el que prevalezcan la libertad, el respeto, la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad. Debido a lo anterior, se puede decir que todos los seres humanos con el simple hecho de existir poseemos estos derechos, que se lleguen a cumplir y a respetar depende en gran medida de cada uno de nosotros. No obstante, el hecho de que también se cumplan, ejerzan y protejan estos derechos es responsabilidad del estado y país, aunque siendo realistas y sinceros eso no siempre es así, pues ya sea por beneficio (económico, social o político) propio o grupal estos derechos pasan a segundo plano y contar de conseguir o obtener lo que se quiere se invalidan, niegan o eliminan esos derechos. Del mismo modo, los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Así que debemos hacer respetar nuestros derechos y respetar los derechos de los demás. Esto último, se podría extrapolar al campo de la psicología, en donde se deben seguir promoviendo y ejerciendo estos derechos, por ejemplo, al momento de brindar el apoyo a ayuda a cualquier persona sin importar su sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Asimismo, esta cuestión de los derechos la podemos ver reflejada al momento de realizar algún proceso de evaluación o de terapia, en donde debemos de tener muy

presente no solo el asunto de la confidencialidad (que si es una parte muy importante), sino también se debe prestar atención a la seguridad e integridad del paciente. En conclusión, llegue a que los derechos humanos son importantes para la vida personal y social de todo individuo y que es necesario e imprescindible que estos sean dados a conocer, que se motive a su aplicación y que sean protegidos frente a las violaciones que constantemente ocurren, y que estos derechos tienen principios que se deben de cumplir. En mi opinión yo diría que los derechos humanos no es algo que se deberían ver como reglas o leyes ya sería cuestión de la ética porque todos pensamos diferentes pues cada quien tiene su idea de lo que está bien o mal.